Observe y lea el siguiente esquema.

 

¿Qué relación tienen los cuadros , y con los problemas anotados en el cuadro número ? Elija su respuesta.

Que también son parte del problema.
Que ayudan a la solución de los problemas.
Que promueven los problemas.
Que tienen problemas.

 

Elija las actitudes que hacen falta en el cuadro número y que ayudan a solucionar los problemas sociales del cuadro .

Cumplir las leyes ambientales.
Participar en la reforestación de bosques.
Proteger a las especies en peligro de extinción.
Exigir que se cumplan los derechos humanos y la necesidad de vivienda.

Observe las relaciones del cuadro con el del cuadro y responda las preguntas. Fíjese en los ejemplos:

 

Elija las actitudes que puede practicar para mejorar su salud.

Alejarme de los demás para que no me contagien enfermedades.
Cambiar mis hábitos alimenticios y aplicar medidas de seguridad.
Comer todo lo que pueda durante el día.
Trabajar doble turno para no tener que hacer ejercicio.


Lea el siguiente texto y elija su respuesta.

Para exigir el derecho a la salud, el acceso a los servicios y el mejoramiento de éstos, no es necesario organizarse y participar socialmente, algún día los tendremos.

Verdadero
Falso







En el menú principal Revista, lea el texto La participación ciudadana.




Investigue con apoyo del asesor o promotor de la Plaza comunitaria lo siguiente:

Qué programas o proyectos se llevan a cabo en su municipio o delegación.

Cuáles son sus propósitos.

Cuáles son sus avances y dificultades.

Cómo podemos colaborar.

Analicen la información recopilada y comenten: ¿qué tipo de acciones tendrían que realizarse ante las instituciones para hacer que éstas cumplan sus responsabilidades? ¿Qué podemos hacer para que apliquen adecuadamente los recursos con que cuentan y mejoren la calidad de los servicios que proporcionan?


Con los resultados de su tarea anterior complete la información del cuadro y anótenla en su cuaderno.






¿Qué opina del problema que señala la noticia anterior? Coméntelo con sus compañeros.

 

Retomando los aspectos anotados en el cuadro y responda las siguientes preguntas.

Recuerde que usted complementa esa información. Fijese en la relación de:

 

¿Quién es el resposable en un acto de corrupción? Elija su respuesta.

El ciudadano
La autoridad
El ciudadano y la autoridad
Ninguno de los dos


¿Qué programas o acciones de instituciones públicas o privadas destinados a prevenir y a combatir la violencia conoce?
Coméntelo con sus compañeros.


En el cuadro se considera la participación de las organizaciones sociales, esto es las organizaciones formadas por los ciudadanos/as para enfrentar los problemas.

¿Qué organizaciones existen en su comunidad, municipio o delegación? Por ejemplo, asociaciones, sindicatos, grupos políticos o religiosos. Escríbalo en su cuaderno.





Con apoyo de su asesor o promotor de la Plaza comunitaria organice una plática con sus compañeros acerca de la siguiente pregunta: ¿cómo podemos apoyar los integrantes del C írculo de estudio a difundir y a realizar las actividades de esas organizaciones? Posteriormente inviten a un miembro de alguna organización a que platique con ustedes acerca de las acciones que realiza, sus problemas y logros, así como de la forma en que ustedes pueden participar.


Lea el siguiente texto:

La educación es la gran tarea en que debemos comprometernos todos. Las actitudes en que se fundan la convivencia democrática y los valores de responsabilidad, solidaridad, justicia, libertad, la búsqueda de la verdad, el respeto a la dignidad de las personas,
el aprecio por la naturaleza y el cuidado del medio ambiente, son todos frutos de una buena educación.



Complete el siguiente texto escribiendo los números de las palabras en los recuadros.

La educación contribuye a nuestras con otras personas y con la , con ello se mantiene la salud y el del medio que nos rodea.

1. mejorar
2. bienestar
3. naturaleza
4. relaciones



La práctica de actitudes positivas de los ciudadanos/as contribuyen a propiciar relaciones más justas y equitativas en nuestra sociedad.
La vigilancia del funcionamiento de las
instituciones, apegado a las leyes y normas
que las rigen, es también fundamental para alcanzar mayores niveles de bienestar individual
y colectivo. Los programas y acciones de las distintas organizaciones sociales representan
una oportunidad de participar activamente en
la solución de nuestros problemas.

Éstas son tareas que no se resuelven en un día. Son necesarias la voluntad, el interés y la constancia de todos/as nosotros/as para mejorar nuestras condiciones de vida.