|
|
El abuso sexual
puede quedar escondido, y con esto se facilita
que pueda seguirse dando durante meses y hasta
años; en ocasiones las personas prefieren
huir de sus casas, lo que en el caso de menores
de edad los lleva a vivir en la calle, agravando
con ello sus problemas. |
 |
En un estudio que realizó el Fondo
de las Naciones Unidas para la Infancia, en
1996, de las niñas de la calle de la
Ciudad de México, se encontró
que el abuso sexual representó el 47%
de las causas de salida de sus casas. |
|
|
|
|
Lee en tu Revista, en el artículo “¿Sufriste una agresión sexual?”.
Señala las reacciones que pueden tener las personas ante una violación sexual.
|
Es muy importante promover y convencernos
de la importancia de denunciar estos actos, ya que
de esta manera es como podemos cambiar la cultura
del silencio por una cultura basada en los derechos
humanos. |
|
Conoce la
experiencia de Magdalena y después contesta
las preguntas. |
|
Magdalena vivía feliz
con su pareja y sus pequeñas hijas,
hasta que un día descubrió
que su esposo abusaba sexualmente de una
de ellas.
A pesar del amor que sentía por él,
no dudó en ningún instante en
apoyar a su pequeña hija y denunciar
a su pareja, aunque tuvo que enfrentar a su
propia familia, que consideraba que la niña
lo había provocado. |
|
|
De la lectura de la experiencia de Magdalena contesta las siguientes preguntas.
¿Qué hubieras hecho si estuvieras en el lugar de Magdalena?
¿Cómo crees que se sintió su hija ante su apoyo?
¿Qué aprendiste del ejemplo de Magdalena?
|
|
|