|
Método |
|
Condón femenino
o masculino: |
|
Los condones evitan que pase el semen a la vagina. |
|
Son fundas de material resistente,
en el caso del condón masculino se recomiendan los de látex
y en el femenino los de poliuretano. |
|
El condón masculino se coloca cubriendo el
pene erecto antes de la penetración y el condón femenino
se introduce en la vagina antes de la relación sexual. |
|
En condiciones habituales y adecuadas de uso
protegen de 85 a 97%. Aumenta su efectividad si se combinan con
espermicidas. |
|
Ventajas |
|
• |
No tienen riesgo para la salud, pueden ser usados
a cualquier edad. |
|
|
• |
No requieren receta médica. |
|
|
• |
El precio y la adquisición del condón masculino
es accesible. |
|
|
• |
Auxilian en la prevención de Infecciones de Transmisión
Sexual y VIH/Sida y en las eyaculaciones posteriores a la realización
de la vasectomía, cuando todavía hay producción
de espermatozoides. |
|
|
Desventajas |
|
• |
Se puede pensar que su uso interrumpe el
juego amoroso. |
|
|
• |
Se requiere que la pareja lo use correctamente. |
|
|
• |
El condón femenino es más caro que el masculino
y no se encuentra tan disponible como el condón masculino,
aunque en algunos estados lo distribuyen algunos centros de
salud. |
|
|
Contraindicaciones y Precauciones |
|
• |
No se recomiendan cuando existe alergia al material
del condón. |
|
|
• |
El condón masculino no se recomienda cuando existen
problemas en la erección. |
|
|
• |
Una razón por la cual puede fallar es por uso incorrecto.
No hay que olvidar que de cada 100 condones, 2 llegan a tener
defectos Una razón por la cual puede fallar es por uso
incorrecto. No hay que olvidar que de cada 100 condones, 2 llegan
a tener defectos |
|
|
|