Unidad 1 | Tema 4 |Actividad 13

13

Nuestros sentimientos y sensaciones

Observa la siguiente situación en la imagen.

Reflexiona:

  • ¿En qué lugar están las personas?
  • ¿Qué hacen? ¿Qué pueden estar sintiendo?

 

Relaciona los enunciados según el sentimiento o la emoción que expresan las personas de la imagen.

La pareja que se besa…
Las personas que comen…
La señora que jalonea al niño…
La pareja que está carcajeándose…
Las personas que ven con atención la película…
El señor que está agachado…
 
1. está procupado porque perdió algo.
2. está enojada.
3. tienen interés.
4. disfrutan las palomitas.
5. siente placer.
6. está muy contenta.

Elige un personaje de la imagen anterior e imagina su historia, es decir, lo que le ocurre a partir de la información que ahí observas. Y anótala a continuación.

 

Lee a otras personas tu historia, pregunta qué otras ideas se les ocurre en relación con el personaje y que puedan incluirse en la historia. Esta actividad la puedes realizar en tu casa con familiares o amigos

Reflexiona:

  • En la historia que escribiste, ¿qué tipo de sentimientos se muestran?
  • ¿Qué otros sentimientos manifestaron las personas que leyeron tu historia y observaron tu imagen?
  • ¿Crees que en las situaciones se encuentran sentimientos únicos o encontrados?, ¿por qué?

Escribe cuál sería tu reacción si fueras alguno de los personajes anteriores. Imagina lo que harías, puede ser similar o completamente diferente a las reacciones de los personajes.

 

El señor que está agachado...

 

Una de las personas que se besan…

 

La mujer que se está carcajeando…

 

La persona que ve atentamente la película…

Reflexiona:

  • ¿Qué similitudes hay entre lo que escribiste y lo que manifiestan los personajes?

Lee las siguientes oraciones. Observa la forma en que se encuentran divididas.

Las personas   disfrutan las palomitas.
La pareja    siente placer.
La señora     está enojada.
La mujer      está muy divertida.
El señor   tiene algo y le preocupa.

Reflexiona:

  • ¿A qué se refiere la primer parte de la oración?
  • ¿Qué significa la segunda parte?
  • ¿En conjunto qué es lo que forman?

 

Oprime el predicado en las siguientes oraciones.

Reflexiona:

  • ¿Cómo identificaste cuál era el predicado?
  • ¿Qué tipo de palabra es la que le permitió separar el sujeto del predicado?

 

Completa las oraciones del siguiente párrafo con los sujetos que creas convenientes, tomando en cuenta la primera imagen de esta actividad.

pone una señal de cuernos con la mano a otro señor, mientras se encuentra muy atento a la película, también están muy divertidos. Por último disfruta de su malteada.

1. El señor, el joven, el hombre
2. El señor, el joven, el muchacho
3. Los muchachos, los jóvenes, los chicos
4. La señora, la mujer, la muchacha

 

Obsérva otra vez la imagen y contesta las siguientes preguntas.

imagen

 

¿Qué persona o situación te parece más rara? ¿Por qué?

 

¿Qué persona o situación te parece la más común en un lugar como ése? ¿Por qué?

 

Lee cada enunciado y oprime en , No o No sé, de acuerdo con lo que se observa y lo que puedes suponer de la imagen de las personas que están en el cine.

Acciones que podemos suponer No No sé
Ellos compraron las palomitas que están comiendo.
El que se durmió contará la película a sus amigos.
La pareja que se carcajea está muy divertida.
Un mosquito picó al que se rasca la nariz.
El que está agachado perdió sus lentes.
Regresó del baño la señora que está de pie.

 

 

Relaciona las siguientes columnas según el significado de cada palabra y el texto que acabas de leer:

textual
deducir
inferir
acontecer
 
1. Sacar consecuencias o suponer información
2. Algo que sucede, que se lleva a cabo un hecho.
3. Algo que lleva a una respuesta, equivalente a deducir.
4. Que está escrito, y que es parte del escrito.

 

Lee la siguiente oración y contesta la pregunta.

Regresó del baño.

¿Quién?

Yo
El señor que busca sus lentes.
La señora que está parada

 

Elige qué tipo de sujeto aparece en cada una de las siguientes oraciones. Obsérva otra vez la imagen.


imagen

 

 

Busca sus lentes para poder ver la película.
La señora está parada porque fue al baño.
Están atentos a la trama de la película.
Los jóvenes se besan y no ven la película.
Demuestra que se está divirtiendo.
 
1. Sujeto explícito
2. Sujeto implícito o tácito

Reflexiona:

  • ¿Cómo localizaste los sujetos?
  • ¿Te ayudó la forma en que está escrito el verbo, es decir, en singular o plural?

 

Escribe una anécdota donde hayas tenido o experimentado diversos sentimientos. Menciona a las personas que intervinieron, sus sentimientos y los lugares. Recuerda el orden en el que sucedieron las cosas.

Revisa tu escrito para verificar en qué orden utilizaste el sujeto. Observa si usaste primero el sujeto y después el predicado. Con frecuencia, se escribe primero el sujeto y después el predicado; esto ayuda a expresar con más claridad las ideas. Comprueba si al cambiar el orden del sujeto y del predicado, mejora la claridad de tu texto. Haz la prueba de rescribir tu texto con algunos cambios.

En el caso de tu texto, ¿cuál de las dos versiones resulta más clara? Una forma de verificarlo es que leas tus dos versiones a otra persona.

Esta actividad la puedes realizar en tu casa con familiares y amigos.