Para saber cuáles son las enfermedades que sus familiares y/o vecinos han padecido con más frecuencia, lleve a cabo una
encuesta.
 


 

Prepare un cuaderno y una pluma o lápiz para anotar.

Visite a cinco familiares o vecinos y pregúnteles lo siguiente:

 

Nombre y edad de las personas que se enfermaron en el último año.
Los nombres de las enfermedades que ha tenido cada una de ellas en ese año. (Procure que le digan los nombres de las enfermedades, no los malestares de éstas; por ejemplo: paludismo, tuberculosis y diabetes,
son enfermedades, mientras que
calentura, diarrea o dolor, son
síntomas
.)
Posibles causas.
¿Cuántas veces las padecieron?
¿Qué malestares o síntomas sintieron?
¿Cómo se curaron?

Anote las respuestas en su cuaderno.

Relacione mediante los números la enfermedad con algunos de los síntomas que puede presentar, escribiendo el número en el recuadro que corresponda.

Infección estomacal.
Paludismo o malaria.
Presión alta.
Diabetes
 
1. Zumbido de oídos, fatiga, dolor de cabeza, cambios en la visión.
2. Fiebre, escalofríos, náuseas, dolor de cabeza.
3. Pérdida de peso, fatiga, mucha hambre y sed, orinar con frecuencia.
4. Dolor de estómago, vómito y/o diarrea.




Cuando una persona se enferma tiene algunos malestares o síntomas que indican que su cuerpo no está funcionando bien. Algunos de ellos son: fiebre, dolor, debilidad, cansancio o sueño excesivo, falta de hambre. También existen señales o signos, como cambios en el color de la piel, de la orina o del excremento, que indican un mal funcionamiento del cuerpo.

Otros síntomas también pueden ser: cansancio, cambios frecuentes en su estado de ánimo, tristeza, depresión o ansiedad.
Los síntomas son únicamente las señales
del cuerpo cuando no está funcionando
bien, no son enfermedades.