Unidad 1 | Tema 4 |Actividad 15

15

Nuestros sentimientos en las situaciones

Observa la situación en las imágenes.

Reflexiona:
  • ¿Sabes de situaciones parecidas a la anterior?
  • ¿Crees que los enojos pueden controlarse?
  • ¿Hay sentimientos tan fuertes que pueden llegar más allá del enojo? ¿Cuáles?

 

Observa la situación en las imágenes.

Reflexiona:
  • ¿De qué hablan las personas?
  • ¿Qué relación tienen los sentimientos que expresan con lo que muestran sus rostros?

Contesta.

 

¿Cuál es la diferencia entre Ponciano (de la primera situación) y Vicente (de la segunda)?

Que Ponciano no controló su enojo y Vicente está molesto, pero calmado.
Que Vicente está calmado pero suelta golpes y Ponciano lo hace enojado.
Que Pociano se controla y se calma, mientras que Vicente se deja llevar por su enojo.

 

A ti, ¿qué situaciones te causan enojo?

 

¿Cómo reaccionas cuando te enojas?

 

¿De qué forma se puede encauzar el enojo para solucionar la situación por la que nos enojamos, sin necesidad de llegar a la agresión?

 

Lee los siguientes párrafos de una historia y relaciona los números del 1 al 6 de acuerdo con la secuencia de la misma.

Con gran confianza, Germán echó la carta en el buzón sin sello y sin cerrar.
"Dios: Muchas gracias, pero la próxima vez no uses el correo. Los carteros son ladrones. ¡En lugar de doscientos pesos, sólo llegaron cien!"
Germán estaba muy necesitado de dinero, pero sus amigos no podían ayudarle.
Después, los empleados del correo encontraron una nueva carta que decía lo siguiente:
Decidió escribirle una carta a Dios y le pidió al final que le mandara doscientos pesos.
Cuando los empleados del correo vieron la carta sin timbres, la leyeron, y entre ellos juntaron cien pesos para ayudar a Germán.

Observa las siguientes imágenes y coloca el número de los párrafos anteriores de acuerdo con lo que sucede en cada una de ellas.

Reflexiona:

  • ¿Qué sentimientos encontraste en la historia?
  • ¿Cuál será la diferencia entre lo que sintieron cuando recibieron por primera vez la carta a cuando recibieron la segunda?

Escribe en las líneas las palabras que completen el texto. Puedes usar algunas de las siguientes palabras.

Los carteros sintieron por Germán cuando éste le pidió a Dios. Sin embargo, Germán sintió cuando vió el dinero, porque pensó que habían robado la mitad. Los empleados del correo sintieron cuando vieron la segunda carta porque pensaron que Germán era .

1. los carteros
2. mal agradecido
3. tristeza
4. coraje
5. compasión
6. ayuda

 

Describe:

 

¿Qué olor o sabor te producen los siguientes sentimientos, los cuales ya revisaste en el ejemplo anterior de los carteros?

Coraje:
Desconfianza:
Tristeza:
Alegría:

Arrastra con el puntero del mouse la descripción de abajo hacia la imagen correspondiente.