Unidad 1 | Tema 2 |Actividad 6

6

Las acciones y las personas

Contesta las siguientes preguntas. Muestra al asesor tus respuestas.

 

¿Qué actividades hiciste hoy por la mañana? Escribe dos.

1.
2.

 

 

¿Qué actividades hiciste ayer por la tarde? Escribe dos.

1.
2.

 

¿Qué actividades harás mañana por la noche? Anota dos.

1.
2.

Lee.

Para mencionar las actividades que realizamos podemos nombrarlas de acuerdo con el número de personas que participaron en ellas. Es decir, si desayunaste con tu familia escribe: "Nosotros desayunamos"; si te bañaste sólo: "Me bañé", etcétera.

Anota la actividad en presente (hoy), según quien se dice que la hace. Observa el ejemplo. Verifica tus respuestas.

 

¿Cuál es la opción que relaciona correctamente las siguientes personas con la actividad que realizan en presente (hoy)?

Yo
Él
Nosotros
Ustedes
 
1. despiertas
2. despertamos
3. despierta
4.despiertan
5. despierto

 

¿Cuál es la opción que relaciona correctamente las siguientes personas con la actividad que realizan en presente (hoy)?

Yo
Él
Nosotros
Ustedes
Ellos
 
1. corremos
2. camina
3. despierto
4. comes
5. desayunan
6. viajan

 

Reflexiona:

  • ¿Qué aspectos te ayudaron a encontrar cuál era la persona indicada para cada acción?
  • ¿Hubo alguna confusión con acciones que pareciera que correspondían a dos personas diferentes?

 

¿Cuál es la opción que relaciona las siguientes personas con la actividad que realizan?

 

Yo
Él
Nosotros
Ustedes
Ellos
 
1. no estudiaron lo suficiente para el examen.
2. llegaron tarde a la comida.
3. por las tardes juego y corro.
4. hiciste una gelatina muy rica.
5. caminabamos ayer con mis abuelos.
6. es un hombre muy trabajador.

 

Reflexiona:

  • ¿Estás de acuerdo con la afirmación anterior?
  • ¿De qué crees que trate el texto?
  • ¿Cómo puedes incluir las actividades físicas en tu rutina diaria?
  • ¿Cómo puedes desarrollar una combinación realista de comidas sanas y ejercicio?
  • ¿Cómo puedes establecer un buen ejemplo para tus niños y animarlos a seguirlo?

Reflexiona:

  • Las preguntas anteriores, ¿están relacionadas con el título?
  • ¿Cómo te fue en tus predicciones?
  • ¿Qué recomendaciones crees que encontrarás en los siguientes párrafos?

Lee el siguiente texto.

  • Participa en actividades físicas, en las cuales tu familia pueda compartir.
  • Coloca un cesto para jugar básquetbol en la entrada de la casa, busca senderos para correr, camina o anda en bicicleta.
  • Conversa con los menores acerca de la importancia de hacer ejercicio. Anímalos a tomar el tiempo para divertirse y ser activos cada semana.
  • Incorpora de forma creativa las actividades físicas a la rutina familiar. Comienza por caminar alrededor de la cuadra o de un parque después de la comida.
  • Practica lo que predicas.
  • Limita la cantidad de tiempo que tu familia ve la televisión.Usa ese tiempo para hacer actividades físicas.
  • Evita preparar comidas con un contenido alto en grasa y azúcar.
  • Incorpora frutas, vegetales, fibra y proteína a la dieta de tu familia.

 

Reflexiona:

  • ¿Qué actividades realizas para fomentar la salud en tu familia?
  • ¿Cuáles actividades tomarás en cuenta para aplicar de manera inmediata en tus actividades diarias?
  • Si no les gusta el básquetbol, ¿qué deporte te gustaría realizar con la familia?

Contesta las siguientes preguntas.

 

¿Por qué las cosas que hacemos tienen un orden?

 

Si tuvieras que curar una raspadura, ¿qué harías primero, después y al final?

 

¿Qué pasaría si se cambia el orden de alguno de los pasos?

Escribe el número 1 en la actividad que se hace primero, 2 en la que sigue y 3 en la última.

   
   
   

 

Oprime en o No.

    No
1. Es recomendable dividir el día en tres tiempos: ocho horas para dormir, ocho horas para trabajar y ocho horas para divertirse.
2. Las comidas deben realizarse con toda la familia, ya que son los momentos de convivencia más recomendados para la unión familiar.
3. Cuando dos personas de la misma familia trabajan en el mismo lugar corren el riesgo de tener conflictos que pueden repercutir en su convivencia.

 

Explica tus respuestas.

1.
2.
3.

 

Anota algunas ideas parecidas a las oraciones de la tabla anterior, en relación con la convivencia familiar.

Oprime en las palabras que tienen v y b.

Reflexiona:

  • ¿Qué hacen las personas?
  • ¿Cómo son los quehaceres de esta señora?
  • ¿Qué preguntas te gustaría hacerle?

Contesta.

 

¿Cuántas palabras fueron en total?

Dos palabras
Tres palabras
Cinco palabras

 

¿Cuántas marcaste con color azul?

Dos palabras
Tres palabras
Cuatro palabras

 

¿Cuántas marcaste con color amarillo?

Cuatro palabras
Una palabra
Dos palabras

 

Escribe las letras v o b para completar las palabras que correspondan a cada imagen.

Mira, Laura __ota muy temprano.
Yo no sa___ía que las elecciones eran mañana.
El perro ya está grande; este año tu___o siete cachorros.
La tarea que hizo mi hijo estuvo ___ien hecha.
Las __icicletas de mi hermano están en muy __uen estado.
Mi hermano __iene a ___isitarme este sábado.
___oy a comprar la comida para prepararla en un momento.

 

Contesta.

 

¿Por qué es importante reconocer cuál es la letra adecuada para escribir una palabra?

Porque algunas palabras se pronuncian igual, pero su significado es diferente.
Porque algunas palabras se escriben igual, pero su significado es diferente.
Porque algunas palabras significan lo mismo, pero se escriben diferente.

 

¿De qué forma podemos aclarar el significado de una palabra cuando se encuentra dentro de una oración?

Observando, leyendo la palabra y buscándola en una enciclopedia.
Entendiendo la situación, el contexto y viendo cómo está escrita.
Preguntándole a las personas que se encuentran a nuestro alrededor.

Escribe las letras v o b para completar las palabras que correspondan.

La marea estaa demasiado raa y la na e acuática casi se hundía. Cuando le preguntaron al capitán si estaríamos ien, dijo : -Afirmatio , pronto llegará una nae nuea a rescatarnos.

 

Escribe una anécdota de tu vida en la que cuentes una actividad que hayas disfrutado mucho con algún integrante de tu familia. Para ello completa lo que se te solicita. Cuando hayas terminado y revisado tu texto imprímelo y compártelo con tu asesor y familiares.

 

Primero escribe el título de la anécdota que recordaste. Ejemplo: "Un día en el campo".

 

Después escribe las actividades que se realizaron en esa anécdota. Ejemplo: "Esconderse tras los árboles, recolectar hojas secas, comer una torta, jugar futbol, etcétera".

 

Escribe las emociones al realizar esas actividades. Ejemplo: "Comimos algo delicioso, platicamos algo que provocó mucha risa, y al correr nos cansamos mucho".

 

Ahora narra tu anécdota tomando en cuenta todo lo que acabas de mencionar. Recuerda que sólo debes darle un orden y contar las acciones tal como sucedieron.

 

Revisa también la utilización de las letras que se analizaron con anterioridad, en relación con el uso de la v y la b.

Imprime tu texto y compártelo con otra persona. Puedes mostrarlo a la persona que te acompañó en esa anécdota para que recuerden juntos y complementen con algo que se te haya olvidado mencionar.

Ve al índice, lado izquierdo de la patalla y da clic en Recursos. Aparece el vínculo con el juego ¡Tengo las respuestas! Contestando preguntas sencillas y divertidas descubrirás todo lo que has aprendido y lo que te falta. Acepta el reto y juégalo con alegría, no te arrepentirás.