Hombres y mujeres nos comportamos
de manera diferente en muchas situaciones. A veces
pensamos que esto se debe a nuestras diferencias
biológicas, pero no todo es así, mucho
de lo que sentimos o hacemos como hombres o mujeres
lo aprendemos a partir de la educación que
recibimos, y de las costumbres, valores y creencias
del medio en el que vivimos.
Lee el artículo "El
desarrollo de la identidad y la sexualidad"
que se encuentra en tu Revista y responde las preguntas.
¿Cómo sabemos que un recién nacido es niño o niña?
Por sus facciones, más o menos finas.
Por sus órganos genitales
Por el color de sus zapatitos
Por su complexión.
¿A qué edad los pequeños ya saben si son niñas o niños?
A los dos años de edad.
A los cinco años
Desde bebés.
¿Cómo aprenden que son niñas o niños?
Porque la gente y la familia los tratan de distinta manera.
Porque les ponen nombres de niña o niño
Por la ropa que les ponen.
Como vimos en la lectura, se aprende
a ser niño o niña a partir del trato
que nos dan nuestros padres y las personas con las
que convivimos; estas primeras experiencias van
a ir conformando nuestra autoestima, es decir, nuestra
valoración personal, en este caso con relación
al sexo con el que nacimos.
Analiza los siguientes ejemplos,
en los que se muestra cómo se puede estimular
o afectar negativamente la autoestima de los niños
y las niñas.
Ejemplos
¿Cómo
se sentirán los niños
y las niñas?
Yo quiero a mis hijos
e hijas por igual.
No me gustan los niños, prefiero las niñas.
Yo quería un niño pero fue
niña.
El
reconocerse a sí
mismo como hombre
o mujer es lo que
se conoce como identidad
de género.