![]() |
Unidad 3 | Tema 3 |Actividad 41 41¿Cómo sabemos las cosas?
Desde que nacemos empezamos a llenarnos de información variada, que tiene que ver con la familia, el entorno, la vida, etcétera. Al crecer, nos vamos formando para investigar y buscar información en diversos lugares. Esto lo hacemos de acuerdo con el tiempo del que disponemos, la disposición, el tipo de información que nos interesa y la fuente en que podemos encontrarla. Lee los siguientes textos y explica con tus propias palabras de lo que trata cada uno. Es difícil precisar el origen del Sistema Solar. Los científicos creen que el Sistema Solar puede situarse hace unos 4,650 millones de años. Según la teoría de Laplace, una inmensa nube de gas y polvo se contrajo a causa de la fuerza de la gravedad y comenzó a girar a gran velocidad, probablemente debido a la explosión de una estrella cercana que liberó gran cantidad de energía y que se conoce como supernova. Los conocimientos sobre la Tierra superan en mucho a los conocimientos que tenemos sobre el resto del Sistema Solar y el Universo. De hecho, el estudio de la Tierra supera los límites de la astronomía y abarca muchas otras ciencias, como la geología, geografía, física, meteorología, biología, entre otras. El estudio de todas las ciencias físicas anteriores se llama, a menudo, Educación Ambiental. Regresa con el puntero del mouse al ejercicio anterior y revisa que, en lo que escribiste con tus propias palabras, no hayas repetido palabras en tus explicaciones, las alternativas son usar otras palabras de igual o similar significado. Cuando deseamos expresar algo y no queremos repetir una palabra que ya hemos usado, entonces se utiliza otra de igual o similar significado para dar una idea más clara y menos redundante al texto. Por ejemplo: El Sol tiene millones de años de antigüedad, por eso muchos científicos han investigado al Sol. En la oración anterior la palabra Sol puede sustituirse de la siguiente manera: El Sol tiene millones de años de antigüedad, por eso muchos científicos han investigado a esta gran estrella.
Muestra a otra persona tus explicaciones y pregunta si las considera claras para complementar la información o no. Observa el siguiente esquema, el cual representa una línea de tiempo; cada raya simboliza un siglo, es decir, un espacio de 100 años.
¿Qué piensas que significan las siglas a.C. y d.C.?
¿Qué relación tienen las siglas anteriores con el tiempo?
¿Por qué hay una flecha en cada extremo de la línea?
¿Cuál es el espacio que corresponde a tu vida?
Las siglas a.C. y d.C. significan antes de Cristo y después de Cristo, respectivamente. En el tiempo se utilizan porque marcan una pauta para determinar el momento en el que sucedieron diversos hechos. Antes de Cristo, había un pensamiento totalmente distinto, en muchos aspectos, en relación con lo que pensamos ahora. Se utilizan de referencia en varios documentos y libros. Lee las siguientes oraciones y oprime en verdadero o falso, de acuerdo con lo que leíste. Cristóbal Colón descubrió América.
En 1492 fue la primera vuelta alrededor del mundo.
Según los científicos, el Sol gira alrededor de la Tierra.
Copérnico y Galileo mostraron que la Tierra y otros planetas giran alrededor del Sol.
Lo que sabemos del Sol en la actualidad
¿Crees que puede haber otros planetas parecidos al nuestro?, ¿por qué?
¿Conoces alguna forma en que se produce la energía eléctrica?, ¿cuál?
¿Cuál es el beneficio de cambiar la gasolina por la energía solar?
¿Cuántas cosas nuevas sabes ahora del Sol?
Comparte tus respuestas con tu asesor o con otra persona, de preferencia que se encuentre cursando este mismo módulo. |