Al sentimiento de pertenecer a un lugar le llamamos arraigo


¿Qué es lo que más te gusta de tu tierra?

¿Qué te hace sentirte orgulloso/a del lugar donde vives?

¿Qué te hace sentirte orgulloso/a del lugar donde vives?


¿Te sientes arraigado/a al lugar donde vives? Sí No .

¿Por qué?

Hemos dicho que el lugar en que nacimos o vivimos tiene que ver con lo que somos. Nos sentimos parte de él, reconocemos y amamos lo que hay en él como: bosques, ríos, playas. Por eso, somos responsables del cuidado, buen uso y conservación de los recursos naturales que existen en nuestra tierra.

Todos los pueblos que existen en el mundo quieren la tierra a la que pertenecen, le escriben poemas y libros, le componen canciones y reflejan su pertenencia a ella, en todas sus manifestaciones.

En México tenemos muchos libros dedicados a lo que es y a lo que significa ser mexicano, y también muchos poemas que hablan de nuestra tierra.

¿Conoces algún libro, poema o canción en el que se haga referencia a tu entidad? Sí No .

Si tu respuesta es afirmativa, escribe a continuación el nombre del libro, poema o canción y dinos brevemente de qué trata.


¿Por qué piensas que es importante pertenecer o ser parte de…?

a) Una familia

b) Una comunidad

c) Un país como México

Ahora lee el siguiente texto:

En el territorio mexicano convivimos muchas personas con costumbres y tradiciones diferentes. Encontramos razgos que nos hacen diferentes, por ejemplo los mexicanos del norte de los del sur, los mixes de los nahuas, los yucatecos de los tamaulipecos y todos somos mexicanos, pero no sólo tenemos diferencias sino también coincidencias y formamos una unidad que es México, nuestro país.

En nuestro país, todos, por el solo hecho de ser personas, somos iguales en dignidad y ante la ley. Este es un valor que debe estar presente entre nosotros. Por esto, es importante respetar nuestras diferencias para convivir unos con otros. Es a lo que llamamos tolerancia.