Unidad 5 - Tema 3 - Subtema 2 - Actividad 98
   
 
 
98

 

 
Testimonios
 
A continuación presentamos algunos casos sobre situaciones en las que se cometieron actos de violencia sexual. Analízalos y contesta las preguntas.
 
1. Gabriela sufría violaciones cuando tenía cinco años por parte de su hermano, pero como ella ignoraba qué era aquello que su hermano le hacía, pensaba que era un juego (...) ella creció y también su interés por saber qué era lo que el hermano le hacía, ya que a ella no le gustaba. Gracias a la escuela supo que eso era violación, y cuando se lo reclamó él se fue de la casa. Después volvía y abusaba de ella nuevamente, la golpeaba y finalmente la corrió, por lo que ella se fue a la calle.
 

A partir de la lectura que realizaste de cada uno de los casos, selecciona la respuesta que consideres correcta.

¿Cuál es tu opinión del caso de Gabriela?

El hermano no se da cuenta que está agrediendo a su hermana y cree que no le hace daño.
Es incorrecto el comportamiento del hermano porque le hace daño a Gabriela.
El hermano considera que tiene el poder sobre ella.

¿Por qué el hermano podía someter a Gabriela como lo hizo?

Porque ella era muy pequeña para entender lo que sucedía.
Ella pensaba que era un juego y confiaba en su hermano.
Ella no quería que se enteraran en su familia por que le daba vergüenza.


2. Los padres de Jazmín están divorciados. Ella vivía con su madre y su padrastro. Éste abusaba de ella a cambio de ropa y zapatos para ella o sus hermanos. Jazmín contó esto a su madre, pero ello en nada resolvió la situación, por el contrario, contribuyó a aumentar el odio que su madre sentía por ella.

¿Por qué la madre de Jazmín no la defendió del padrastro?

Por temor a las consecuencias si se sabía la verdad.
Por miedo de la madre a destruir el hogar.
Porque la madre tenía sentimientos de odio hacia Jazmín.

¿Cómo se sintió Jazmín al vivir esta situación?

Se sintió defrauda y sola al no contar con el apoyo de su madre.
Se sintió deprimida y con sentimientos de culpa por lo que está pasando.
Se sintió bien porque consiguió lo que ella y sus hermanos necesitan.


3. Daniel tiene cuatro años, desde hace un año su mamá lo deja encargado con una vecina y con su pareja; sin embargo, él llora mucho cada vez que lo lleva, pero su mamá piensa que es porque no se acostumbra. A últimas fechas tuvo problemas de salud y el médico le informó que el niño presentaba signos de haber sido violado.

¿Por qué Daniel no pudo contar lo que le estaba sucediendo?

Por ser pequeño no puede expresar con palabras lo que estaba pasando.
No quería comentar nada sobre lo que estaba pasando.
Le tenía mucho miedo a su agresor.

¿Por qué su mamá no imaginó lo que sucedía?

Porque a ella no le interesaba el bienestar de su hijo.
No supo entender las señales que el niño manifestaba.
Porque Daniel siempre hacía berrinches.

¿Qué favoreció que estos niños y niñas fueran abusados sexualmente?

Que eran pequeños y no podían expresar lo que estaba pasando.
No tenían una buena comunicación con la persona que debía protegerlos.
Porque ellos no consideraban que fuera malo lo que estaba pasando.
 
 
En muchos casos es difícil notar cuando las niñas y los niños viven situaciones de abuso, sobre todo por su edad y la dificultad para expresar lo que les sucede, sin embargo, existen conductas o situaciones que pueden alertarnos, como son:
 
  • Lesiones en órganos sexuales.
  • Infecciones de Transmisión Sexual.
  • Miedo a quedarse solos o solas.
  • Falta o exceso de apetito.
  • Rechazo y temor por estar con algunas personas.
  • Aferramiento a la madre.
  • Dificultad para dormir, pesadillas o terrores nocturnos.
 
Estemos atentos para evitar estos actos; no olvidemos que cualquier acto de violencia dirigido a uno de los integrantes de la sociedad va a acarrear consecuencias. Como dijo un escritor...
 
"La violencia deja rastros, y ejercitada contra los niños y las niñas produce cicatrices psicológicas aparentemente para toda la vida, porque ningún ser humano puede soportarla sin consecuencias."
Itzhak Levav