Son acciones que se sugieren llevar a cabo en el hogar para prevenir la deshidratación por la diarrea. Si no mejora el enfermo, es necesario llevarlo de manera inmediata para su tratamiento a los servicios de salud más cercanos a su comunidad, porque está en peligro su vida.

 


La se refiere a continuar con la Alimentación del enfermo:

Estimular a la persona a comer
todo lo que quiera.

Continuar con la alimentación habitual para evitar que la persona se debilite y se agrave.

En el caso de los niños/as pequeños/as, continuar con la lactancia materna y darla más veces al día.

Si el niño/a es mayor de cuatro meses y ya come alimentos sólidos en papilla o puré, debe continuar con su alimentación normal.

Evitar introducir nuevos alimentos a la dieta mientras la persona tiene diarrea.

 

 

La indica que hay que dar Bebidas, incluyendo el Vida Suero Oral. Con ello, se recupera el agua perdida por la diarrea y se evita la deshidratación. Los líquidos se deben dar a cucharadas o sorbos, no utilizar biberón ni dar refrescos. Dar al niño/a tanto líquido como pueda tomar, sobre todo después de cada evacuación, hasta que ya no tenga diarrea.

El Vida Suero Oral es un medicamento de eficacia comprobada que se puede conseguir sin costo en cualquier servicio de salud o comprarlo a un bajo costo en tiendas o farmacias.

Preparación:

Lavarse las manos con agua y jabón.

Hervir litro y medio de agua durante 10 minutos y dejarla enfriar, o desinfectar un litro de agua con dos gotas de cloro y dejarla reposar.

Medir un litro de agua y ponerla en una jarra o recipiente lavado y limpio.

Disolver todo el contenido de un sobre de Vida Suero Oral en el litro de agua hervida o desinfectada.

Revolver hasta que se vea transparente.

Si el suero se hace bolas o queda turbio, hay que desecharlo y preparar otro sobre.

Dar a tomar Vida Suero Oral en pequeñas cantidades, para evitar que el enfermo vomite.

Si el niño/a es mayor de un año, se debe procurar que tome una taza de suero después de cada evacuación, mientras dure la diarrea. Si es menor, darle media taza, a cucharaditas o con un gotero.

El suero se deberá mantener tapado y a temperatura ambiente. Lo que sobre de suero preparado en un día, se debe tirar y preparar uno nuevo, si es necesario.





La es para recordarnos que si la persona no mejora en tres días o presenta algún signo de alarma, debe acudir o ser llevado a Consulta a los servicios de salud más cercanos a su comunidad, para que sea revisada y atendida por el médico.

Las señales pueden ser:

La mollera está hundida.

Llora sin lágrimas.

Su boca y lengua están secas.

Tiene sed intensa.

Come y bebe poco o lo vomita todo.

Tiene mucha calentura.

El excremento tiene sangre.