|
Método |
|
Temperatura basal:
|
|
Este método consiste en la medición
diaria de
la temperatura corporal de la mujer inmediatamente después
de despertarse y antes de hacer cualquier otra cosa. La temperatura
más segura es la que se registra por la vía rectal. |
|
La indicación de riesgo de embarazo será
la elevación de la temperatura en alrededor de medio grado.
Los tres días siguientes a la elevación de la temperatura
deberán evitarse las relaciones sexuales. |
|
Su protección anticonceptiva es de 70 a 80%.
En combinación con otros métodos aumenta su efectividad. |
|
Ventajas |
|
• |
No tiene ningún costo y no causa complicaciones
médicas. |
|
|
• |
La pareja debe estar de acuerdo en la abstinencia sexual durante
el período fértil. |
|
|
• |
Es aceptado por algunas religiones. |
|
|
Desventajas |
|
• |
Es inseguro porque se recomienda tomar la temperatura
con un termómetro especial y requiere hacer gráficas. |
|
|
• |
Requiere mucha exactitud. |
|
|
• |
La temperatura puede variar por muchas causas, por ejemplo
una gripe. |
|
|
Contraindicaciones y Precauciones |
|
• |
Es importante combinar este método con
otro que permita un mayor rango de seguridad, como el condón
o el uso de óvulos espermicidas. |
|
|
|