El aparato sexual femenino
El aparato sexual
femenino está formado por órganos sexuales internos y órganos
sexuales externos.
Órganos sexuales internos
Los órganos sexuales internos se encuentran dentro del vientre y son:
ovarios, trompas de Falopio, útero o matriz y vagina.
|
Ovarios. Son dos glándulas localizadas en el bajo vientre, a los lados del útero. Tienen la forma y el tamaño de una almendra. Los ovarios producen óvulos o células sexuales femeninas y hormonas sexuales (estrógenos y progesterona), responsables de las características sexuales y de la maduración de los órganos sexuales. En los ovarios
hay óvulos en diversas etapas de desarrollo, cuando uno de ellos
llega a la madurez, sale del ovario, esto se conoce con el nombre de ovulación
y sucede, aproximadamente, el día decimocuarto del ciclo menstrual;
el primer día de menstruación se considera como el primer
día del ciclo. Si una mujer tiene relaciones sexuales durante esos
días puede quedar embarazada. Esto sólo sucede después
de la fecundación, es decir, después de la unión
de un espermatozoide y un óvulo. |
Presione sobre los nombres que aparecen en el esquema, para que identifique a qué parte de él corresponden.
|
Trompas de Falopio. Son dos conductos que se encuentran localizados en la pelvis, a los lados del útero y cerca de los ovarios. Son del grosor de una cerda de cepillo. Sirven para recibir el óvulo cuando sale del ovario y lo llevan al útero. Generalmente, la fecundación ocurre en el tercio medio de estos conductos. La inflamación de las trompas puede llegar a provocar esterilidad. |
|
Útero.
También se le llama matriz. Es un órgano musculoso, se encuentra
en el bajo vientre; tiene la forma de una pera y mide alrededor de 7.5 centímetros
de largo y 5 centímetros de ancho. La función del útero es la de recibir y alojar al producto de la fecundación durante su desarrollo. Si la fecundación no sucede, parte del tejido que cubre la capa interior de la matriz, llamado endometrio, se desprende y sale por la vagina. Este sangrado se conoce como menstruación o regla. El útero puede presentar tumores, llamados miomas, y tumores cancerosos, sobre todo en el llamado cuello del útero. El cáncer del cuello de la matriz se conoce como cáncer cervicouterino, que es el más frecuente en nuestro país. Generalmente, en su fase inicial no se manifiestan síntomas o son tan leves que pueden no ser advertidos. Algunos de los síntomas que se llegan a presentar son: sangrado o secreción vaginal anormal, presión o dolor en la pelvis, hinchazón del abdomen. Este tipo de cáncer puede ser curado si se diagnostica con oportunidad. El estudio para detectarlo se llama Papanicolaou, se hace en las clínicas o centros de salud. Consiste en tomar una pequeña muestra de tejido del cuello de la matriz y luego analizarla para buscar la presencia de células cancerígenas. Se recomienda que las mujeres de más de 20 años o menores de esta edad que estén bajo tratamiento hormonal, se realicen este estudio cuando menos una vez al año o cada que se lo indiquen en su servicio de salud. |
|
Vagina.
Es un conducto que mide alrededor de 10 centímetros y va de la matriz
a los genitales externos o vulva. Sus paredes se encuentran en contacto
permanente y sólo se separan cuando se tienen relaciones sexuales
para recibir el pene, y durante el parto. La vagina también sirve
para conducir al exterior el flujo menstrual o menstruación. Cuando hay un estímulo sexual, la vagina secreta una sustancia lubricante que facilita la entrada del pene. La inflamación de la vagina se llama vaginitis y puede ser causada por microbios o sustancias irritantes. |
Órganos sexuales externos
Los órganos sexuales externos se encuentran en la parte inferior de la
pelvis o bajo vientre. Éstos son: monte pubiano o monte de Venus, labios
mayores, labios menores, clítoris, vestíbulo de la vagina, orificio
vaginal e himen. Al conjunto de órganos sexuales también se les
conoce con el nombre de vulva.
Presione los nombres del esquema.
|
Labios mayores. Son dos pliegues formados por piel y tejido graso; en su parte exterior se cubren de vello después de la pubertad. |
|
Labios menores. Son dos pliegues semejantes a los labios mayores, se encuentran adentro de ellos y se unen en su parte anterior. Son suaves; a diferencia de los labios mayores carecen de pelo. Contienen gran cantidad de vasos sanguíneos, por esta razón cambian su aspecto durante la excitación sexual. |
|
Clítoris. Es una masa cilíndrica que se encuentra en la parte anterior de los labios menores. El clítoris es muy sensible, contiene gran cantidad de vasos sanguíneos y nerviosos, su tejido es eréctil, es decir, se puede poner rígido. Presenta grandes modificaciones durante la relación sexual. |
|
Vestíbulo de la vagina. Es el espacio limitado por los labios menores; en él se encuentran el orificio de la vagina, terminaciones de glándulas que secretan sustancias lubricantes y el meato urinario, es decir, el orificio por el que sale la orina, este orificio no forma parte de los órganos sexuales externos. |
|
Himen. En la mayoría de las mujeres que no han tenido relaciones sexuales, el orificio de la vagina está cerrado parcialmente por una membrana llamada himen. Generalmente el himen se rompe durante la primera relación sexual produciendo en ocasiones un pequeño sangrado. En algunas mujeres el himen es sumamente elástico, esto permite que el pene penetre en la vagina sin que el himen se rompa. También puede romperse sin tener relaciones sexuales. |
|