3.1 El cáncer de mama se puede detectar a tiempo
 

En México, la segunda causa de muerte por cáncer en las mujeres es el cáncer de mama o seno. Por ese motivo es importante que toda mujer se revise sus senos periódicamente, para detectar cualquier cambio. Se recomienda hacerlo cada mes, a partir de su primera menstruación o regla.


¿Cómo realizar la autoexploración de los senos?

Esta exploración debe efectuarse cada mes, entre el 7¼ y 10¼ día del ciclo menstrual, en caso de no presentar regla por algún motivo, se deberá escoger un día al mes (algo que se recuerde, como el día de su cumpleaños o el primer domingo de cada mes).

La revisión se hace viendo minuciosamente los senos frente a un espejo, primero con los brazos sueltos a los lados, luego con las manos en la cintura y finalmente, levantando los brazos sobre la cabeza. En estas posiciones se debe tratar de encontrar algún cambio en la forma o tamaño de los pechos, en el color o la apariencia de la piel, en especial de los pezones, para ver si hay alguna lesión o hundimiento.


Posteriormente, de pie y con el brazo izquierdo sobre la cabeza, se toca con la mano derecha y los dedos extendidos el seno izquierdo en forma circular, para detectar alguna “bola” o saber si hay dureza en el pezón; para ver si sale algún líquido, se presiona suavemente el seno. Para revisar el seno derecho, se realiza la misma operación con la mano contraria.

Acostada boca arriba y para revisar el seno izquierdo, se pone una almohada o toalla debajo del hombro izquierdo y se coloca el brazo izquierdo detrás de la cabeza. Con las yemas de los dedos de la mano derecha se toca con movimientos suaves y en espiral el seno izquierdo, yendo de la parte externa hasta el pezón y luego sobre la axila. Después se presiona suavemente el seno, para saber si hay salida de algún líquido. Para revisar el seno derecho se pone la almohada o toalla debajo del hombro derecho, se coloca el brazo de ese lado detrás de la cabeza y se realiza la exploración del seno, con la mano izquierda.

 
   

No olvide hacer esta revisión cada mes y trate de volverlo un hábito, pues le ayudará a mantener su salud.

Las mujeres que deben poner mayor atención y cuidado a esta enfermedad, porque tienen mayor riesgo de padecerla, son aquellas que:

Tengan o hayan tenido familiares con este padecimiento

Tengan más de 35 años, principalmente si no han tenido hijos

Tuvieron su primera regla antes de los 12 años

Tienen o han tenido quistes en las mamas

Se embarazaron por primera vez después de los 30 años de edad

No amamantaron a sus hijos

Han utilizado tratamientos con hormonas (como anticonceptivos o los utilizados para la menopausia) por más de cinco años

Se les suspendió la regla después de los 50 años

Comen alimentos grasosos en exceso