Unidad 1 | Tema 3 |Actividad 11

11

Nuestras vidas son secuencias que narramos

Reflexiona:
  • Al hacer cualquier actividad, ¿qué hacemos primero y qué hacemos después?
  • ¿Cómo determinamos ese orden?
  • ¿Qué pasa si acomodamos de diferente forma los pasos para hacer esa actividad?

Arrastra los números 1, 2, 3, 4 y 5 al lugar correspondiente para ordenar las acciones que se siguen para construir una casa.

Escribe la secuencia de una actividad. Puedes elegir alguna de las siguientes propuestas, o bien, otra de tu interés.

  • Plantar un árbol.
  • Curar una herida.
  • Preparar un café.

 

Escribe el nombre de la actividad.

 

Ahora escribe la secuencia.

Después de imprimir tu actividad, pide a una o varias personas que la escuchen. Deberás contarla con comentarios adicionales a lo que escribiste, de esta forma enriquecerás la explicación de tu actividad.

Al finalizar, escucha uno o dos comentarios acerca de lo que comentaste y la forma en que lo hiciste. Anota uno de los más relevantes.

 

 

Cuando parece que todo falta...

imagen 1
imagen 2
imagen 3
imagen 4

 

Relaciona las imágenes con los textos según el orden de la historia.

Luego nos fuimos a la ciudad de México. Ahí entré a trabajar en una tortillería. Yo tenía nueve años . Cada mes mi mamá me acompañaba a cobrar lo que yo ganaba; ese día me paseaba y me compraba algo pequeño con mi ganancia.
Por todo eso yo lucho, ahora por mis hijos, para que sientan que están en familia y cuenten siempre conmigo.
Me llamo Graciela y me dicen Chela. Nací en Nayarit, crecí en un rancho donde había muchos arroyos; ahí comíamos lo que daba la tierra y nada más porque no había otra cosa.
Cuando cumplí seis años me fui a vivir con mi mamá a otra ciudad. Viviamos en un cuarto pequeño y ella salía casi todo el día a trabajar. Después supe que esa ciudad era Guadalajara.

 

Lee la historia anterior a otra persona y pregúntale qué opina de ella. Escucha su opinión y dile si estás de acuerdo o no en la forma en que la estructuró.

 

Relaciona la respuesta correcta con base en la historia anterior.

Al final Chela nos está hablando…
En los primeros acontecimientos Chela nos está hablando…
Hasta los seis años, Chela…
Chela, a los nueve años,…
 
1. empezó a trabajar
2. en pasado
3. en presente
4. estuvo encerrada en un cuarto

 

Elige las respuestas que corresponda a la vida de Chela.


¿Qué ocurrió?

Vivió en Nayarit.
Comía lo que la tierra daba.
Dormía en un cuarto muy pequeño.
Estaba siempre acompañada de sus padres.
Trabajaba en una tortillería cuando era niña.
Iba acompañada de su mamá a cobrar lo que ganaba.

 

¿Cuándo ocurrió?

Nació en 1960.
Trabajó cuando tenía seis años.
A los nueve años su mamá la acompañaba a cobrar.
A los seis años vivió sola porque su mamá trabajaba.
Entre los seis y los nueve años se mudó a Guadalajara.
A los doce años trabajaba en una tortillería.

 

¿Dónde ocurrió?

Vivió durante tres años en ciudad de México.
Nació en Nayarit.
Su primer empleo fue en la ciudad de México.
En Guadalajara su mamá trabajaba mucho.
En la ciudad de México comía lo que la tierra daba.
Vivió encerrada en un cuarto en Nayarit

 

Oprime en el siguiente mapa los lugares donde ha vivido Chela. Puedes regresar a consultarlos en el relato de Chela.

Con el puntero del mouse regresa al mapa y marca el lugar donde naciste.

Contesta las siguientes preguntas.

¿El lugar donde naciste está cerca de alguno en los que ha vivido Chela?

 

¿Qué otros estados se encuentran cerca?

 

Si has vivido en otros lugares, márcalos y después escribe una secuencia como la de Chela. Si no, pregunta a otra persona en qué lugares ha vivido.

Llena el cuadro con esa historia.

¿Qué ocurrió? ¿Cuándo? ¿Dónde?

Ve al índice, lado izquierdo de la pantalla y da clic en Recursos, aparece el vínculo con el juego ¡Tengo las respuestas! Contestando preguntas sencillas y divertidas descubrirás todo lo has aprendido y lo que te falta. Acepta el reto y juégalo con alegría, no te arrepentirás.