Unidad 4 - Tema 3 - Subtema 1 - Actividad 83
 
83

Unidos contra la discriminación

 
 

Un problema que se ha presentado con esta enfermedad es el de la discriminación hacia las personas con VIH. Antes de continuar busca en un diccionario esta palabra y escribe su significado.

 

Discriminación es...

 

Redacta un párrafo de por lo menos 30 palabras que responda al planteamiento.

Describe algún caso de discriminación del que te hayas enterado por algún medio de comunicación o hayas vivido.

 

Selecciona los sentimientos que puede tener quien sufre algún tipo de discriminación y escribe dos más que se te ocurran.

 

Enojo

Angustia

Desconfianza Desenfado
Depresión Pena
Odio Alegría
 

*Texto preparado con base en el tríptico Sida/Discriminación, de la Comisión Nacional de Derechos Humanos. México.

 

Redacta un párrafo de por lo menos 30 palabras que responda al planteamiento.

Ten un acercamiento a esta vivencia con la lectura del poema que escribió Luz Teresa. Lee su testimonio en tu Revista y contesta las preguntas. ¿Cómo imaginas que fue el sufrimiento físico de Luz?

¿Cómo imaginas el sufrimiento que le causó la discriminación?

Selecciona la respuesta a la pregunta siguiente.

¿Qué pedía Luz Teresa para los enfermos de sida?

amor
paciencia
comprensión

Señala dos opciones para responder al planteamiento siguiente:

Señala dos acciones que puedes realizar para evitar la discriminación con las personas con VIH.

Informar sobre la naturaleza de la enfermedad
Difundir sobre el padecimiento físico y emocional del paciente.
Entender a las personas infectadas con el VIH.
Apoyar a las personas con VIH.
 
 

La discriminación ha dado lugar a que se busquen formas de hacer respetar y valer los derechos humanos de las personas con VIH.

 
Si conoces alguna persona que sufra algún tipo de maltrato recomiéndale que busque el apoyo de la CNDH.
 

Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH):

Tels.: (55) 5681 8125 y 5490 7400.

Lada sin costo, 01 800 715 2000.

 
Detengamos la discriminación con el muro de la solidaridad.