Lea el siguiente texto:

Cuenta la mitología griega que Baco, el dios del vino, encontró una planta pequeña sobre
la tierra, como desmayada. Queriendo ayudarla a crecer, la sujetó al hueso de un ave. Tiempo después vio que había crecido mucho. Entonces colocó el hueso de un león para sostenerla. Cuando este apoyo tampoco fue suficiente,
lo cambió por el hueso de un asno. Esa planta era la vid, de donde Baco obtuvo las uvas y después el vino. Cuando este dios decidió enseñar a los hombres a cultivarla les dijo:

Esto que les entrego puede ser su bien o su mal. Quienquiera que de él beba, experimentará en su propio cuerpo
las virtudes y defectos de aquello que le dio vida. Así pues, quien beba moderadamente será alegre como los pájaros. Y quien beba de más, será fiero como el león y estúpido como el asno.

 

¿Qué quiso decir Baco cuando mencionó que el vino tiene las características del pájaro, el león y el asno? Elija su respuesta.

Que es consumido por estos animales.
Que si se consume, sea de forma moderada.
Que se obtiene de estos animales.
Que estos animales lo producen.

Lea el siguiente texto y elija su respuesta:

Los alimentos que consumimos únicamente nos quitan el hambre y no benefician a nuestro cuerpo.

Verdadero
Falso



Comente con sus compañeros lo que desayuna, come y cena en un día cualquiera, mencione los ingredientes que utiliza en su preparación.


 

 

Busque los ingredientes de lo que come en los grupos de alimentos que aparecen
en la ilustración que se presenta al lado. Presione sobre cada uno de ellos e identifique lo que contiene cada grupo.

 

 

¿Qué sucede si consumimos alimentos de un solo grupo? Elija su respuesta.

Podemos enfermar.
Podemos mantener la dieta.
Podemos gastar menos.
Podemos sentirnos mejor.

 

Complete el siguiente texto escribiendo los números de las palabras en los recuadros.

Para que nuestro cuerpo realice todas sus funciones es necesario consumir alimentos de los grupos: y tubérculos, y verduras, y y alimentos de origen animal.

1. frutas
2. cereales
3. tres
4. leguminosas

 


Una mala alimentación se puede deber al consumo de un solo grupo o al abuso de éste. Por ejemplo, abusar de las grasas, azúcares o harinas. Es necesario que al preparar nuestros alimentos, tratemos de consumir alimentos de los tres grupos y que aprovechemos lo que produce la región donde vivimos.


En el menú de la izquierda entre a la Revista y lea el texto Los grupos de alimentos.


Complete el siguiente texto escribiendo los números de las palabras en los recuadros.

Comer y no son lo , pues hay personas que viven para y otras que se alimentan para .

1. alimentarse
2. comer
3. vivir
4. mismo

 

Actualmente se sabe que no basta comer alimentos de los tres grupos. No se trata de tener una comida completa, variada sino de tener una comida equilibrada y suficiente. Es decir, alimentarnos con las cantidades correctas de cada grupo de alimentos. La cantidad depende de la edad, el trabajo o actividades físicas que realizan las personas y su estado de salud.

 

Observe nuevamente la ilustración de los tres grupos de alimentos, para responder las siguientes preguntas en el ejercicio.

¿Por qué están acomodados así los grupos de alimentos? ¿Qué alimentos hay en cada grupo? ¿Qué podemos entender de esta figura?

 

Coloque una F si cree que el enunciado es falso o una V si cree que es verdadero.

La ilustración de los tres grupos alimenticios indica que debemos consumir de todos los grupos de alimentos para tener un cuerpo saludable.
En el dibujo se ilustra la proporción de alimentos que hay que consumir para equilibrar nuestra alimentación y la variedad que debemos darle.
Debemos comer muchos alimentos de origen animal ya que proporcionan proteínas para el desarrollo del cuerpo.


Comente con sus compañeros cuál es el problema que más ha visto en su localidad.

Complete el siguiente texto escribiendo los números de las palabras en los recuadros.

Una alimentación puede causar problemas de y afectar nuestro en la vida diaria, tanto en como en adultos y adultos mayores.

1. niños
2. desempeño
3. salud
4. inadecuada

 


Cuando la alimentación no es adecuada, nos exponemos a sufrir problemas de salud que afectan nuestra vida: la capacidad de trabajar y estudiar, las ganas de hacer cosas útiles por nosotros mismos y por la gente que nos rodea.

En el menú de la izquierda entre a la Revista y lea el texto Mejoremos nuestra alimentación.


Podemos aprender a alimentarnos correctamente. Tener hábitos saludables de alimentación no significa comer mucho, sino comer de todo en proporciones adecuadas. Nuestra alimentación puede mejorar si aprendemos a variar, combinar y equilibrar lo mejor posible los alimentos que tenemos al alcance.

La alimentación correcta es tomar la cantidad suficiente y variada de alimentos considerando nuestra edad y sexo, estado de salud, la actividad física que realizamos y las necesidades de nuestro organismo. Es necesario comer de los tres grupos de alimentos en cada comida y cuidar que sean preparados con limpieza. Alimentarnos adecuadamente es una necesidad de primer orden para conservar la salud.