Responda las siguientes preguntas y comparta sus respuestas con sus compañeros de la comunidad: ¿Es importante conocer bien cómo cambia nuestro cuerpo a lo largo de nuestra vida? ¿Conocerlo, sirve para algo?

 

Observe el siguiente caso:

Aurora está un poco preocupada porque ha descubierto una bolita en uno de sus senos.

Reflexione:

¿Cómo pudo descubrir Aurora
esa bolita?

¿Qué podría
significar esa bolita?


Aunque no tiene molestias ni dolor, ella piensa las siguientes alternativas:

Esperar un tiempo. Seguro es algo que se le pasará y que no tiene mayor importancia.



Preguntar a una amiga el nombre de alguna pomada o remedio casero para que se le quite la bolita.



Ir al servicio de salud más cercano en su comunidad cuanto antes. Ahí la examinarán y sabrá a tiempo qué le sucede a su cuerpo y qué debe hacer para prevenir problemas de salud.


Comente con su familia las ventajas y desventajas de cada una de las alternativas que puede tomar Aurora.

 

¿Cuál eligiría usted? Seleccione su respuesta.

Esperar un tiempo. Seguro es algo que pasará y no tiene mayor importancia.
Preguntar a una amiga por un remedio casero o pomada para eliminar la bolita.
Ir al servicio de salud más cercano en la comunidad y cuanto antes.

Relacione las siguientes enfermedades con algunas de sus características, escribiendo en los recuadros el número que corresponda.

Cáncer de próstata
Cáncer de mama o seno
Osteoporosis
Cáncer cérvico-uterino o del cuello de la matriz
 
1. Se disminuye la cantidad de calcio en los huesos, lo que los vuelve quebradizos. Lo padecen principalmente mujeres mayores.
2. Generalmente es causado por un virus que se detecta por medio de un examen llamado Papanicolaou.
3. Se desarrolla en una glándula que forma parte del aparato sexual masculino, pueden padecerlo algunos hombres después de los 50 años.
4. Puede surgir con la aparición de una bolita que se puede detectar por medio de la autoexploración.

Las enfermedades antes mencionadas provocan graves daños a las personas que las padecen. La mayoría de ellas son mortales. Si acudimos regularmente al servicio médico para que nos revisen y hagan estudios, se pueden detectar a tiempo y evitar sus consecuencias.

El cáncer de mama o seno es una enfermedad que forma tumores o "bolitas" en los senos y que cuando empieza no es dolorosa. Esto puede notarse por un cambio de color en la piel, que toma la apariencia de cáscara de naranja, o se forman pequeñas úlceras (como fogazos), y cambios o diferencia en la forma y tamaño del pecho. También puede aumentar la temperatura en algunas zonas y salir sangre o pus del pezón.


Con apoyo de su asesor invite a los compañeros de la Plaza comunitaria o familiares y organicen equipos. Investiguen cuáles son los factores de riesgo para que una mujer padezca cáncer de mama o seno y cuáles son las medidas que deben llevarse a cabo para una detección temprana que evite complicaciones o incluso la muerte.

Complete el siguiente texto escribiendo los números de las palabras en los recuadros.

La se realiza una vez al mes revisando los senos frente al , primero con los brazos sueltos, luego con las manos en la cintura y finalmente levantando los brazos. Después, de pie y con el brazo izquierdo detrás de la cabeza, se toca el seno izquierdo con la mano derecha en forma para detectar si hay alguna bola o dureza en el pezón. Para el seno derecho se realiza lo mismo, de manera contraria. Finalmente, boca arriba se coloca una almohada debajo del hombro izquierdo y se toca con las yemas de los dedos en forma circular el seno izquierdo y la . Se repite lo mismo con el seno derecho.

1. axila
2. circular
3. espejo
4. autoexploración
5. acostada

 

Comparta la información con las mujeres de su familia o amistades e invite a que la pongan en práctica, explicándoles la importancia que tiene para el cuidado de su salud.



 

 

El cáncer de mama o seno puede curarse si se detecta en sus inicios y se siguen las recomendaciones del médico. La revisión que una mujer haga de sí misma (autoexploración) le permite reconocer algunas señales de esta enfermedad, para un posible tratamiento a tiempo.



¿Conoce a alguien que tenga o haya tenido cáncer del cuello de la matriz? Pregúntele cuáles fueron las molestias que sintió y cuáles fueron las recomendaciones que le dio el médico.

 




En el menú de la izquierda entre a la Revista y consulte el texto El cáncer del cuello de la matriz o cérvico-uterino.




La primera causa de muerte por cáncer en la mujer es el cáncer del cuello de la matriz o cérvico-uterino; en el año 2000 murieron más de 44 mil mujeres por esta enfermedad en México.

Responda lo siguiente:

Para reducir la posibilidad de padecer cáncer cérvico-uterino es importante que las mujeres acudan a su centro de salud a que les realicen el examen del Papanicolaou, por lo menos una vez al año.

Falso
Verdadero


 


En grupos elaboren carteles que expliquen qué son el cáncer de mama o seno y del cuello de la matriz, cuáles son sus síntomas y factores de riesgo y cuáles son las medidas que deben llevarse a cabo para una detección temprana, que ayude a mantener una vida saludable.

Péguelos en su Plaza comunitaria y si lo desean organicen pláticas para compartir esta información.



Conocer cómo es y cómo cambia nuestro cuerpo nos ayuda a saber cuando algo anda mal y así poder detectar alguna enfermedad a tiempo para ser curada. Las consultas médicas regulares también nos ayudan a prevenir enfermedades o complicaciones que pueden poner en riesgo la vida, como el cáncer de mama o del cuello de la matriz (cérvico-uterino).