Observe y compare las siguientes ilustraciones. Arrastre cada ilustración a la secuencia de imágenes del organismo que corresponda, según el desarrollo.

 

¿Cuáles son las diferencias y semejanzas que encontró en los dibujos anteriores? Elija su respuesta.

Todos son casi iguales en las tres etapas, pero con los ojos diferentes.
Las etapas del pollo se parecen más a las del tiburón, sólo que los del pollo tienen los ojos más grandes.
En la primera etapa son parecidos los tres, en la segunda etapa se parece más el del pollo con el del ser humano, y en la tercera etapa los tres son diferentes.
Las etapas del tiburón son parecidas a las del ser humano sobre todo en la forma de los ojos.


Comente con familiares, amigos, vecinos o compañeros de la Plaza comunitaria cómo creen que es una persona antes de nacer.


Ahora que ha conocido más de su cuerpo, recuerde el aparato sexual femenino.


Presione el botón de la siguiente imagen.








Llamamos embarazo al tiempo en que se forma un ser humano dentro del vientre de su madre. Al embarazo también se le conoce como gestación o desarrollo intrauterino. Dura aproximadamente nueve meses o cuarenta semanas.

Cuando una mujer y un hombre tienen relaciones sexuales y uno de los espermatozoides se junta con el óvulo, se forma un huevo. En el huevo quedan ya establecidas las características que el nuevo ser heredará de su madre y las que heredará de su padre. Este huevo se va desarrollando mientras avanza hacia la matriz, donde anidará y crecerá. Entonces le llamamos embrión y se ve como un fruto de zarzamora, de color rosado.

 

¿Cómo se llama el ser humano antes de nacer? Elija su respuesta.

Embrión
Cigoto
Huevo
Feto



Al llegar a la matriz el embrión se implanta en su interior, que se ha recubierto con una capa de tejido llamado endometrio, rica en vasos sanguíneos. Ahí se desarrolla hasta convertirse en feto, nombre que se le da al ser humano mientras vive en el vientre materno.

En la matriz se forma la bolsa en la cual crecerá el feto, en medio de un líquido transparente. También se forma la placenta, una red de vasos sanguíneos que comunica a la madre con el feto a través del cordón umbilical; ésta favorece el intercambio de sustancias entre ellos, aunque sus sangres no se mezclan.


Presione el botón de la imagen y observe.


A través de la sangre de la madre llegan oxígeno y nutrientes a la sangre del feto. También, a través de la sangre materna se recogen los desechos del feto para después eliminarlos. Si la placenta dejara de funcionar, el feto moriría por falta de oxígeno y de alimento e intoxicado por sus propios desechos, en pocas horas.

El líquido que rodea al feto lo protege de los movimientos que hace su madre. En ese medio, aislado del exterior, crecerá durante varios meses, hasta completar la formación y el funcionamiento de su organismo.



   



 


En el menú de la izquierda entre a la Revista y consulte el texto El desarrollo antes de nacer .

 

Algunos cuidados que debe tener una mujer durante el embarazo son: disminuir el consumo de sal, grasas, chile; así como llevar a cabo hábitos de higiene personal como lavarse los dientes después de cada comida; evitar fumar, tomar drogas, alcohol y medicamentos sin control médico. Elija su respuesta.

Verdadero
Falso


Los nueve meses de gestación son de gran importancia en el desarrollo de una persona. Durante los tres primeros meses se forma la mayor parte de nuestro cuerpo.

La buena salud de una mujer embarazada favorece el desarrollo sano del nuevo ser. Es necesario que ella tenga una alimentación adecuada y suficiente, que evite hacer esfuerzo físico excesivo, para no poner en riesgo su salud y el desarrollo sano del nuevo ser.