Unidad 1 | Tema 1 |Actividad 4

4

Concordancia en los tiempos

Oprime la imagen, observa y lee la situación.

Reflexiona:

  • ¿Te has encontrado en un caso similar?
  • ¿Qué has hecho para que no se quede el error?

 

Oprime la opción del paréntesis (  ) que corresponda con el tiempo correcto.

Reflexiona:

  • Recuerda cómo eras antes, lo que hacías, lo que te gustaba y cómo eres ahora, lo que haces y lo que te gusta.
  • ¿En qué has cambiado?
  • ¿Qué cosas te siguen gustando actualmente?
  • ¿Cuáles son los aspectos que has cambiado y te tienen contento?

Realiza dibujos en los que muestres cómo eras antes y cómo eres ahora. Muéstralos a tu asesor y compártelos con familiares o amigos.

Anota en este espacio cómo ha cambiado tu vida con el paso del tiempo.

Lee y contesta. Muestra a tu asesor el resultado de tu trabajo.

 

Contesta.

¿Con qué nombre se conocen las expresiones como la anterior?

Coplas
Refranes
Citas

 

¿Cuál es el significado del refrán que leíste?

Que hay que tener paciencia porque hay cosas que llevan un tiempo específico.
Que las personas no deben levantarse temprano porque no les rendirá el día.
Que el sol siempre sale a la misma hora y no lo podemos evitar.

 

¿Qué otros refranes conoces que hablen o se refieran al tiempo?

 

Relaciona la frase que completa cada refrán.

Matrimonio y mortaja…
El que se casa sin conocerse…
El corazón no envejece…
Cada niño viene…
El que con niños se duerme…
Viejos los cerros…
Siempre hay un roto …
Más sabe el diablo…
 
1.mojado amanece.
2.del cielo bajan.
3. con su torta bajo en brazo.
4.para un descosido.
5.y así reverdecen.
6.se juega la dicha en un volado.
7.por viejo que por diablo.
8.el cuero es el que se arruga.

 

Completa los siguientes refranes que se refieren al tiempo.

 

Al mal paso…

 

Al mal tiempo…

 

Más vale un minuto tarde…

 

No dejes para mañana…

 

Lo que bien se aprende…

 

Lee la siguiente situación.

La familia Gómez debe organizar su tiempo para acudir todos juntos al teatro el domingo. Hay diversas funciones; sin embargo, cada uno de los integrantes tiene cosas que hacer y deben ponerse de acuerdo para seleccionar una función que se adapte a las actividades de cada uno de ellos.

Revisa el programa de funciones del teatro que se presenta a continuación.