|
|
|
La sexualidad está conformada
por los elementos biológicos, es decir, el sexo; los
psicológicos, como es el sentirse y pensarse como hombre
o mujer, y los sociales, que hacen referencia al comportamiento
que establece la sociedad para cada sexo. Entonces se puede
entender por sexualidad a la forma en la que cada ser humano
se manifiesta como hombre o como mujer, de acuerdo con las
normas y valores propios de su cultura y de su época. |
|
Así, los seres humanos en todas sus acciones manifiestan
su sexualidad, desde la forma de vestir, hablar, caminar, etcétera,
hasta en aquéllas en que se demuestran los afectos, las relaciones
con los demás y la búsqueda de la intimidad y del
placer. Al igual que con la palabra sexo, en muchas ocasiones el
término sexualidad se ha usado para referirse sólo
a las actividades que tienen que ver con el placer sexual; sin embargo,
como ya se mencionó, la sexualidad forma parte de cualquier
expresión humana, ya sea con búsqueda de placer sexual
o sin ella. |
|
La sexualidad se va modificando en cada etapa de la vida del
individuo, y está básicamente determinada por el aprendizaje
adquirido en el medio que le rodea. Es por eso que de una edad a
otra los intereses sexuales van cambiando, coincidiendo generalmente
con los cambios corporales. La sexualidad, al irse construyendo,
ofrece la posibilidad de modificarse para permitir un mejor desarrollo
del ser humano. |
|
|
|