Una de las funciones más importantes de los seres humanos es la reproducción. Mediante ella somos capaces de dar origen a seres semejantes a nosotros.


En compañía de dos o tres amigos o familiares contesten las preguntas siguientes en su cuaderno:
¿Por qué es importante la reproducción?
¿Qué sabe usted de la reproducción?



En el menú de la izquierda entre a la revista y lea el texto El ciclo menstrual: un proceso natural.

 

Lea las siguientes oraciones y responda si la información es Falsa o Verdadera, escribiendo una F o una V respectivamente.

A mayor tamaño del pene, hay más satisfacción en la mujer durante la relación sexual.
Una mujer, aunque no procree hijos, puede sentirse realizada.
Para que haya fecundación, es necesaria la unión de un espermatozoide y un óvulo maduro.
Para ser verdaderamente hombre, se necesita tener muchos hijos.
     
     

En el menú de la izquierda entre a la Revista y lea el texto Infecciones de transmisión sexual.



Para formar un nuevo ser es necesario que ocurra la fecundación. La fecundación es la unión entre una célula sexual femenina (óvulo) y una célula sexual masculina (espermatozoide). Al tener relaciones sexuales el hombre puede eyacular en la vagina de la mujer y dejar espermatozoides capaces de fecundarla. Hoy en día es posible lograr la fecundación, incluso fuera del cuerpo de la mujer, con ayuda de algunos aparatos que hacen que el óvulo y el espermatozoide se unan.


En el menú de la izquierda entre a la Revista y lea el texto El SIDA, sí da.

Consulte también en el menú de la izquierda, en los folletos, el minicurso “El sida”.




Una de las características que tenemos los seres humanos es nuestra capacidad de reproducirnos y dar origen a un nuevo ser. A diferencia de otros seres vivos, la capacidad de reproducción de los seres humanos está estrechamente relacionada con actitudes de respeto, comunicación y afecto. La capacidad de reproducción está regulada por normas que varían según el lugar, el tiempo y cultura donde viven las personas.