Unidad 2 - Tema 2 - Subtema 2 - Actividad 38
 
 
 
 
38

¿Queremos ser padres y madres?

 
Esta es una pregunta que hay que hacerse a tiempo para poder calcular los cambios que puede provocar una decisión de este tipo en nuestros planes. Raúl y Julia, los jóvenes de la imagen, no lo hicieron a tiempo y se acaban de enterar de que ella está embarazada.
 

Responde a la pregunta señalando la opción correcta.

¿Cuál podría ser la respuesta más frecuente del joven al enterarse del embarazo no previsto de su pareja?

Estar muy contento.
Frustrado ante un futuro incierto.
Disgusto por la responsabilidad que implica.
Disgusto por no haber tomado las precauciones pertinentes.

¿Cuáles son los cambios más importantes que tendrá este embarazo para Julia?

Su cuerpo cambiará y experimentará nuevas situaciones.
Tendrá que asumir nuevas responsabilidades
Tendrá que abandonar sus estudios y otras actividades.

¿Cómo afectará a Raúl el embarazo de Julia?

Tendrá que trabajar duramente para costearlo.
Tendrá que dejar sus estudios para trabajar
Tendrá que abandonar algunas actividades que realiza.
Ya no podrá divertirse con sus amigos el tiempo en que antes lo hacía.
 
Y a ti, ¿cómo cambiaría tu vida en este momento asumir la responsabilidad de ser padre o madre?
 
 

Analiza cómo afectaría un embarazo tu vida y elige la opción que consideres.

Felicidad, porque lo deseo.
Duda, porque no me lo esperaría.
Evitaría realizar mis proyectos de vida.

Económicamente significaría...

Más gastos y aún no trabajo.
Trabajar más arduamente.
Buscarme un trabajo, pero me gustaría.

Las repercusiones en mi familia serían…

Me correrían de la casa.
Me dirían que me responsabilice de mis acciones.
Se molestarían, pero me apoyarían.

Las relaciones con mis amigos y amigas cambiarían en:

No cambiarían, me apoyarían.
Nada cambiaría.
Tendría nuevos amistades.

Las repercusiones en mis planes de trabajo o de estudio serían...:

No concluiría con mis estudios.
Tendría que trabajar otro turno o pedir a mi jefe un aumento de sueldo.
Tendría mi hijo y seguiría estudiando o trabajando.

 

 
Los hombres y mujeres tenemos la posibilidad de pensar en qué forma queremos vivir nuestra maternidad o paternidad, ya sea como una gran experiencia en la que ponemos a prueba nuestra capacidad para hacernos cargo de la formación de un nuevo ser humano o, por el contrario, como una experiencia que puede afectar nuestros sueños, nuestras ilusiones y a un hijo o una hija del que no podemos responsabilizarlos.