Unidad 1 |  Tema 4 | Actividad 21 
     
 
    Lea con atención las variaciones de la siguiente copla:
 
IV. Apolinar, no tengas miedo, porque tú tienes mi respaldo.
V. No tengas miedo, Apolinar, porque tú tienes mi respaldo.
VI. No tengas miedo porque tú tienes mi respaldo, Apolinar.
   
 

Lea con atención las variaciones de las siguientes coplas y seleccione la (las) respuestas que considere a las siguientes preguntas:

 

¿A quién se dirige el que escribe la copla?

A Apolonia
A Aurora
A Apolinar

Qué sucede con las comas cuando el nombre de “Apolinar” está al principio de la oración?

Se escribe una coma para aislar a Apolinar del resto de la oración.
Se escribe la coma para indicar de quien se está hablando.
Se escribe una coma para enumerar las acciones de Apolinar.

¿Qué pasa cuando está en medio?

El nombre de Apolinar se escribe entre comas.
El nombre de Apolinar no requiere de comas.
El nombre de Apolinar se resalta para no olvidarlo.

¿Qué pasa cuando está al final?

Se separa el nombre del resto de la oración.
No requiere de la coma porque es parte de la oración.
Nada, la oración sigue teniendo el mismo sentido.

Escriba la siguiente copla cambiando primero en medio y después al final de la oración el vocativo (palabra o palabras que sirven para llamar o dirigirse a alguien).
 

Lea la siguiente copla y relaciónela de acuerdo con el lugar en que se encuentra la coma. Chiquita, ven aquí.

En medio

Al final

 

a) Ven aquí, chiquita.

b) Ven, chiquita, aquí.