|
 |
Primera
reacción
(De minutos a cuatro semanas de sucedida
la agresión)
• |
No poder dejar de pensar una y otra vez
sobre lo ocurrido. |
|
|
• |
Sentirse
culpable y sucia por la agresión que sufriste. |
|
|
• |
Encerrarte en tu casa para evitar salir a la calle por
el miedo de encontrarte con el agresor. |
|
|
• |
Limitarte
a hacer trayectos definidos: una sola línea de
autobús o excluir un medio de transporte a ciertos
barrios. |
|
|
|
Segunda reacción |
|
(De cuatro semanas a 12 meses del suceso) |
|
• Depresión y melancolía.
• Falta de seguridad y baja autoestima.
• Cambios drásticos de humor y temperamento.
• Intentos de suicidio (no en todos los casos). |
|
Tercera reacción |
|
(De 12 meses a años de sucedido el hecho) |
|
• |
Se vive con inquietud, desaliento, temor, miedo
o terror (angustia). |
|
|
• |
Haces cosas contrarias
a las que quieres hacer para escapar de la ansiedad, disminuyendo
tus actividades y ocupaciones. |
|
|
• |
La confrontación
con la violación te provoca pánico, por eso
no deseas hablar de ella ni ser atendida con psicoterapia. |
|
|
• |
Pierdes el interés
en las actividades habituales y te sientes sin apoyo emocional,
vacía, sola y sin valor interior. |
|
|
Opciones legales |
|
Constitucionalmente el Ministerio Público
es el representante de la sociedad ofendida y debe actuar como abogado
de la persona agredida. |
|
En los delitos sexuales no se requiere presentar
testigos, ya que se consideran delitos de oculta realización.
Sin embargo, es imprescindible la imputación directa y sostenida,
es decir, que la víctima señale al agresor, que le sostenga
que él la violó en contra de su voluntad y que en todo
momento ella opuso resistencia. |
|
En los últimos tres días, luego
de la agresión, no te cambies de ropa ni te bañes,
mantén la mayor cantidad de pruebas posibles que puedan ayudar
a poner al agresor en la cárcel, por ejemplo: en las uñas
puede haber quedado piel o sangre del agresor. |
|
Es recomendable que te presentes dentro de las
24 horas siguientes a la agresión, ya que si eyaculó
dentro de ti puedes exigir que el médico legista te tome
un exudado vaginal para extraer esperma y determinar el ADN del
agresor (prueba contundente). |
|
Si te drogaron o te sedaron para violarte exige
al Ministerio Público o al médico legista que te practiquen
un examen antidoping, de sangre y orina. |
|
“Fui violada hace años, pero a veces
siento como si hubiera sido ayer. ¿Estaré volviéndome
loca?” |
|
¡No!, es muy común que después
de varios años aquellas experiencias traumáticas regresen
y revivan al pasado que no quieres recordar. Sin embargo, estos
sentimientos son señales de que te puedes enfrentar a ellos.
¡Buscas ayuda! Llama a ADIVAC, conoce la mejor manera en que
puedes dar la cara a esos sentimientos que todavía te controlan. |
|
Cuando decides recibir orientación, respecto
a qué hacer, ese es el primer paso que hay que dar para recuperar
el control de tu vida. |
|
La mitad de la solución está en reconocer
que el problema aún existe. |
|
Información médica |
|
Es importante que recibas atención médica,
hayas denunciado o no la agresión sexual, en alguna agencia
especializada en delitos sexuales. |
|
Aunque las heridas no sean visibles, corres el
riesgo de contraer alguna Enfermedad de Transmisión Sexual,
lesiones internas o hasta la posibilidad de quedar embarazada o
traumatizada por el ataque. Por todas estas razones es muy importante
que recibas atención, que una médica te vea y te examine.
|
|
Llama a un amigo o una amiga o algún familiar desde una
tienda o un sitio donde puedas llamar por teléfono a alguien
de confianza. De igual manera, si te decides a hablar de otro tipo
de agresión que hayas sufrido ponte en contacto con alguien
que pueda ayudarte. |
|
ADIVAC es un organismo no gubernamental especializado
en brindar ayuda, información médica, legal y psicológica
gratuita. |
|
Te ayudaremos a tomar una decisión sobre lo
que puedes hacer, sin utilizar juicios de valor, de manera confidencial
y con ética profesional. |
|
|
5682 7969 y 5543 4700
De lunes a viernes de 10h a 20h. |
Centro de Terapia de Apoyo
para Delitos Sexuales (CTA) |
5575 5461, 5200 9633, 5200
9632 |
|
|
|
¿Son normales mis sentimientos? |
|
¡Sí! Toma en cuenta que todos los sentimientos
que tienes y que probablemente advertirás son muy normales.
Podemos decir que estas experiencias aparecen en tres etapas: |
|
Opciones psicológicas |
|
La realidad dramática que enfrentaran las
personas agredidas sexualmente es comparable con la de una muerte
psíquica y física. No obstante, es posible que revalores
los hechos mediante la ayuda de una persona sensible y consciente
del problema que representa la violencia sexual. |
|
• |
Habla sobre
lo ocurrido. |
|
|
• |
Es muy
difícil hablar de lo que pasó inmediatamente
después del ataque, pero si encuentras el apoyo de
alguien que pueda escucharte sin juzgarte, ¡hazlo!;
tratar de olvidar lo ocurrido y seguir como si nada hubiera
pasado, no te ayudará. |
|
|
• |
No exijas
demasiado de ti misma. |
|
|
• |
El proceso
de recuperación puede tomar meses o años. |
|
|
• |
Es natural
que esta situación te sea frustrante. Dale tiempo y
no trates de ignorar aquellos sentimientos que todavía
interfieren con tu recuperación. Consulta algún
grupo que te brinde atención psicológica, por
ejemplo ADIVAC. |
|
|
• |
Toma clases
de defensa personal en ADIVAC, llámanos y te daremos
informes. |
|
|
• |
El conocer
técnicas y métodos para defenderte te permitirá
salir a la calle y realizar tus actividades cotidianas. |
|
|
Esperamos que la lectura de este texto haya contribuido
a aclarar tus dudas sobre lo que se puede y debe hacer. Queremos insistir
en la ayuda que brinda la psicoterapia para superar el trauma de la
agresión sexual y cómo puede contribuir a revalorarte,
a amar la vida y a volver a vivir. |
|
¿Sufriste
una agresión sexual?, Asociación para el
Desarrollo de Personas Violadas, A.C. |
|
|