Observe el diagrama siguiente:


 

¿Qué representa para usted el diagrama anterior?

Seleccione la explicación que a usted le parece mejor. Puede presionar más de un recuadro, si lo considera necesario.

Que todos los aspectos incluidos en el diagrama influyen en la salud, y que ésta a su vez los favorece.
Que solamente algunos de esos aspectos tiene que ver con nuestra salud.
Que se tiene salud si se satisfacen los aspectos anteriores.
   
   
 

Relacione los siguientes aspectos de la salud con algunas sugerencias para mejorarlos, escribiendo el número que corresponda en los recuadros.

Vivienda
Ambiente
Alimentación
Recreación
 
1. Consumir alimentos de temporada que se produzcan en la comunidad, elaborar un huerto familiar.
2. Organizarse con los vecinos para llevar a cabo jornadas de limpieza, colocar botes para la basura y letreros que fomenten el cuidado del ambiente.
3. Realizar mejoras reutilizando materiales que se encuentren en el lugar donde vive.
4. Destinar un día y una hora para reunirse con la familia, realizar actividades como jugar, leer historias, salir a caminar.
   


 

 
Hay problemas y carencias que no podemos resolver tan fácilmente, pero sí podemos cambiar nuestra actitud ante ellos, organizarnos y participar para exigir el cumplimiento de nuestros derechos y realizar acciones que, poco a poco, nos ayuden a resolver nuestras necesidades.


 

Todo ser humano tiene necesidades que se consideran básicas. La salud, la educación, la alimentación, el trabajo, la vivienda, el vestido y la recreación son necesidades individuales y sociales que las personas deben satisfacer para tener posibilidad de desarrollarse.



En el menú de la izquierda entre a Juego y diviértase jugando La Oca de la Salud.

Relacione las siguientes casillas del Juego de La oca de la salud, escribiendo en el recuadro el número del aspecto que influye en la salud que le corresponda.

Casillas 14, 26, 42
Casillas 22, 38, 40
Casillas 3, 29, 15
Casillas 6, 18, 33
 
1. Educación
2. Vivienda
3. Trabajo
4. Alimentación



 


Con la participación de los integrantes de su familia, escoja las sugerencias de algunas de las casillas y tome con ellos acuerdos para realizarlas. Anote en su cuaderno los acuerdos a los que llegó.




En el menú de la izquierda, entre a la Revista y lea el texto ¿Qué influye en nuestras condiciones de vida?


La salud es una responsabilidad individual y social. Es la capacidad de las personas y de las sociedades para alcanzar un mayor bienestar físico, mental, afectivo y social. Estar sano/a significa estar bien, sentirse bien y relacionarse constructivamente consigo mismo y con los demás. Ser creativo/a y productivo/a.

No puede haber salud si las personas no han resuelto satisfactoriamente sus necesidades básicas: alimentación adecuada, educación, vivienda digna, trabajo y salario satisfactorios, ambiente sano, seguro y recreación.