Lee el siguiente relato,
que narra la experiencia de Ramiro, un joven que
pasó por muchas dudas antes de hacerse la
prueba.
Empecé
a tener relaciones sexuales muy joven;
me daba miedo contagiarme de alguna
enfermedad sexual, sabía un
poco lo que es el sida, hasta había
escuchado que la gente moría
de esta enfermedad, pero nunca tomé
precauciones.
Un día
noté inflamados algunos ganglios*
y me entró la preocupación;
llegó un momento en que hasta
un dolor de garganta me asustaba. Fue
entonces cuando decidí ir a Conasida
y hacerme el examen de VIH. Fue una
experiencia difícil, tuve mucho
miedo, y más cuando me dieron
los resultados.
Afortunadamente salió negativo.
Después de esta experiencia decidí
ir al médico y seguir sus indicaciones
para cuidar mi salud.
*Busca el significado de esta palabra
y escríbelo en tu diccionario
personal.
Responde las siguientes preguntas marcando la opción u opciones correctas.
¿Qué sentimientos, preocupaciones o temores se viven en experiencias como la de Ramiro?
Desconocimiento.
Miedo.
Confusión.
Inseguridad.
¿Qué le recomendarías a alguien que te contara que tiene miedo de tener VIH?
Si tiene sospechas, lo mejor es olvidarlas.
Enfrentar la situación, asistir al médico para realizarse el estudio correspondiente y salir de dudas.
Investigue con sus diferentes parejas sexuales quien tiene VIH.
En nuestro país
este examen lo hacen instituciones públicas
como el IMSS, ISSSTE, Secretaría de Salud,
Conasida o Coesidas; se realiza sin ningún
costo, y además a nadie se le dan los resultados
más que a la persona interesada.
A continuación se mencionan
los teléfonos de Telsida en los que
informan cómo hacerse la prueba del
sida. Lunes a viernes de 9:00
a 21:30h. 5208 1230
y 5207 4077 en el D.F.
01 800 712 0886,
01 800 712 0889 sólo para el interior del país (sin
costo).
Mata
más la duda que el desengaño,
y si salimos de dudas con
el sida tenemos la posibilidad
de cuidar nuestra salud.