|
Método |
|
Métodos hormonales: |
|
Son productos elaborados con sustancias parecidas
a las hormonas de la mujer, cuya presentación puede ser en
pastillas o inyecciones. Actúan evitando que los ovarios maduren
óvulos. |
|
En el caso de las pastillas su efecto se reduce
al día en que se toma, y en el de las inyecciones a un periodo
aproximado de un mes.
Su protección es de un 90 a 97%, dependiendo del tipo
de pastilla o inyección que prescriba el médico. |
|
Ventajas |
|
• Son muy
eficaces y se puede lograr un embarazo al dejar de utilizarlos. |
|
Desventajas |
|
• |
Deben ser recetados por un médico o médica. |
|
|
• |
Se requiere motivación de la mujer para tomar la pastilla
o para ponerse la inyección. |
|
|
• |
Su efecto se reduce a determinados periodos,
por lo que un olvido puede dar lugar a un embarazo. |
|
|
Contraindicaciones y Precauciones |
|
• |
No pueden utilizarse cuando existe sospecha de
embarazo, cuando se tiene o se ha tenido cáncer mamario
o de la matriz, tumores o mal funcionamiento del hígado,
problemas vasculares o problemas de corazón. |
|
|
• |
Debe tenerse precaución si se está amamantando,
si se sufre de presión arterial alta, diabetes, migraña,
insuficiencia de los riñones, depresión importante
o si se es fumadora mayor de 35 años. |
|
|
* Esta información se apega a la norma
oficial mexicana NOM 005-SSA2-1993
de los servicios de planificación familiar. |
|