Unidad 4 - Tema 3 - Subtema 1 - Actividad 81
 
81

 

 
 

Una manera de perder el miedo a esta enfermedad es a través de información real, como la que nos aportan las personas que han contraído este padecimiento; ellas conocen el camino de la aceptación, la búsqueda de alternativas médicas, los obstáculos burocráticos y sociales, y las formas de organización para hacer frente a esta enfermedad.
 

Da lectura a los siguientes testimonios y después contesta las preguntas.

 

Testimonios

1

Cuando me enteré de que era seropositivo, el mundo se derrumbó ante mí. Hasta este momento había vivido una sexualidad sin tener ningún cuidado, pero creí que el sida no era cosa de heterosexuales. Yo creo que casi todos los nuevos afectados sufren la misma sensación de miedo que yo sentí. Un miedo que, además, algunos padecen callados. Me tomó mucho tiempo entender que mi experiencia no era exclusiva, sino exactamente igual a la de muchos otros. Pero al final de ese túnel había una luz, una salida. Me puse en contacto con diferentes grupos locales y organizaciones contra el sida, para ofrecer mi testimonio de vida. Sé que la información sobre lo que nos ocurre y cómo combatirlo es nuestra arma más potente para prevenir y combatir la enfermedad.

Alberto
2  

Hace 10 años, un poco después de mi primera experiencia sexual a los 14 años me enteré de que era VIH positivo. El doctor me comunicó que me quedaban dos años de vida. No fue sino hasta mi tercer año como VIH positivo que realmente comencé a abrirme. Pese a que muchos de mis amigos se estaban muriendo, no hablábamos del tema; lo aceptábamos sin hacer nada al respecto. Me convertí en activista y participé en muchos grupos y organizaciones. Después de graduarme en la secundaria (...) me inicié en la carrera de fotógrafo, concentrándome en tomar fotos de mi familia y de mis amigos para documentar sus vidas y la mía.

Luis
3  

Mi reacción fue de un sentimiento terrible. Lloré mucho. Dios mío, ¿por qué? Si nunca fui infiel. Me separé de mi esposo, con quien tenía una niña. Él nunca aceptó haberme infectado. Dos años después me casé con mi actual pareja. Yo le expresé que por mi condición no podía estar con él, pero me dijo: “Hay que cuidarte como a una flor”. No se puede rendir uno.

Linda
4  

Me dijeron que mi esposo, el bebé y yo teníamos sida y que nos íbamos a morir pronto. Mi reacción fue de confusión. ¿Por qué tenía sida? Yo sabía que el sida sólo se transmitía sexualmente. Mi esposo no había tenido otra pareja. Yo sabía que el sida sólo les daba a los homosexuales. Yo tuve una transfusión de sangre después de que nació mi primera hija. Le di leche materna a la niña y fue así como le transmití el virus. Por la transfusión nos infectamos los tres. Ahora trabajo en una agencia de información que ofrece servicios para personas que son VIH positivas o que ya han sido diagnosticadas con sida y apoyo a un grupo de mujeres que son VIH positivas.

Silvia

*Testimonios resumidos, tomados de la revista POZ en español, que se especializa en temas de sida, fascículos verano 1997 y primavera 1998.

 

Responde a la pregunta señalando la o las opciones que consideres adecuadas.

¿Cuáles fueron los primeros sentimientos que tuvieron estos hombres y mujeres?

Miedo
Soledad
Alegría
Aislamiento
Desesperación
Tranquilidad
Confusión
 

Describe las decisiones que tomaron que les ayudaron a mejorar su vida.

Redacta un párrafo de por lo menos 30 palabras que responda al planteamiento. Describe las decisiones que tomaron que les ayudaron a mejorar su vida en cada caso.

Caso 1

Caso 2

Caso 3

Caso 4

Responde a la pregunta seleccionando la opción más adecuada.

¿De qué manera ayuda a la prevención de este riesgo, que cuenten su experiencia?

Aprendiendo de estas experiencias sobre como superar los sentimientos negativos.
Conociendo alternativas de labor para ayudar a otras personas.
Sabiendo que también les ocurre a otras personas.
Reconociendo la importancia de ayudar a otras personas.
 
 
 

Para estas personas aceptar que habían contraído el VIH no fue fácil, sin embargo, a raíz de esta experiencia aprendieron que para ellos el sida les mostró un camino lleno de satisfacciones.