|
|
¿Qué es el cáncer
cérvico-uterino?
Todo nuestro cuerpo está formado por millones
de partes pequeñísimas llamadas células.
En algunos casos, estas células pueden empezar
a crecer y a crecer de una forma anormal hasta llegar
a formar lo que conocemos como tumores. Dichos tumores
pueden ser de dos tipos: benignos, es decir, que no son
cancerosos y malignos, que producen cáncer.
Cuando se desarrolla un tumor maligno en el útero
o matriz y en el cuello o cervix del mismo, recibe el
nombre de cáncer cérvico-uterino.
|
|
Al principio, no se experimenta ningún síntoma,
por lo que muchas veces no se toman las medidas necesarias para detenerlo
a tiempo, lo que ocasiona que muchas mujeres mueran al año
por esta causa. |
|
Muchas de estas muertes podían haberse evitado
con una atención oportuna, ya que este tipo de cáncer
es de los más fáciles de detectar y curar. |
|
¿Qué ocasiona el cáncer cérvico-uterino? |
|
No existe una causa única que se pueda decir
que lo produce o desarrolla, pero existen algunas condiciones que
nos indican que tenemos que estar pendientes de nuestra salud. |
|
Algunas de estas condiciones son las siguientes: |
|
• |
Estar
entre los 25 a 64 años de edad, aunque no se hayan
tenido relaciones sexuales. |
|
|
• |
Haber iniciado
relaciones sexuales antes de los 18 años. |
|
|
• |
Tener o haber
tenido varias parejas sexuales (tanto del hombre como de la
mujer). |
|
|
• |
Infección
cervical por virus del papiloma humano (condilomatosis). |
|
|
• |
Tener o haber
tenido otras infecciones de transmisión sexual. |
|
|
• |
Tabaquismo. |
|
|
• |
Deficiencia de
vitaminas A, C y E, en nuestra alimentación, así
como de verduras. |
|
|
• |
Nunca haberse
realizado el papanicolaou. |
|
|
¡Cuidado con
el virus del
papiloma humano! |
 |
|
|
Una condición que debemos tener en cuenta
es haber tenido una infección producida por el virus del papiloma
humano que produce verrugas en los órganos sexuales, comúnmente
conocidas como condilomas, y que son diferentes a las verrugas que
aparecen en otras zonas del cuerpo. |
|
Los condilomas o verrugas que aparecen cuando
hay infección por
el virus del papiloma humano, generalmente se presentan en el cuello
del útero o matriz, en la vulva, dentro de la vagina, en
el recto, en el ano y en el periné (zona que se encuentra entre el ano
y la vagina). |
|
Estas verrugas se eliminan con tratamiento médico,
pero el virus puede permanecer en nuestro cuerpo, por lo que las verrugas
pueden aparecer tiempo después, lo que hace necesario utilizar
algún método de barrera como el condón para evitar
trasmitirlo a la pareja. |
|
En ocasiones la infección no da ningún
síntoma, ni aparecen las verrugas, pero al tener el virus se
puede trasmitir a la pareja. |
|
Es importante que cuando se tiene o ha tenido una
infección por el virus del papiloma humano, o lo tiene nuestra
pareja, acudamos al médico, ya que algunos tipos de
este virus están asociados con el desarrollo de cáncer
en los órganos sexuales como matriz y cuello de la matriz,
ano y recto. |
|
El médico será el indicado
para... |
|
• |
Revisar que no vayamos a tener lesiones que no se vean a simple
vista. |
|
|
• |
Darnos
el tratamiento adecuado. |
|
|
• |
Indicarnos
si hay que realizar exámenes y estudios médicos. |
|
|
• |
Explicarnos
las medidas que podemos tomar para prevenir otros problemas
como el cáncer. |
|
|
|
|
|
|
¿Cómo podemos evitar el cáncer? |
|
• |
En primer lugar
reconocer nuestro derecho a cuidarnos y querernos.
|
|
|
• |
Asistir con regularidad
con el médico de nuestro centro de
salud.
|
|
|
• |
Protegernos de
las infecciones de transmisión sexual, sobre todo si
ya sabemos del riesgo que significa el virus del papiloma
humano.
|
|
|
• |
Realizarnos regularmente
el exámen del papanicolaou, cada año, o cuando
lo indique el médico. |
|
|
¿En qué consiste la prueba del papanicolaou? |
|
Éste es un examen que puede mostrar la presencia
de infecciones, inflamaciones y anormalidades como el cáncer, y que consiste en tomar muestras
de células de la matriz y cérvix o cuello de la matriz. |
|
Aunque la prueba no es infalible en un 100%,
en la mayoría de los casos, es muy segura y puede detectar
el cáncer cuando apenas inicia, por lo tanto, puede ser tratado
y casi invariablemente curado. |
|
¿Quiénes se deben realizar esta prueba? |
|
• |
Todas las mujeres que tienen una vida sexual activa. |
|
|
• |
Todas las
mujeres que estén expuestas a algunas de las
situaciones de riesgo que ya mencionamos. |
|
|
• |
Todas las
mujeres mayores de 25 años, aunque no tengan,
o no hayan tenido nunca relaciones sexuales.
|
|
 |
|
|
¿Dónde se realiza este estudio? |
|
Este estudio se realiza en forma gratuita en los
centros de salud de la Secretaría de Salud, en las clínicas
del Instituto Mexicano del Seguro Social y del ISSSTE, entre otras. |
|
|
|
Algunas indicaciones para hacerse este estudio: |
|
• |
Es necesario no estar menstruando. |
|
|
• |
No haber tenido
relaciones sexuales 48 horas antes.
|
|
|
• |
No haberse realizado
lavados vaginales, ni haber utilizado óvulos, cremas
vaginales o espermicidas 48 horas antes. |
|
|
Para tomar la muestra, el médico, nos
recuesta y coloca, con mucho cuidado, dentro de la vagina, un pequeño
aparato, que se conoce como espejo vaginal, y con una especie de cotonete
largo y delgado, toma una muestra del tejido que se encuentra en el
útero o matriz. |
|
Si nunca se han tenido relaciones sexuales, es necesario
indicarlo al médico con anticipación, en cuyo
caso no se utiliza el espejo vaginal, y sólo se toma la muestra con
un cotonete largo y delgado que no provoca alteraciones al himen,
ni molestias de ningún tipo. |
|
Para sentirnos más seguras, podemos hacernos
acompañar de nuestra pareja si la tenemos, o de alguna persona
de nuestra confianza. |
|
Es nuestro derecho que esta persona se encuentre
presente mientras nos hacen el papanicolaou.
|
|
Esta muestra se envía a un laboratorio para
su análisis, y los resultados estarán listos aproximadamente
en unos 10 ó 15 días después, para que el
médico nos explique lo que se encontró y nos dé
las indicaciones correspondientes para cuidar de nuestra salud.
|
|
El papanicolaou toma unos minutos de nuestro tiempo
y nos puede salvar la vida.
|
|
|
|
¡Hazte la prueba! |
|
|