|
|
A. La alimentación |
|
La alimentación de la madre es fundamental
para el futuro desarrollo de la niña o el niño. |
|
Veamos... |
|
1. |
Necesitamos una dieta variada. No es real eso
de que hay alimentos prohibidos en el embarazo. Sólo
dejamos de comer aquéllos que a nosotras no nos sientan
bien. |
|
|
2. |
Tomaremos proteínas:
huevos, leche, carne o pollo, hígado. |
|
|
3. |
Muchos vegetales
frescos y sobre todo los verdes claros y los oscuros; también
papas, vegetales amarillos y anaranjados, varias veces a la
semana. |
|
|
4. |
Los cereales
son indispensables, como la avena, el trigo, el arroz, el
maíz, etcétera, nos dan minerales y además
nos ayudan a no padecer estreñimiento. |
|
|
5. |
Si tenemos náuseas
podemos comer, en ayunas, pan tostado o una galleta sin sal. |
|
|
6. |
Casi todas las
mujeres necesitamos tomar calcio y hierro en pastillas durante
el embarazo. Si no nos es posible comprar el hierro o si nos
estriñe, podemos clavar uno o dos clavos de hierro
en el centro de algunas manzanas crudas, y cuando éstas
se pongan rojizas, nos las podemos comer. |
|
|
|
Generalmente, la mujer embarazada sube 10 kilos
todo el proceso de gestación. |
|
|
|
Es falsa la idea de que se tiene que comer por
dos. Cuando se come demasiado el parto podría ser más
difícil debido al sobrepeso. |
|
Los antojos pueden ser una señal de que algo
le está faltando a nuestro cuerpo. Por ejemplo, si tenemos
muchas ganas de limón puede ser porque nos haga falta vitamina
C. Si nos dan ganas de comer la cal de la pared, u objetos hechos
de loza o de barro, también podría estar faltándonos
calcio o hierro. |
|
Si has ido subiendo regularmente de peso y de repente
subes más, acude con el médico. Puede deberse a retención
de líquidos (toxemia), que puede llevar a la pérdida
del feto o bebé, o poner en peligro de muerte a la embarazada. |
|
B. La higiene |
|
 |
Hay
enfermedades que pueden evitarse lavándose:
• Los dientes tres veces al día; las manos antes
de cada comida y después de ir al baño.
• Los genitales después de cada relación
sexual.
Si tenemos hemorroides (pequeñas abultaciones que
salen alrededor del ano y son dolorosas), podemos aliviar
las molestias, poniéndonos hielo o tomando baños
calientes, directamente en la zona afectada. El ano debe
estar siempre limpio.
|
|
|
C. Evitar los factores dañinos |
|
1. |
Alcohol, tabaquismo, virus (como el de
rubéola), Rayos X, medicamentos (barbitúricos,
opiáceos, sedantes e hipnóticos). |
|
|
2. |
Los
analgésicos (como aspirinas) que sirven para
quitar dolores, atraviesan la bolsa que protege al bebé
y pueden ser depresivos para éste, antes del
nacimiento. |
|
|
3. |
La anestesia, que anula la sensación
de dolor, ya sea adormecimiento o haciendo desaparecer
el dolor, también puede ser dañina para
el bebé. |
|
|
 |
|
|
D. Hacer ejercicio moderado |
|
Aunque las mujeres no paremos de trabajar con
las tareas que se tienen en casa, lo que necesitamos es un ejercicio
más completo de todo nuestro cuerpo. |
|
• |
La espalda. Conforme la panza nos crece, se va doblando la cintura
hacia atrás, y esto provoca dolor de espalda. Para
evitarlo hay que pararse más derecha. Podemos pasar
algunos minutos, varias veces al día, pegadas a la
pared, de manera que sintamos que toda nuestra espalda toca
la pared, con las piernas un poco inclinadas. |
|
|
• |
Las várices.
Para evitarlas, pongamos las piernas hacia arriba 15 minutos,
por la mañana, por la tarde y por la noche. También
podemos poner un cojín debajo del colchón. A
la altura de los pies, para que éstos estén
un poco más arriba, toda la noche. |
|
|
Es posible que sintamos más sueño que
antes del embarazo. Así que descansemos todo lo que se pueda.
No se trata de estar siempre en reposo, a menos que sea necesario. |
|
E. Las relaciones sexuales |
|
Durante el embarazo, con todos los cambios hormonales
que están ocurriendo, el deseo puede disminuir, aunque a
algunas mujeres sucede lo contrario. La pareja puede seguir teniendo
relaciones sexuales durante el embarazo siempre y cuando ambos lo
deseen. Si la mujer está cansada y no lo desea, debe plantearlo
así. |
|
En el último mes es importante evitar la penetración,
ya que las contracciones de la matriz durante el orgasmo, pueden provocar
la ruptura de la bolsa que cubre al bebé y, por lo tanto, precipitar
el parto, sin embargo, es fundamental que la mujer reciba caricias
y viva su sexualidad de diferentes maneras, pero de un modo gratificante
para ella. |
|
|
|
"Cuidados en el embarazo", en Sobre el cuerpo
y nuestra identidad. México, Comunicación, Intercambio
y Desarrollo Humano Integral en América Latina (CIDHAL), 1992..
|
|
|
|