Disfruta a través de la lectura de esta obra.
Introducción
El Instituto Nacional para la Educación de los Adultos convocó a participar a 15 delegaciones estatales, a fin de conformar y publicar la II Antología de Teatro Popular.Para la selección de obras se consideró la expresión de propuestas comunitarias, que propiciaran el análisis e intercambio de experiencias, que propusieran acciones educativas y solidarias, que permitieran difundir los valores históricos y sociales, así como las costumbres y tradiciones, y, sobre todo, que promovieran la convivencia recreativa.
Reseña
Esta obra fue enviada por la Delegación de Tabasco. Noé R. Niño Santillán, a través del humorismo desarrolla la presente historia, mostrando uno de los beneficios que se obtienen al aprender a leer y escribir.
Reflexiona: |
De acuerdo con el título, ¿de qué crees que va a tratar la obra?
¿Por qué?
PERSONAJES
MARíA ENCARNACIÓN
LORENZO RAFAEL
ACTO ÚNICO
La escena representa la banca de un jardín público, sobre la banca un periódico y al fondo la fachada de un hotel.
LORENZO: (Carga un atado de leña, camina por el escenario, observa la banca y se sienta para acercarse lentamente al periódico, lo toma y esconde entre sus ropas, procura no ser descubierto. Sigilosamente saca el periódico y lo hojea con curiosidad, a través de risa y sorpresa, aparenta leer; finalmente con un dejo de tristeza comenta para sí mismo:) ¡Qué bonito sería si yo supiera leer, no que a esto no le entiendo nadita! (Y se queda reflexionando unos segundos, cuando hace su entrada María Encarnación).
Oprime los botones de María y Lorenzo para que puedas escuchar los diálogos de cada uno, fíjate en las expresiones del lenguaje y en el tono de las voces. Si lo deseas puedes escucharlos las veces que quieras.
MARÍA: | ¡Lorenzo Rafail! ¡Qué güeno que tincuentro! |
LORENZO: | Pos ya mincontrates, ¿pa qué soy güeno? |
MARÍA: | Nicisito palabriar contigo tantito. |
LORENZO: | ¿Nomás palabriar? (Picaronamente). |
MARÍA: | Sí orita nomás palabriar, porque lo qui ti tengo que dicir es muy importanti. |
LORENZO: | A pos ándile. |
MARÍA: | ¿Tú me queres? |
LORENZO: | Retiarto. |
MARÍA: | ¿Ti vas a matrimoniar conmigo? |
LORENZO: | Ya ti lo dije que sí. |
MARÍA: | Toncis no tincorajes por lo que ti voy a decir. |
LORENZO: | ¡Pos dímelo ya: |
Reflexiona: |
¿Qué crees que le va a decir María a Lorenzo?
MARÍA: | Pos'ai ti va. (Poniéndose en actitud seria) Si mi queres retiarto como dices, dame una prueba de tu amor. |
LORENZO: | (Brincando y parándose de la banca) Ay canijos, ¿qué dices? |
MARÍA: | Pos eso, qui mi des una prueba de tu amor. (Parándose también). |
LORENZO: | A jijos. ¿Qui no eso ti lo tinía que pidir yo? |
MARÍA: | ¡Lorenzo Rafail! ¡No ti hagas! |
LORENZO: | ¡Otra vez la burra al trigo! |
MARÍA: | Pos sí, pero el burro lo sirás tú. |
LORENZO: | Pos pa' que ti digo que no, si sí. |
MARÍA: | ándali Lorenzito, di qui sí. |
Reflexiona: |
¿Qué respuesta crees que va a dar Lorenzo?
LORENZO: | Pos yo crio qui nó, ya le dije a mi tata y me dijo qui nó. |
MARÍA: | ¿A tu tata?, ¿a poco li tienes que pidir permiso a tu tata? |
LORENZO: | Pos sí, se lo tengo que pidir. |
MARÍA: | ¿Y qué ti dijo? |
LORENZO: | Me dijo qui no. |
MARÍA: | ¿Qui no? ¿Y por quí no? |
LORENZO: | Mi dijo qui él no pudo y, como él no pudo, mesmamente el tata, mesmamente el hijo. |
MARÍA: | Pos qui tarugo. |
LORENZO: | ¿Mi tata? |
MARÍA: | ¡No, el hijo! |
LORENZO: | A ta güeno ya te iba yo a romper el ... |
MARÍA: | Mesmamente el hijo, mesmamente el tata. |
LORENZO: | (Para sí mismo) ¿Qué mi quiría decir? |
MARÍA: | ándali Lorenzito, dame una prueba de tu amor. (Volviendo a insistir). |
LORENZO: | ¿Y pa' qué? Ji, ji, ji. |
MARÍA: | Pa saber que tan grandote es tu amor, qui tal si a la mera hora mi resulta chiquito, (Haciendo una seña con lo dedos) ya casados, ya pa' que. |
LORENZO: | Pos es que me da retiarta virgüenza, ji, ji, ji. |
MARÍA: | ¿Virgüenza? ¿Y por qui? |
LORENZO. | Qui tal si a la mera hora no puedo... |
MARÍA: | Pos yo ti ayudo, ándale no seas menso. |
LORENZO: | ¿Tú? ¿Pos que tú también vas a ir? |
MARÍA: | ¡Pos claro tarugo, pos si no cómo! ¡Ni modos que jueras tú solo! |
LORENZO: | ¿Pos qui tú ya sabes? |
Reflexiona: |
¿Qué respuesta espera escuchar Lorenzo?
MARÍA: | (Como dudando) Pos nomás tantito, pero cuanti' menos sé más que tú (Como enojada). |
LORENZO: | No, pos sí. |
MARIA: | Tonces qué Lorenzito, sí, ¿sí? |
LORENZO: | (Se encoje de hombros, apenado) Ji, ji, ji. |
MARÍA: | ándale indio tarugo, di que sí. |
LORENZO: | Pérate tantito María Encarnación, no comas ansias, déjame pensarlo un tantito, no ves qui tengo qué pensar en las consicuencias. |
MARÍA: | ¿Consicuencias?, ¿cuáles consicuencias? |
LORENZO: | Pos muchas, ustedes las viejas son rete chismosas, al rato lo va a saber todo el pueblo. |
MARÍA: | ¡Y qué qui lo sepa! |
LORENZO: | Pos, que al rato voy a andar de boca en boca, que Lorenzo pa'cá, que Lorenzo pa'yá qui el tarugo ya dio su brazo a torcer. ¿Y mi reputación? todo el mundo mi va a preguntar qué si siente y al rato todos van a querer. |
MARÍA: | Y qué qui queran, si al fin eso es rete güeno. |
LORENZO: | Pos eso sí, peor como tú no me convencites, al rato mi vana decir anaguao y yo no quero qui mi digan anaguao. |
MARÍA: | Pos al que ti lo dijga, le rompes el... y ya. |
LORENZO: | ¿Y quí tal si mi lo rompen a mí? |
MARÍA: | Pos ti aguantas, pa qui andas de remilgoso. |
LORENZO: | No, mejor mi aguanto qui mi lo digan, al fin que ni va a ser cierto. |
MARÍA: | ¿A verdá? Si no eres tan tarugo indio ladino, tonces qué. ¿Vamos? (Picaronamente). |
LORENZO: | ¿Orita? |
Reflexiona: |
¿Cuál será la reacción de Lorenzo ante la insistencia de María?
MARÍA: | Claro, orita en caliente. |
LORENZO: | ¿Sin bañarme? |
MARÍA: | ¿Sin bañarte? Sí tú me dijites que ti bañas todos los días tempranito, nomás amanece, que si mi hace que pones pretextos nomás porqui tienes miedo. |
LORENZO: | ¿Miedo yo? ¿Miedo yo? Pos la mera verdá qui sí, tengo un poquito de miedo. |
MARÍA: | O es qui no me queres como dices. |
LORENZO: | Cómo no, ti quero retiarto, si ya hasta te hice un versito. |
MARÍA: | A ver dímelo. |
LORENZO: | Chaparrita de lo lindo, yo ti lo quero bastante, yo siré siempre tu amante, aunque me lo cueste el vida. |
MARÍA: | A que indio tan mentiroso, si eso es di una canción. |
LORENZO: | Pos la mera verdá sí, pero a poco no ti queda re bien. |
MARÍA: | Pos sí me queda bien, pero me quedaría mejor que mi dieras la prueba de amor. |
LORENZO: | ¡Pero qui vieja tan terca, no quita el dedo de la llaga! |
Reflexiona: |
¿Convencerá María a Lorenzo?
¿Cómo crees que lo haga?
MARÍA: | ¡La llaga ti la voy hacer yo porque yo creo que ti voy a tener que llevar arrastrando y a garrotazos! |
LORENZO: | Ay tatita, yo mi muero, mi muero. |
MARÍA: | Que ti mueres ni que nada, si deso naiden se ha muerto, ni se morirá. (Empujándolo por la espalda). |
LORENZO: | Pos ni modo, ansina por la güena sí. Ni modo, vamos, si ése es mi destino, ni modo. |
MARÍA: | Pos jálele que orita no ti mi's capas. (Lo agarra de la mano y lo jala para el lado contrario a donde está el Hotel. Se voltea hacia el público y dice:) Y ustedes qué dijeron, mal pensados, me lo llevo al INEA pa qui aprenda a ler y escrebir, no ven qui tiene que poner su nombre en el papel de casorio, si no soy tan taruga, ¿eh? ándile, jálile, vamos a escrebirnos los dos. |
Reflexiona: |
¿Esperabas este final?
Si tu fueras el escritor, ¿qué otro final pondrías?
¿Cómo se llamó la obra?
El teatro y sus significados
Consulta en la red o en diccionarios de la Plaza el significado de los siguientes términos y escribe su significado en el lugar correspondiente.
Obra |
|
Marquesina |
|
Reseña |
|
Personajes |
|
Acto |
|
Escena |
Continúa con la Actividad 3, del tema 1 de la Unidad 1.