Unidad 3 | Tema 2 |Actividad 38

38

El uso de cuadros comparativos

Observa las siguientes imágenes.

Reflexiona:

  • ¿Qué sucede en las imágenes anteriores?
  • ¿Por qué en la segunda imagen el joven se encuentra más ordenado?
  • ¿Qué es lo que lo ayuda a realizar la actividad de forma más ordenada?

 

Lee los siguientes enunciados y selecciona si o no según la información que tengas sobre plantas medicinales.

No debemos utilizar trastos de aluminio para preparar cocimientos.

Falso
Verdadero

 

El té de manzanilla debe hervir menos de 5 minutos.

Falso
Verdadero

 

El trasto para el té debe ser siempre de barro.

Falso
Verdadero

 

No hay que tapar la olla para hacer los cocimientos.

Falso
Verdadero

Lee la información de la siguiente tabla sobre plantas medicinales.


Plantas medicinales

  Tés Cocimiento
Partes de la planta
que se usan para Tés
Blandas: hojas, flores, tallos y frutos pequeños. Duras: corteza, raíz, tallos gruesos, semillas y hojas duras para el cocimiento.
Manera de cortar Se pican las partes. Se cortan en pedacitos.
Recipiente que se usa Trasto. Olla de barro o peltre. No utilizar trasto de aluminio.
Manera de preparar Se echa agua hirviendo al trasto con los pedacitos de la planta. Se cuece con la olla tapada y a fuego bajo.
Tiempo de cocción No se hierve. 15 minutos
Tiempos de reposo No dice. 5 minutos

Regresa al ejercicio anterior y compara lo que contestaste antes.

 

Contesta las siguientes preguntas con base en la tabla anterior.

¿Cómo se prepara el té?

Se cuecen los pedacitos de la planta con la olla tapada y a fuego bajo.
Se cuece con la olla destapada y a fuego alto, sin los pedacitos de la planta.
Se pone en el trasto agua hirviendo con los pedacitos de la planta.

 

¿Cómo se prepara el cocimiento?

Se cuece con la olla tapada y a fuego bajo.
Se cuece con la olla destapada y a fuego alto.
Se pone agua hirviendo a la olla y se tapa.

 

¿Cómo se cortan las plantas para el té?

Se corta la planta.
Se pican las partes.
Se cortan las hojas.

 

¿Qué partes de la planta se usan en los cocimientos?

Blandas: hojas, flores, tallos y frutos pequeños
Semiduras: tallos tiernos, hojarasca, algunos frutos
Duras: corteza, raíz, tallos gruesos, semillas y hojas duras

Reflexiona:

  • ¿Qué facilitó que contestaras las preguntas?
  • Si no se te hubiera presentado la tabla, ¿habrías encontrado la información fácilmente o se te habría dificultado?, ¿por qué?

 

Lee con atención:

Para comprender la información, de manera más fácil, es recomendable organizarla. Una manera es acomodándola en renglones y columnas en una tabla. Así, puede leerse la información tanto de forma vertical, es decir, por columna, como de forma horizontal, es decir, por renglón. En el ejemplo anterior, si leemos cada columna encontramos que describe cómo elaborar los tés. En el caso de la lectura horizontal, es decir, en los renglones, encontramos la diferencia en los tiempos de cocción entre tés y los cocimientos.

 

Lee el consejo e indica si es falso o verdadero en cada caso.

A mi niño le sangran las encías. Para solucionarlo, existen hierbas especiales que curan ese problema.

Falso
Verdadero

 

Tengo el estómago "suelto", pero me puedo tomar un té de nanche para sentirme mejor.

Falso
Verdadero

 

Parece que mi hijo tiene amibas. Para que se mejore, le daré un té de canela.

Falso
Verdadero

 

Compara tus consejos con la información de la siguiente tabla.


Cocimiento de plantas medicinales

Nombre Partes que se utilizan Problemas de salud que atiende
Cuachalalate Corteza Gastritis, úlceras, encías sangrantes
Chaparro amargo Tallos Disentería, amibiasis
Nanche Corteza Diarrea

Reflexiona:

  • ¿En qué se parecen tus respuestas a las de la tabla anterior?
  • ¿Qué otros problemas de salud atienden esas plantas?
  • ¿Cuál es la forma de preparar esas plantas para curar esos problemas?

Contesta lo siguiente de acuerdo con el tipo de lectura que se solicita respecto a la tabla anterior. Regresa con el puntero del mouse a dicha tabla.

¿Qué parte del cuachalalate se utiliza y qué problema atiende?

La corteza y se utiliza para la diarrea.
Los tallos y se utiliza para la disentería o amibiasis.
La corteza y se utiliza para la gastritis, las úlceras y las encías sangrantes.

 

¿Qué problema atiende el nanche y con qué parte?

Atiende la gastritis, las úlceras, las encías sangrantes; la parte que se utiliza es la corteza.
Atiende la diarrea; la parte que se utiliza es la corteza.
Atiende la disentería y la amebiasis; y la parte que se utiliza son los tallos.

 

¿Cuáles son las partes de estas plantas que más se utilizan para curar?

La corteza
Las hojas
Los tallos

 

Reflexiona:

  • ¿Qué tipo de lectura hiciste en las dos primeras preguntas: horizontal o vertical?
  • ¿Y en la última?
  • ¿Cuáles son las ventajas de tener la información ordenada en tablas?

Ve con alguna persona y haz lo siguiente.

Dale las instrucciones orales para preparar el cocimiento de alguna de las plantas que se mencionan en la tabla anterior. Comprueba la veracidad de las instrucciones al observar la forma en que lo preparan.

Muéstrale la tabla anterior y pídele que lo lea, pregunta si la información es clara en la forma en que está organizada. De no ser así, precisa la información necesaria.