|
 |
En 1983 se detectó
el primer caso de VIH en México; para
el año 2001 se habían registrado
51 914 casos diagnosticados, según
cifras dadas a conocer por Censida.* |
*Casos de VIH por año de notificaciòn
y año de diagnóstico, 1983-2001,
Centro Nacional para la Prevención
y Control del VIH, México. |
|
|
Esta misma institución menciona
que por cada caso registrado, puede haber otras
tres personas con el VIH. Multiplica 51.914 por
3 y tendrás una idea de la cantidad de personas
que se contagiaron hasta el 2008. Escribe el resultado
a continuación. |
|
|
|
Esta situación castiga mucho
más a la población con desventajas
económicas y sociales; un ejemplo es el
de aquellas que salen a trabajar hacia los Estados Unidos de Norteamérica. |
|
Situaciones como la soledad, la distancia
de su familia, los llevan a modificar sus formas
de vida, exponiéndolos a riesgos para su
salud, como el VIH, lo que complica cuando regresan
a sus lugares de origen y reinician las relaciones
sexuales con su pareja. |
|
Lee en tu
Revista
la historieta Más vale prevenir y después realiza la actividad. |
|
Redacta un párrafo de por lo menos 30 palabras que responda a la siguiente pregunta.
¿Por qué las personas de la historieta no tomaron medidas para prevenir ese riesgo?
¿Cómo se logró que la gente dejara de tener temor y tomara medidas de prevención?
¿De qué manera podrías colaborar para que la gente de tu comunidad o colonia se proteja del VIH?
|
Para empezar, cuidarnos de no contraer el virus. |
|
|
Pero hay algo más que podemos hacer,
informar a la gente que nos rodea de este
riesgo. |
|
¡Imagínate! Si tan sólo
los jóvenes que estudian en el
INEA difundieran lo que saben del VIH, ¡cuántas
personas más estarían informadas! |
|
|
|
|