Infecciones de Transmisión Sexual
 
 
¿Qué son las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS)?
 
Estas infecciones existen desde tiempos muy remotos en todo el mundo y han sido conocidas por diversos nombres, como enfermedades venéreas, Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS) y en la actualidad se les conoce como Infecciones de Transmisión Sexual (ITS).
 
¿Cómo podemos contagiarnos?
 

Las ITS se adquieren a través de la práctica de relaciones sexuales coitales (pene-vagina), anales u orales sin protección, con quien tenga alguna de estas infecciones, por lo que hombres y mujeres estamos en riesgo de contraerlas si no tenemos precaución. Dichas infecciones también pueden transmitirse de la madre al bebé durante el embarazo, parto o amamantamiento, provocando serios daños en su salud.

 

En muchos casos estas infecciones no dan síntomas durante un tiempo o desaparecen, sin que esto signifique que se hayan curado, por lo cual muchas personas no saben que pueden trasmitirlas. Por esta razón, su detección y tratamiento a tiempo evita que se propaguen y afecten a más personas.

 
Cuando se tiene una ITS es importante recibir el tratamiento adecuado para evitar que la infección avance, ya que a largo plazo pueden provocar daños irreversibles, como esterilidad, cáncer en órganos sexuales de hombres y mujeres, y en algunos casos la muerte.
 
A pesar de que tendríamos que conocer bien en qué consisten las ITS y cómo prevenirlas, poco se habla de ellas y no se nos informa abiertamente sobre la manera de protegernos. Esta es una oportunidad para adquirir información sobre estas infecciones y compartirla con las personas más cercanas a nosotros.
 
¡Las infecciones de Transmisión Sexual pueden ocurrirle a cualquier persona!