La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos

Los mexicanos celebramos diferentes fiestas cívicas. Una de ellas
es el 5 de febrero de cada año, fecha que dedicamos a conmemorar la Constitución.

Aparentemente la Constitución Mexicana poco tiene que ver con nuestra vida diaria, pero no es así, ¿sabías que este curso es resultado de lo que dice el artículo 3o. de la Constitución, que establece el derecho de todos los mexicanos a recibir educación?

Este es uno de los artículos constitucionales que ha sido reformado en varias ocasiones:


La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos es el documento más importante. Nos sirve para conocer nuestros derechos y obligaciones como personas dentro de la sociedad.

A continuación, desliza y coloca el artículo constitucional junto a la fotografía que le corresponde.

La palabra constitución quiere decir “acción y efecto de construir”. Es a través de la Constitución Mexicana que se define la construcción de México.

La Constitución, conocida también como la Ley Suprema o Carta Magna, es la ley de la que se desprenden todas las demás leyes, es un documento elaborado, en su versión original, en 1917, como resultado de la Revolución Mexicana.

La Constitución de 1917 contiene las normas fundamentales que se aplican en todos los estados de nuestro país y debe ser respetada por quienes viven en México.

Para ver los temas principales contenidos en la Constitución oprime la palabra Constitución y después, en orden, las letras: a b c d.

La Constitución de 1917 se refiere a dos tipos de derechos que muy probablemente te son familiares porque están muy cerca de nuestra vida diaria, ellos son:

a) Los derechos y garantías individuales a) Los derechos y garantías individuales de que gozamos, tales como el derecho a la vida, a la libertad, a la igualdad ante la ley y a la propiedad.
b) Los derechos sociales. b) Los derechos sociales, los que velan por la satisfacción de las necesidades sociales (trabajo, educación, salud, vivienda).

Selecciona cada una de las fotos numeradas como 1, 2, 3, 4 y relaciónalas con los articulos que se encuentran a la derecha.

Responde:
a) ¿Consideras que en México se respeta la libertad de expresión? Sí No .

¿Por qué?


b) ¿Todos los niños/as de la comunidad donde vives reciben educación primaria y secundaria? Sí No .

¿Por qué?

c) En la comunidad donde vives, ¿existe alguna clínica o un centro de salud en el que se proporcione atención médica gratuita?
No .


d) ¿Consideras que en México se respeta el derecho al trabajo?
No .

¿Por qué?

Al integrarse todos los estados de la República al pacto federal, acordaron obedecer a un Gobierno y a una Constitución federal, así como conservar su soberanía interna.

Cada estado de la República tiene derecho a decidir libremente sobre cómo han de conducirse sus habitantes y la forma de organizar su gobierno en su propio territorio.


Para establecer su organización, los estados también cuentan con una Constitución y un gobierno propios. Sólo que en estos casos, tanto sus leyes como su gobierno, únicamente tienen aplicación en su territorio, por eso se les llama estatales o locales.


Cuando los individuos, grupos sociales, gobernantes y gobernados actúan de acuerdo con las leyes, se dice que viven en un Estado de Derecho. Es decir, cuando todos respetan las leyes.

¿Por qué es importante que existan las leyes?

¿Piensas que en México vivimos en un Estado de Derecho?
No

¿Por qué?