Unidad 5 - Tema 3 - Subtema 2 - Actividad 97
   
 
 
97

 

De los siguientes sentimientos, selecciona los que pueden sentir los niños y las niñas que viven este tipo de situaciones.

Satisfacción
Angustia
Enojo
Placer
Agradecimiento
Ansiedad
Desconfianza
Temor
Horror
Inseguridad
Agravio
Dolor
 
 
Un gran número de casos de violencia sexual contra los menores de edad ocurren tanto dentro como fuera de la familia.
 
 

En tu Revista, lee el artículo "Abuso sexual", y contesta las siguientes preguntas.

¿Cómo logra un agresor que un niño o una niña mantengan silencio sobre el abuso?

Por temor, miedo al agresor y un sentimiento de culpa que se genera en el niño o la niña.
Los niños y las niñas no le tienen miedo al agresor.
Por ser pequeños se les olvida con el paso de los años.

¿Quiénes se vuelven cómplices del abuso al quedarse callados?

Los vecinos que no denuncian al agresor.
La familia que no denuncia al agresor.
Los amigos que no denuncian al agresor.

¿Qué puede sentir un niño o una niña ante un padre abusador y una madre que tolera el abuso?

Impotencia por no poder defenderse y decepción por el agresor.
Sentimientos de enojo, agresividad y desconfianza hacia la madre.
No siente nada por el padre abusador y por la madre que lo tolera.

¿Por qué puede suceder que las madres permitan el abuso?

Por cuestiones laborales pasa todo el día fuera del hogar y no se da cuenta.
Porque normalmente las madres de familia no se enteran de lo que pasa en la casa.
Por la dependencia económica, emocional, social y sexual que tiene con el agresor.

¿Qué harías si hablaras con un niño o una niña que ha sido agredida sexualmente?

Escucharlo y no hacer preguntas que lo hagan sentirse culpable.
Ayudarlo para que denuncie la agresión y al agresor.
Recomendarle que no diga nada, para que el agresor no lo lastime.
 
 

Las niñas y los niños se sienten doblemente traicionados: por el padre, el cual no correspondió a su afecto con su conducta, y por su madre, o quien hace esta función, porque no los defendió de la agresión.