• Identificar el motivo
  • Dar respiración de boca a boca

Para saber si la persona está respirando

Muchos accidentes tienen como consecuencia que la persona no pueda respirar. Si una persona no respira durante 4 ó 5 minutos, está en peligro de muerte. La respiración de boca a boca debe darse sólo si está seguro o segura de que la persona accidentada no está respirando.

Observe si su pecho sube y baja o acerque su dedo a la nariz y sienta si sale el aire.

Acerque una mica o espejo a la nariz del accidentado y observe si se empaña.

Acerque su oído a la nariz del accidentado para oír y sentir la salida del aire.

Coloque muy cerca de la nariz del accidentado un papel pequeño y delgado para observar si se mueve.

Primeros auxilios para resolver la urgencia

1

Acueste a la persona boca arriba.

2

Con la cabeza de lado saque todos los cuerpos extraños que encuentre en la boca: chicle, dulces, alimentos o dentadura postiza.

3

Coloque la cabeza hacia atrás hasta que el cuello quede bien estirado.

4

Tape la nariz de la persona con los dedos índice y pulgar, ábrale bien la boca y si es posible, coloque encima un pañuelo o trapo limpio.

5

Tome aire profundamente y coloque su boca sobre la boca del accidentado y sople con fuerza.

A los bebés y niños pequeños no se les tapa la nariz con los dedos, porque la boca de la persona que da la respiración debe cubrir tanto la boca como la nariz del bebé.

Si la respiración fue aplicada correctamente, el pecho de la persona se debe elevar. Si se eleva, deje que salga el aire que sopló.

6

Vuelva a tomar aire y de nuevo dé respiración al accidentado. Esta acción la tiene que repetir, si es adulto, 15 veces en un minuto (cada cuatro segundos). Si el accidentado es un niño dele respiración más seguido.

 

 

7

Siga dando respiración boca a boca hasta que llegue la ayuda médica o el accidentado respire por sí solo.

Nota

La técnica de respiración boca a boca no puede practicarse con excepción de los pasos 1, 2 y 3, por lo que le recomendamos memorizarla para poder llevarla a cabo cuando la necesite. Sólo si está seguro que la persona no respira dele respiración de boca a boca.