En México, la ley establece que lo mismo vale un niño que una niña, un anciano que una anciana, un indígena que el resto de la población mexicana, un campesino que una persona de la ciudad, un hombre trabajador que una mujer trabajadora. Todos los mexicanos tenemos la misma dignidad y derechos, aunque todos tengamos diferentes trabajos y quehaceres en nuestra sociedad.
La sociedad mexicana está formada por personas con diferentes costumbres y necesidades, pero hay necesidades comunes a todas, por ejemplo, el agua, la comida, la ropa, la alimentación, la vivienda, la salud, el trabajo, la educación, la comunicación y otras más.
Para satisfacer estas necesidades, las personas se organizan y participan colectivamente.
Oprime el número de la casilla, observa con atención las fotografías y responde las preguntas que aparecen a continuación.
¿Qué es lo que tienen en común las personas de las fotografías?
¿Cuáles son las diferencias entre estas personas?
¿En qué eres semejante a las demás personas y en qué eres diferente? Escríbelo a continuación:
Yo soy semejante a las demás personas en que:
Yo soy diferente a las demás personas en que:
¿En tu comunidad existe la preocupación por buscar el bienestar colectivo y por respetar las diferencias y semejanzas, los derechos y la dignidad de las personas? Sí No .
¿Cómo lo sabes?
Todos los mexicanos y las mexicanas tenemos la misma dignidad y derechos, aunque nos dediquemos a trabajos diferentes, tengamos la piel de distinto color y vivamos en una población urbana o rural.
En México tenemos leyes que nos procuran una convivencia digna, justa y con respeto a los derechos de todas las personas.
La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, nos dice:
En tu comunidad ¿se vive conforme a este derecho constitucional? Sí No .
¿Cómo lo sabes?
Si en tu comunidad no se respetan los derechos de las personas, ¿qué se necesitará hacer para que lo que dice la Constitución se haga realidad en la vida diaria?
Lee el siguiente texto
Recuerda lo que contestaste al inicio de este tema cuando se te preguntó ¿qué significa para ti la vida en sociedad? Después de lo que has estudiado, ¿sigues pensando de la misma manera? Sí No .
¿Por qué?
¿Crees que se están respetando los derechos de los evangélicos? Sí No .
¿Por qué?
¿A tu parecer, podrán convivir diferentes grupos culturales en una comunidad? Sí No .