Unidad 3 - Tema 4 - Subtema 2 - Actividad 68
 
 
 
68

¿Qué hacer ante un diagnóstico de cáncer?

 
Si se recibe atención por parte de alguna institución pública, los  médicos tienen la responsabilidad de enviarnos con los especialistas en cáncer, de requerirlo.
Algunos de los tratamientos que se utilizan para combatir el cáncer son: operaciones quirúrgicas en las que se extirpa el órgano afectado, tratamientos con medicamentos especiales (quimioterapia) y con radiaciones (radioterapia).

De la siguiente relación, señala a la/s persona/s que conozcas que hayan tenido o tengan cáncer.

Un amigo o amiga
Esposo/a de tu hermana/o
Mamá o papá
Familiar de algún amigo
Tío o tía
Mamá de tu novio/a
Hermano o hermana
Amigo/a de tus padres
Primo o prima
No a nadie que haya tenido o tenga cáncer.
 

Selecciona qué hizo la persona para enfrentar este problema. Si no conoces a nadie con este problema, trata de imaginar cómo se vive esta experiencia.

Se enfrentó a la enfermedad con toda su voluntad y tomó el control de la misma.
No hizo caso de las molestias pensando que eran cosas de la edad.
Buscó ayuda profesional para enfrentar sus dudas, sus miedos y su angustia.
Estaba muy preocupada, deprimida y con miedo cuando le informaron de su enfermedad.
No demostró ninguna emoción, se encerró en ella misma.
Aceptó el apoyo de familiares y amigos para enfrentar su enfermedad.
Siempre pensó que esa enfermedad era mortal y que ya no tenía caso consultar al médico.
Nunca aceptó la ayuda de familiares y amigos, estaba muy enojada porque consideraba que era injusto.
 
Para la mayoría de las personas un diagnóstico de cáncer resulta difícil de soportar, ya que le puede despertar el miedo a la muerte, a perder partes de su cuerpo, a los tratamientos, a dejar a su familia, etcétera. Este es un momento en el que resulta fundamental el apoyo de la familia y del médico que le atienda.

Para terminar este tema, selecciona tres acciones que podrías realizar para orientar a otras personas, como tus amigos y amigas, tu pareja, tu familia, sobre cómo evitar el cáncer.

Buscar apoyo profesional para organizar pláticas sobre medidas preventivas para no enfermarse de cáncer.
Recomendarles que asistan al médico regularmente y siempre estar pendientes de cualquier cambio en su cuerpo.
Conseguir en el centro de salud, folletos que hablen de los diferentes tipos de cáncer y su prevención.
Informarles que es muy importante detectar la enfermedad a tiempo.
Informar a hombres y mujeres de la importancia de la autoexploaración de su cuerpo para detectar anomalías.
 
 

Prevenir es hacer lo necesario para detectar a tiempo problemas y riesgos y orientar a nuestras familias y amistades.