Unidad 3 - Tema 4 - Subtema 1 - Actividad 65
 
 
 
65

Cuidado con el cáncer de mama

 
El segundo tipo de cáncer o tumor más frecuente entre las mujeres puede desarrollarse en alguna parte de las mamas o glándulas mamarias.
 
A continuación se presentan algunas condiciones que es importante tengamos presentes para prevenir este tipo de cáncer.
Selecciona las que se relacionan contigo. Si eres hombre, pide apoyo a las mujeres de tu familia o a tus amigas.

Ser mayor de 35 años.
Tener antecedentes de cáncer de este tipo en las mujeres de nuestra familia.
No haber tenido hijos.
Haber tenido el primer embarazo después de los 30 años.
Haber tenido algún problema anterior en las mamas.
Tener la primera menstruación antes de los 12 años de edad.
Que la menopausia se retarde después de los 50 años de edad.
Haber usado por más de cinco años anticonceptivos hormonales (pastillas, inyecciones).
Obesidad y/o tener una dieta rica en grasas.
Tabaquismo
Diabetes
 
Reconocer que se tiene algunos de estos factores de riesgo no quiere decir que se vaya a tener cáncer, pero servirá para pedir orientación médica y tomar medidas de prevención.
 
¿Sabías que las propias mujeres pueden detectar cualquier anomalía a tiempo?
Localiza en tu Revista el tríptico Cáncer de mama, y lee de qué forma se puede realizar esta exploración.
Lee con atención los siguientes enunciados y ordenálos de acuerdo a cómo debe llevarse a cabo la autoexploración de mamas.
 
     
     

 

Acostada boca arriba y con una toalla bajo el hombro izquierdo, coloca tu mano izquierda debajo de tu cabeza, con la mano derecha y con los dedos un poco doblados, toca suavemente tu seno izquierdo tratando de buscar cualquier bolita p algún lugar duro. Empieza siempre en el pliegue de la axila y recorre en espiral todo el seño terminando en la punta del pecho (pezón). Haz lo mismo con el otro pecho y explora con la mano izquierda tu seno derecho.

   

 

Frente a un espejo y con los brazos abajo, observa si hay cambios de forma o tamaño en especial, en los pezones para ver si hay desviaciones, lesiones o hundimientos.

   

 

Presiona entre tus dedos los pezones como exprimiéndolos y observa si sale alguna secreción o sangrado.

   

 

Levanta los brazos sobre la cabeza y busca si se forman arrugas, hundimientos, cambios de color o apariencia en la piel.

   

 

     
 
Además de realizar esta exploración mensual es importante que ante cualquier molestia como las que se describen a continuación, se acuda rápidamente al médico.
 
Cualquier tipo de secreción que salga del pezón.
Hundimiento de la piel de la mama, del pezón.
Llagas, resequedad, especie de quemadas.
Dolor en las mamas, en el pezón o en la zona que colinda con las axilas.

¿Por qué es importante detectar cualquier irregularidad a tiempo? Selecciona tu respuesta.

Porque nos permite observar la irregularidad.
Porque nos permite detectar y atender a tiempo cualquier irregularidad.
Porque nos permite detectar a tiempo un posible cáncer y salvar la vida de las mujeres.
 
Si existe la posibilidad de cáncer se tendrán que realizar otros estudios, como la colposcopia (estudio en el que se observa la vagina y el cuello de la matriz con una especie de microscopio), además de una biopsia (examen en el que se toma un fragmento muy pequeño del cuello de la matriz.