|
|
¿Cómo
reaccionan los adultos? |
|
|
De las siguientes situaciones, selecciona la que consideras que tú harías.
|
|
La reacción de los adultos
ante la sexualidad infantil depende de las ideas
y actitudes que tenga cada persona sobre la sexualidad,
y puede llegar a influir en el comportamiento sexual
de niños y niñas durante toda su vida. |
|
Algunas personas pueden considerar
naturales las manifestaciones de la sexualidad infantil,
las aceptan como parte de su desarrollo y tratan
de responder con la verdad y en forma sencilla a
las preguntas que les hacen. |
|
En otros casos, la reacción
puede ser de rechazo. Por ejemplo, los regañan
o amenazan porque tocan sus órganos sexuales
o tienen juegos sexuales con otros niños
o niñas. |
|
¿Tú cómo reaccionarías al hablar de sexualidad con los menores?
|
¿Por qué crees que algunas personas reaccionan con rechazo ante la sexualidad de los niños?
|
Algunas de estas reacciones suelen
ser resultado de la necesidad de proteger a
los niños, pero pueden producir el efecto
contrario, como ocasionarles temor, que puede favorecer: |
|
• |
Que se sientan culpables por su sexualidad,
lo que puede llevarlos a callar cualquier
cosa que vivan. |
• |
Que no tengan claro de qué tienen
que cuidarse, por ejemplo, del abuso sexual. |
|
|
Da un clic en las opciones que consideres se pueden generar en los menores, al no contestar las preguntas que sobre sexualidad hacen a los padres o familiares cercanos.
|
|
La
protección
de niñas y
niños es la
confianza que sientan
para hablar sobre
su sexualidad con
las personas que los
quieren. |
|
|
|
|
|
|
|