Unidad 4 - Tema 4 - Subtema 1 - Actividad 85
 
85

 

 

Los jóvenes en campaña contra el VIH

 

Participa en la lucha contra el VIH junto con tus compañeros de la Plaza comunitaria, pero si no es posible, llévala a cabo con tus amigos y amigas o por tu cuenta.

 

Cómo organizar una brigada    

 

Enseguida te ofrecemos algunas sugerencias para organizar una campaña de información sobre el sida, pero puedes hacer los cambios que consideres convenientes.

 

Primer paso

  • Hagan una relación de todas las dudas que les quedaron a lo largo de este tema, en el orden en que fueron surgiendo y escríbanlas en su cuaderno personal.
  • Visiten una unidad de salud o alguna institución como IMSS, ISSSTE, Conasida para pedir información. Soliciten a su asesor o asesora que los ayude a organizarse
  • Expliquen que realizan una tarea; también comenten que quieren dar a conocer este problema, por lo que requieren folletos o cualquier material de este tipo.
  • Busquen información en periódicos y revistas. Si no consiguen más información utilicen la que viene en este módulo, como los folletos contenidos en el pliego.
 
Segundo paso. Formen una cadena informativa
  • Saquen una copia del material que les parezca más conveniente y repártanlo a cada persona, explicando que se trata de formar una cadena de información sobre el sida.
  • Difundan esta información con la gente más cercana a ustedes, como sus amistades y su familia.
  • Se requiere que a su vez cada persona distribuya una copia y trate de convencer a otras de participar en esta tarea.
 

¿A qué personas de tu familia le puede ser útil esta información?

 
Padres o personas que me criaron.
Primos, primas, sobrinos o sobrinas.
Tíos, tías, abuelos o abuelas.
 

Cuando tengan más confianza amplíen esta cadena con la gente con la que conviven diariamente, como el carnicero, el peluquero, los y las jóvenes que acuden a los juegos de las maquinitas en su colonia.

 

¿Con qué personas puedes empezar esta cadena informativa?

 
Amigos, amigas.
Personas de la escuela.
Personas del lugar donde trabajo.
 

"Del dicho al hecho hay mucho trecho". Sugerir y proponer es fácil, pero llevar adelante todas estas propuestas es más complicado, sobre todo porque se trata de un tema del que muchas personas no quieren hablar. A continuación te damos algunas sugerencias que pueden serles de utilidad a ti y a tus amigos y amigas para realizar esta tarea:

 
  • Utiliza un lenguaje sencillo y comprensible.
  • Ante preguntas que no puedas responder, acepta tus limitaciones, pero comenta que lo vas a investigar.
  • Evita discusiones si alguien no está de acuerdo con tus puntos de vista.
  • Comenta tu interés en ayudar a prevenir este riesgo.
 
 

Tercer paso. Elaboración de material

 

Haz un separador de libros, con un mensaje de tu creación sobre el sida; observa el ejemplo que aparece a continuación.

 
 
  • Reprodúcelo varias veces y repártelo en tu campaña.
 

No olvides que cada persona a la que des esta información puede ser una vida que estés salvando, junto con la de la gente con quien se relaciona.

 
 

Colabora en la campaña que se lleva a cabo cada año el 1º de diciembre, Día de la lucha contra el VIH/Sida.