Unidad 4 - Tema 2 - Subtema 2 - Actividad 80
 
 
 
 
80

Las actitudes ante las relaciones sexuales

 
En muchos casos iniciamos nuestra vida sexual casi a “ciegas”, con la información que vamos intercambiando entre los amigos y las amigas o la que recibimos a través de los medios de comunicación, que en la práctica no resulta suficiente o adecuada, y resolvemos nuestras necesidades y dudas “como podemos”.
 

Contesta la pregunta señalando las opciones que consideres correctas.

Tú, ¿a quién recurres para aclarar tus dudas acerca de la sexualidad?

Tus papás
Una amiga o amigo
Un médico o un psicólogo
A un hermano o hermana
A nadie
 

¿Qué riesgos relacionados con la sexualidad vivieron tus padres en su juventud?

No había comunicación con sus padres en relación con ese tema.
No existía la educación sexual en las escuelas.
No se hablaba del tema.
Se consideraba algo que debía ocultarse.
No había métodos para evitar riesgos y contagios.

¿De qué te serviría conocer cómo los enfrentaron?

Para aprovechar su experiencia.
Para comprender su manera de pensar.
Para comunicarse mejor con ellos.
 
 

Contesta la pregunta señalando las opciones que consideres correctas.

A continuación tienes una lista de actitudes que ONU SIDA ha propuesto que se refuercen entre las y los jóvenes para prevenir el riesgo del VIH. Selecciona las que tendrías que reforzar más en tu persona.

Tomar decisiones meditadas acerca de la relación de pareja y de las relaciones sexuales, y defender estas decisiones.
Afrontar las presiones para no tener relaciones sexuales no deseadas.
Negarnos al uso de drogas.
Cuando se está preparado o preparada para tener relaciones sexuales, exigir o garantizar una relación protegida u otras formas de relación más seguras.
Saber pedir ayuda y apoyo a la familia, a los servicios médicos o a otros.

Responde a la pregunta seleccionando la o las opciones más adecuadas.

¿Cómo podrías promover estas ideas entre los jóvenes que conoces?

Platicando con mis amigos y amigas sobre el tema.
Creando un grupo de reflexión.
Dando pláticas a todos los que quieran conocer sobre el tema.
Proporcionando información impresa a los jóvenes.
 
En nuestras manos está detener el sida, cuidando nuestra persona y dando información adecuada a quien carece de ella.