El conocimiento de los seres humanos va cambiando:
lo que en una época se tiene por cierto, en otra ya no lo es, porque se conoce de un modo mejor o diferente.
Así cambia nuestra visión del mundo.
Reflexiona:
¿Qué cosas han cambiado en el mundo, desde tus primeros recuerdos o los de tus padres?
¿Cuáles cambios te gustan y por qué?, ¿cuáles no?
En esos cambios, ¿hay una forma diferente de entender la vida?
¿Hay una forma diferente en el conocimiento de las cosas?
Oprime en iniciar y lee la siguiente situación.
¿Qué es lo que han aprendido las personas de la situación anterior?
A ser peores personas con los demás.
A mejorar su forma de actuar.
A ser más colaboradores con la comunidad.
Las palabras de la animación anterior marcadas en negritas nos indican el tiempo.
Para expresar un cambio, necesitamos mencionar el orden del tiempo.
Piensa en algunos cambios que has hecho en tu vida. Anota alguno de ellos usando las palabras que indican el tiempo en las oraciones (antes, nunca, ahora, siempre).
¿Qué tipo de leyendas se creían antes en el lugar donde vives?
¿Cuáles siguen siendo parte de las creencias de las personas?
Escribe una leyenda o creencia que todavía prevalezca en tu comunidad y explica por qué no se ha dejado de creer en ella.
Observa la siguiente situación en las imágenes.
Reflexiona:
¿Qué hubieras respondido a las cuatro primeras preguntas de la niña?
¿Qué pasaría si el joven no contesta todas las preguntas de la niña? ¿De qué otra forma puede obtener la niña respuesta a sus preguntas?
Escribe si has pasado por algún caso similar y qué te preguntaron. Si no, escribe qué hubieras contestado a la última pregunta.
Reflexiona:
¿Qué tipo de indicadores de tiempo utilizaste?
Lee el siguiente texto. Observa los indicadores de tiempo que hay en el texto.
Ha pasado mucho desde la primera vez que comencé a escribir este libro. Durante todo el proceso junto al libro pude aprender mucho. Me di cuenta de que gran parte del conocimiento se encontraba allí guardado dentro de mí esperando para que lo dejara salir.
Una vez vencida la timidez y el miedo natural a un emprendimiento de las características que presenta este texto, fue fácil el resto.
Es mucha la gente a la que le tengo que agradecer. Puesto que sin ellos nunca hubiese sido así como soy ahora, algunos me ayudaron complicándome la vida y poniéndome obstáculos delante para que me hiciera fuerte con ellos. Otros solamente me criticaron y me aportaron la suerte de rebeldía que frente a las críticas pude reunir.
Otros estuvieron al principio del emprendimiento y sin ellos nunca habría escrito el libro, pero como maestros celestiales se marcharon para dejarme solo con el proyecto para que me esforzara más y para que el compromiso de seguir fuera sólo conmigo mismo.
Otra gente apareció sólo al final. Y aunque su aporte no hace al libro, están allí cuando los necesito. Son esa gente que aparece solamente cuando tienen que cumplir alguna misión en tu vida.
Y así podría escribir mucho más, pero en realidad me apura la imperativa ilusión de cambiar el mundo.
Oprime en el diccionario y busca las palabras de difícil comprensión y reflexiona sobre las ideas que más te interesaron y que no conocías del texto anterior.
Lee con atención:
La escritura es una herramienta muy útil para conservar todo lo que ocurre en el mundo. Gracias a ella podemos saber cómo pensaban nuestros antepasados. También, podemos saber cómo se han ido desarrollando las ideas de la humanidad. En suma, la escritura es un pozo en el que está guardada gran parte de la memoria de la humanidad.
Regresa con el puntero del mouse al texto y contesta las siguientes preguntas.
¿Qué cambios se mencionan en el texto?
De las personas que estuvieron involucradas en el momento de escribir el libro.
De los sentimientos que tuvo al momento de leer el libro.
De los miedos que tenía porque nunca había escrito un libro.
¿Qué pasaría si no estuvieran marcados los cambios?
No pasaría nada, porque se entendería en qué momentos lo ayudaron las personas.
No se comprendería en qué momentos las personas aparecieron al escribir el libro.
No se podría leer bien el texto, estaría incompleto y no se entendería.
¿Por qué crees que es tan importante para la persona que lo escribió mencionar cambios?
Porque al escribir el libro, tenía que evidenciar a las personas que intervinieron.
Porque tenía que contarle a alguien su experiencia al escribir el libro.
Porque gracias a los cambios, aprendíó y creció como persona.