El ciclo menstrual: un proceso natural
Desde la adolescencia hasta los 45 o 50 años, los órganos reproductores
de las mujeres tienen periodos regulares de cambio; a éstos se les conoce
como ciclos menstruales. Durante cada ciclo menstrual ocurren cambios en los
ovarios y en las paredes del útero.
Para que el ciclo menstrual suceda tienen que ocurrir algunos cambios en el
funcionamiento del cuerpo de una mujer. El cambio principal sucede entre los
10 y los 13 años; la hipófisis empieza a producir hormonas que
actúan sobre los ovarios. Como consecuencia de ello, los ovarios empiezan
a producir óvulos maduros y hormonas que, a su vez, hacen posible la
maduración de los órganos sexuales y permiten el embarazo. Esas
hormonas también son responsables de otros cambios que ocurren en el
cuerpo y en el comportamiento de las mujeres.
Marca
el inicio de cada ciclo menstrual, su duración va de 3 a 7 días.
La menstruación se manifiesta por el escurrimiento de un líquido
sanguinolento y pegajoso que sale del cuerpo de las mujeres a través
de la vagina. El primer día de sangrado se dice que es el primer
día del ciclo.etc |
Dentro de los ovarios, un óvulo se desarrolla desde el primer día del ciclo hasta el día 14. Cerca del día 14 el óvulo que ha madurado deja el ovario y pasa a las trompas de Falopio; este momento se conoce como ovulación. Los dos ovarios se alternan en esta función, es decir, cada mes uno de los ovarios se turna para liberar un óvulo. |
![]() |
Aproximadamente
cada mes se desprende un óvulo de uno de los ovarios. Hace su recorrido
y, si no es fecundado, ocurre la mestruación. |
Los
ciclos menstruales pueden ser muy irregulares durante los primeros años
de la adolescencia. Es decir, el día que inicia el sangrado y el tiempo
que éste dura pueden variar; en los primeros días se pueden sentir
dolores en la parte inferior del abdomen, abajo del ombligo. Estos dolores se
llaman cólicos y generalmente dejan de presentarse con el paso de los
años.
La menstruación no es una enfermedad y no debe causar vergüenza
o temor. Durante los días de menstruación las mujeres pueden hacer
sus actividades normales; también es muy importante que laven la zona
de sus genitales con agua y jabón. Es recomendable que las mujeres mantengan
siempre limpia esta parte del cuerpo para evitar infecciones y utilicen toallas
sanitarias u otros medios de protección.
Durante la ovulación, una mujer que tiene una relación sexual
puede quedar embarazada, porque el óvulo puede ser alcanzado por uno
de los espermatozoides depositados en su vagina durante la relación sexual.
Si el óvulo no es fertilizado durante las 24 horas siguientes de la ovulación,
entonces se destruye en el oviducto. Si el óvulo es fecundado viaja por
la trompa de Falopio hasta llegar al útero o matriz y ahí se “anida”
o se “implanta”, para que inicie la gestación de un nuevo
ser. Por el contrario, si el óvulo no es fertilizado, catorce días
después de la ovulación se inicia la menstruación que marca
el primer día del nuevo ciclo menstrual.
Uso del calendario
Es conveniente que las mujeres anoten en un calendario la duración de
cada ciclo menstrual. Llevando este registro se puede saber cuántos días
tiene cada ciclo, cuál es el primer día del ciclo, cuántos
días dura la menstruación y calcular cuándo ocurre la ovulación
para no tener relaciones sexuales durante esos días y así evitar
un embarazo no deseado.
Un espermatozoide puede fecundar a un óvulo durante los tres días
posteriores a su entrada en la vagina de una mujer; si la ovulación ocurre
a la mitad del ciclo menstrual y el óvulo sobrevive únicamente
24 o 48 horas, entonces se debe evitar tener relaciones sexuales los tres días
anteriores a la ovulación y los tres posteriores a la misma. Si el ciclo
dura 28 días, el día 14 del ciclo sucederá la ovulación,
pero si dura 35 días, la ovulación ocurrirá aproximadamente
el día 17 del ciclo.
Para conocer cuándo ocurre la ovulación, se debe llevar un registro
continuo de la temperatura corporal; ésta sube un poco después
de la ovulación; también hay un cambio en el moco cervical, se
vuelve menos denso y más elástico. No obstante, es importante
recordar que la fecha de ovulación no es segura porque puede ser influida
por emociones o por enfermedades.
Ciclo menstrual de 28 días
Nuevo ciclo menstrual
Ciclo
menstrual de 25 días
Nuevo ciclo menstrual
Ciclo
menstrual de 35 días
Nuevo ciclo menstrual
Por lo anterior, se recomienda usar otros procedimientos o métodos más eficaces para controlar la natalidad, por ejemplo: píldora, dispositivo intrauterino, inyecciones, condón, diafragma, entre otros. Cualquiera que sea la opción elegida, es conveniente que la pareja reciba asesoría de personas del sector salud. | ![]() |