México es una república democrática y representativa
Democracia. Algunos de nuestros gobernantes dicen que vivimos en un país democrático. Algunos dirigentes de algunos partidos políticos, en cambio, opinan que México aún no alcanza la democracia.
¿Es México un país democrático? Sí No .
¿Por qué?
¿Todas las personas que integran la comunidad donde vives, participan en las decisiones que toman las autoridades? Sí No .
Si es afirmativo, escribe las decisiones en las que han participado.
Cuando lees o escuchas la palabra democracia, con cuál o cuáles de las siguientes palabras la relacionas. Oprime en el círculo.
a) Elecciones b) Participar c) Tomar decisiones d) Votar e) Igualdad de oportunidades
Yo relaciono la palabra democracia,
con
porque
Decimos que cuando todos los integrantes de una sociedad pertenecen o forman parte de ella, pero sobre todo participan en ella como seres humanos con iguales derechos, la democracia está presente como forma de vida.
Investiga el significado de las palabras pertenecer y participar, en el diccionario electrónico. www.diccionarios.com Después escribe tus respuestas.
Pertenecer, quiere decir:
Participar, quiere decir:
Igualdad de oportunidades, quiere decir:
En pocas ocasiones nos detenemos a pensar que la democracia quiere decir participar en la familia, la comunidad, el trabajo, en la vida diaria.
La democracia, es aquella donde la Asamblea está constituida por toda la población adulta. Sólo que, imagínate a toda la población adulta de nuestro país reunida en una asamblea para discutir algún tema de interés común, como la contaminación del ambiente, por ejemplo.
O bien, imagina que toda la población adulta del estado donde vives se reúne para discutir un problema de interés general, como por ejemplo, la falta de agua potable.
¿Podrían opinar y ser escuchadas todas las personas? ¿Se podría llegar a acuerdos?
No cabe duda que nuestras opiniones y participación son importantes para encontrar soluciones a problemas como el de la contaminación o la falta de agua potable, así como para mejorar las condiciones de vida de todas y todos los ciudadanos.
Pero como no todos podemos opinar y gobernar al mismo tiempo, en nuestras leyes se ha establecido que el pueblo gobierne a través de algunas personas que son quienes nos representan. En otras palabras, decimos que nuestro país es democrático y representativo porque los ciudadanos y ciudadanas, participamos en la elección de las personas que nos van a gobernar y a representar.
La ciudadanía gobierna a través de las autoridades y los representantes populares que elegimos en forma directa, voluntaria y secreta. Si alguien de la comunidad donde vives, un candidato o un servidor público, pretende obligarte a votar por cierto partido político, tienes derecho a denunciarlo ante las autoridades electorales.
Todos los ciudadanos estamos obligados a participar en las elecciones porque la Constitución nos reconoce el derecho a elegir libremente a nuestros representantes, así como a ser electos para participar directamente en el gobierno.
¡No permitas que otros decidan por ti! Cuando algún candidato a elección popular te ofrezca “despensas” a cambio de tu voto ¡Denúncialo ante las autoridades electorales de tu estado!
¿Has participado en alguna votación para elegir...
Sí
No
• Presidente de la República?
• Gobernador de tu estado?
• Presidente municipal?
• Senador?
• Diputados federales?
• Diputados locales?
¿Por qué?
No siempre nuestros representantes actúan honesta y responsablemente. Recuerda cuántos casos conocemos de servidores públicos que han terminado en la cárcel o han huido del país.
¿Sabes de algún servidor público de tu estado que haya sido sancionado por no cumplir con sus responsabilidades o por haberse enriquecido de manera ilícita?
Escribe en las líneas el nombre de esa o ese servidor público corrupto, así como la falta que cometió en contra del pueblo:
Ahora bien, los representantes por lo general pertenecen a algún partido político, aunque también los hay independientes.
Para conocer las intenciones y las promesas de los representantes propuestos por los partidos políticos necesitamos poner atención a lo que dicen en sus discursos de campaña.
Las mexicanas y los mexicanos debemos escuchar con atención las propuestas de las personas que aspiran a ser:
Las y los votantes tenemos que verificar, antes de votar por ellos, si lo que dicen u ofrecen coincide con nuestros intereses y necesidades.
Si vives en un estado de la República responde a las siguientes preguntas.
¿Qué acciones ha realizado el gobernador de tu estado en beneficio de los habitantes?
Menciona el nombre de algún síndico y explica qué hace.
Si tú vives en el Distrito Federal, responde lo siguiente.
¿Cómo se llama el jefe del gobierno capitalino?
¿Cuál es el nombre de la delegación política donde vives?
¿Cuál es el nombre del delegado o delegada?
¿Qué acciones ha realizado para el beneficio de los y las ciudadanos que viven en tu delegación?
México es una república representativa, lo cual significa que por la voluntad de los ciudadanos, se concede el poder de gobernar a alguien para que los represente con autoridad en sus intereses y bienestar comunes.