A partir de la información de la actividad anterior, determine:

 

¿Quiénes son los más afectados por la diarrea y la parasitosis? Elija su respuesta.

Las mujeres y los hombres.
Las y los adultos.
Las niñas y los niños.
Las y los jóvenes.

 

¿Cuál es la mejor opción para prevenir la deshidratación en una niña o un niño con diarrea? Elija su respuesta.

Darle agua y comida.
Darle refrescos sin gas.
Darle frutas jugosas.
Darle vida suero oral y otros líquidos.



En el menú de la izquierda entre al Folleto Cuidemos nuestra salud y consulte la parte correspondiente
a El ABC de la diarrea, seleccione las ideas más
importantes y elabore un cartel. Péguelo en el
Círculo de estudio, o en un lugar muy concurrido
de la comunidad.


En el menú de la izquierda entre a Juegos y juegue
La Oca de la Salud.

 

A partir de lo revisado en este tema, elija dos acciones que permitan evitar enfermedades que provocan diarrea.

Hervir el agua.
Lavarse los dientes tres veces al día.
Lavarse las manos después de ir al baño.
Bañarse.

 



Las enfermedades que producen diarrea son causadas por organismos como los virus, las bacterias y los parásitos que se
encuentran en el excremento de animales o seres humanos, así como en el agua sucia o alimentos mal cocidos como la carne de puerco. Estas enfermedades se presentan principalmente por no lavarse las manos después de ir al baño, antes de preparar los alimentos, o no lavar las frutas y verduras, por lo que es necesario mantener aseado el lugar donde vivimos, y tener higiene al preparar los alimentos y consumirlos. En caso de defecar a ras de suelo es recomendable enterrar el excremento o cubrirlo con cal. Asimismo, es muy importante purificar el agua que se va a beber, hirviéndola 10 minutos
o agregando dos gotas de cloro o tres
de yodo por cada litro de agua y dejarla
reposar. En ambos casos hay que esperar 30 minutos antes de tomarla o utilizarla.