Unidad 3 - Tema 2 - Subtema 1 - Actividad 55
 
 
 
55

 

 

Si ya nos decidimos...

 
El sexo seguro consiste en tener relaciones sexuales sin que se llegue a la penetración, evitando en todo momento el intercambio de fluidos corporales, como el semen, el líquido preeyaculatorio, la sangre y los fluidos vaginales, a través de los cuales puede transmitirse el VIH/Sida.
 
Los besos, los abrazos, las caricias y los juegos sexuales son algunas formas en las que la pareja puede disfrutar de sus encuentros sexuales sin llegar a la penetración.
En el sexo seguro son muy importantes la comunicación, la fantasía y la confianza con nuestra pareja.
¡Con imaginación y creatividad se pueden descubrir nuevas formas de vivir la sexualidad con placer y seguridad!
 
¿En qué consiste el sexo seguro?
 
 
¿Qué se debe evitar durante el sexo seguro?
 
 
Describe algunas prácticas de sexo seguro que no te expongan a riesgos.