Observe los dibujos y las frases que aparecerán en el siguiente cuadro, arrastre los números a los dibujos pequeños del lado izquierdo del cuadro, coloque el 1 en el dibujo que tenga el párrafo que diga lo que se está haciendo más en su casa para mejorar el desarrollo de los niños y jóvenes de la familia. Siga con el número 2, 3, hasta terminar con el número 6, para lo que menos se está haciendo.





Relacione los problemas que se describen con la opción que permita prevenirlos, escribiendo en los recuadros el número que corresponda.

Una adolescente de 14 años quedó embarazada sin desearlo y no sabe qué hacer.
Una mujer cayó al bajar un escalón y se quebró la cadera porque tenía los huesos muy débiles.
Un hombre de 40 años tiene un problema grave en el corazón.
 
1. Tener una alimentación baja en grasas y sal; comer frutas y verduras, no fumar y practicar algún ejercicio.
2. Platicar con la persona para orientarla sobre las opciones que tiene para que tome una decisión.
3. Llevar una alimentación rica en calcio con alimentos como leche y yogur, además de frutas y verduras; no tomar refrescos y practicar ejercicio.



Compare sus respuestas con las de sus compañeros.



Todos podemos ayudar si tenemos siempre presente que cuidar al niño de hoy es proteger al adulto del mañana. Nuestros hijos se desarrollarán mejor si cuentan con información clara y suficiente para conocerse ellos mismos. Es importante orientarlos para que tomen sus propias decisiones, para que reflexionen antes de elegir lo que han de hacer ante determinada situación y asumir la responsabilidad de sus actos.

Los niños, al igual que los adultos, viven situaciones de desacuerdo, discrepancias y reconciliación en su familia y en su grupo de amigos. Reconocer estas situaciones y aceptar que a través del diálogo se pueden evitar conflictos y encontrar soluciones a los problemas que viven, enriquecerá su desarrollo personal y facilitará su relación con otros.