2.3 ¡Cómo todo un pulmón!

Al respirar tomamos oxígeno del aire. Para que esto suceda el aire entra a los pulmones, a este momento se le llama inhalación. Al momento en que sale el aire de nuestro cuerpo se le llama exhalación. En ambos momentos interviene el diafragma (músculo que separa el pecho del abdomen).

Construyamos un modelo de pulmón para observar cómo se realiza la respiración.

Materiales:

Tijeras, una botella de plástico transparente mediana con el fondo cortado, globo mediano, una bolsa grande de plástico, dos ligas.

Procedimiento:

Introduzca el globo dentro del cuerpo de la botella y fije su borde sobre la boca de la botella.

Enrolle en el extremo cerrado de la bolsa una liga, deje libres unos diez centímetros para formar un mango.

Meta la botella en el otro extremo de la bolsa y amárrela con la otra liga.

Sostenga la botella con una mano. Con la otra mano mueva el mango (el extremo de la bolsa) hacia arriba y hacia abajo.

Observe qué le pasa al globo al mover la bolsa hacia arriba y hacia abajo.





Compare lo que observó al realizar la actividad anterior con lo que aparece en las siguientes ilustraciones.






Comenten sus observaciones:

¿Qué le pasa al globo? ¿Qué parte del modelo corresponde a los pulmones? ¿Qué parte del modelo corresponde al diafragma? ¿Cuál es su función?

Escriba sus conclusiones en su cuaderno.