|
|
 |
¿Por
qué violan los hombres? Esta pregunta la hacemos muy
frecuentemente todas las mujeres.
Este cuestionamiento se ha
respondido, cuando se dice que los violadores son enfermos
mentales, psicópatas, hombres con serios problemas
sexuales, borrachos, frustrados sociales, etcétera. |
|
|
Nosotras sabemos que no necesariamente los violadores
tienen estas características. De la misma manera que no existe
un perfil de la mujer violada, tampoco lo hay del violador. No se
puede determinar edad, posición social, comportamiento, ni aspecto,
por ejemplo. |
|
Los violadores pueden ser hombres casados, solteros,
religiosos, profesionistas, sin estudios, desempleados. Probablemente
a los que se logra detener más fácilmente es a aquellos
que no cuentan con recursos económicos o relaciones sociales
que los salven de la justicia, pero eso no quiere decir que sean
los únicos hombres que violan. |
|
Son todavía pocos y muy recientes los estudios
serios sobre la masculinidad y la violencia masculina. Michael Kaufman,
investigador canadiense, en su texto “Hombres, placer y cambio”,
analiza las causas de la violencia masculina y presenta algunos
testimonios de violadores. Por ejemplo: |
|
Hital: me sentía muy inferior
a los demás (...) me sentía muy mal conmigo mismo y al
cometer una violación me desquité con alguien que
yo pensaba inferior a mí, alguien a quien podía controlar.
|
|
Carl: creo que me sentía
tan mal, tan miserable y vil. |
|
Len: (...) lo que creo es que la
violación no es tanto deseo sexual como los sentimientos que
una persona tiene sobre sí misma y cómo esto se relaciona
con el sexo. Mi temor a relacionarme con la gente se volcó
en el sexo porque (...) es simplemente la forma más completa
de expresar la ira, de expresar los sentimientos de uno. |
|
Si bien los hombres tienen social y culturalmente
un poder asignado, mediado por su posición social, etnia,
preferencia sexual, esto no excluye la ambivalencia de sus sentimientos,
al igual que nos pasa a las mujeres. En ellos, sin embargo, está
reprimida la expresión de sentimientos y afectos, aunada
a la falta de un análisis colectivo que les permita entenderse
y transformarse. |
|
Los hombres que violan están manifestando
sus frustraciones, deseo de dominio, ira. El placer sexual no es
el móvil de su agresión, sino el satisfacer el deseo
de controlar a otra persona y sentirse seguros ante alguien que
consideran más débil que ellos. |
|
No todos los hombres violan. La agresión
no es instintiva, es producto de la construcción del individuo,
basada en un contexto social y cultural determinado. Algunos hombres
pueden controlar e incluso estar en contra de una ideología
que legitima su permiso a adueñarse de las mujeres y a ejercer
la violencia como forma de control. Pero otros, quizá los
más débiles e inseguros en su identidad masculina,
ejercen la violencia contra una mujer. |
|
Debido a que no existen rasgos físicos o signos
distintivos de los violadores, el miedo de las mujeres se puede extender
hacia todos los hombres. |
|
“ "La
otra parte de la problemática: los hombres que violan”,
en Sobre el cuerpo
y nuestra identidad. México, Comunicación, Intercambio
y Desarrollo humano
Integral en América Latina (CIDHAL), 1992.. |
|
|
|