|
Hombres y mujeres tenemos la posibilidad de decidir
cuándo queremos tener hijos, a través de la planificación
familiar. Ésta se basa en prácticas que ayudan a evitar
embarazos no planeados o a tener los embarazos deseados y a decidir
el número de hijos que formarán nuestra familia. |
|
Aun cuando un embarazo puede ser muy importante en
nuestra vida, en ocasiones, tanto hombres como mujeres, no estamos
preparados para asumir la responsabilidad de la atención y
cuidado de los hijos(as), por lo que es importante tomar medidas para
evitar un embarazo, que puede llevarnos a tener que asumir una maternidad
y una paternidad para la que no estamos preparados(as), o a tener
que enfrentar la experiencia de vivir la interrupción del embarazo,
práctica que no es legal en todo nuestro país, por lo
que se realiza de manera clandestina y en muchos casos en condiciones
insalubres, poniendo en riesgo la vida de las mujeres, y que puede
producir problemas emocionales serios. |
|
¿Cómo imaginas que es vivir
la experiencia de interrumpir un embarazo? |
|
Hombres y mujeres, para evitar riesgos y tomar decisiones
con respecto al embarazo, tenemos el derecho a estar informados y
a conocer los métodos que sean eficaces y que estén
a nuestro alcance. |
|
Esta información y la conciencia que desarrollemos
sobre la responsabilidad que se adquiere al procrear, nos permitirá
tener el número de hijos(as) a los que podamos brindar la educación,
la alimentación y el afecto que requieren. |
|
Planear la familia es un derecho que tenemos y que
está garantizado en el artículo 4° de la Constitución,
que en su tercer párrafo dice: |
|
|
"Toda
persona tiene derecho a decidir de manera libre, responsable
e informada sobre el número y el espaciamiento de sus
hijos". |
|
|
|
Cuando una pareja decide tener una vida sexual
responsable, planea el nacimiento de sus hijos para el momento que
considera oportuno, y esto puede lograrse usando alguno de los métodos
anticonceptivos que permiten evitar el embarazo. |
|
Los métodos anticonceptivos son recursos que no permiten
que se realice la fecundación, ya sea porque evitan que
el espermatozoide llegue al óvulo o porque impiden la
maduración de éste. |
|
|
¡En los centros de
salud la consulta y los métodos son gratuitos! |
|
Existen muchos métodos para planear la
familia, algunos más eficaces que otros, aunque ninguno es
totalmente seguro. La aceptación y uso de un método
anticonceptivo depende de las necesidades de las personas, de su
cultura, de sus valores y de sus creencias religiosas. |
|
Los métodos anticonceptivos más usados
se dividen en: |
|
Métodos temporales,
cuyo efecto dura el tiempo que se utiliza y al suspenderlos permiten
un embarazo. |
|
Métodos naturales,
que también son temporales y se basan en el conocimiento de
los días fértiles de la mujer, es decir, días
en los cuales se puede producir un embarazo. |
|
Métodos definitivos,
los cuales después de practicarse evitan permanentemente
un embarazo. |
|
Si tú y tu pareja ya decidieron usar algún
método anticonceptivo, ACUDAN AL CENTRO DE SALUD, CLÍNICA
U HOSPITAL DEL SECTOR SALUD. En estos lugares la consulta y los métodos
son GRATUITOS. |
|
|
|
|