Unidad 4 | Tema 2 | Actividad 54

54

Las leyes nos amparan

Lee la siguiente entrevista.

Reflexiona:

¿Cómo crees que concluye la historia?

 

Continúa la lectura de la entrevista.

Contesta las siguientes preguntas.

¿Fue injusto lo que le pasó al señor Brito?, ¿por qué?

 

¿Te ha sucedido algo injusto con alguna persona o autoridades? ¿Cómo actuaste? ¿Alguien más te ayudó?

 

Lee con atención:

La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos,
dice en el:

Artículo 16. Nadie puede ser molestado en su persona, familia, domicilio, papeles o posesiones, sino en virtud de mandamiento escrito de la autoridad competente, que funde y motive la causa legal del procedimiento.

Contesta lo siguiente con base en el Artículo anterior.

¿Qué se necesita para detener a alguien, para entrar a una casa, para tomar las cosas o propiedades de una persona?

Una solicitud oral de la persona que se presente en la casa.
Una orden escrita de la autoridad competente.
Una petición por escrito de cualquier autoridad.

Contesta las siguientes preguntas; consulta tus respuestas con otra persona.

¿Cuál es la orden que se necesita para detener a una persona?

Orden de cateo
Orden de embargo
Orden de aprehensión

 

¿Cuál es la orden que se necesita para entrar a una casa y revisar lo que hay en ella?

Orden de cateo
Orden de embargo
Orden de aprehensión

 

Lee con atención:

El artículo 16 también dice que:

No podrá librarse orden de aprehensión sino por la autoridad judicial y sin que preceda denuncia, acusación o querella de un hecho determinado que la ley señale como delito, sancionado cuando menos con pena privativa de libertad y existan datos que acrediten los elementos que integran el tipo penal y la probable responsabilidad del indiciado.

Contesta lo siguiente.

¿Te costó trabajo entender el texto anterior? ¿Por qué?

 

Revisa los siguientes términos, regresa con el puntero del mouse y vuelve a leer el texto anterior, consultando el significado correspondiente a los términos que te resulten desconocidos.

librarse = emitirse = dar por escrito una orden judicial.
preceda = preceder = estar o existir antes.
denuncia = acusación, querella = acción con la que se señala a alguien como responsable de un delito.
sanción = castigo = pena que establece la ley.
privativo   = que quita algo.
acreditar   = probar o demostrar algo.
indiciado = inculpado = persona acusada de un delito.

Contesta las siguientes preguntas tomando en cuenta lo que se dice en el artículo 16 y los significados de los términos anteriores. Imprímelo y muéstraselo a tu asesor

¿Quién dicta una orden de aprehensión?

Un policía auxiliar
Una autoridad judicial
La persona que quiere aprehender a alguien.

 

¿Qué se necesita para dictar una orden de aprehensión?

Que no haya denuncia anterior y que el asunto por el que se le acuse sea un delito aunque no esté considerado como tal en la ley.
Que se realice denuncia al momento, que el delito no requiera pena privativa de la libertad y la probable responsabilidad del inculpado.
Que haya denuncia anterior, que el delito esté considerado como tal en la ley y que haya pruebas de la probable culpabilidad.

 

Lee con atención:

Otra parte del Artículo 16 dice:

En los casos de delito flagrante, cualquier persona puede detener al indiciado poniéndolo sin demora a disposición de la autoridad inmediata y ésta, con la misma prontitud, a la del ministerio público.

Lee la siguiente definición y después regresa a releer el texto anterior.

Delito flagrante = acción en contra de la ley que está a la vista, que no hay duda de ella.

¿Quién puede detener a alguien que comete un delito flagrante?

¿Quién puede detener a alguien que comete un delito flagrante?

Cualquier persona
La policía auxiliar
La autoridad judicial

 

Observa las imágenes y lee la siguiente situación.

Reflexiona:

  • ¿Por qué la autoridad afirma que la señora no dice nada?
  • ¿Qué se debe decir al levantar una acta?

Anota lo que hubieras dicho en la situación anterior utilizando algún término del artículo 16.

Lee la siguiente situación y escribe el diálogo que deben tener para arreglar el problema de acuerdo con la posición de cada participante.

La señora acudió a la tesorería para regularizar su terreno. El empleado que la atendió le pidió dinero para arreglarle sus papeles.

El empleado dice que la señora le ofreció dinero para que le regularizara el terreno. Él se negó a hacerlo y ella se molestó y amenazó con acusarlo si no lo hacía.

El ministerio público pedirá pruebas o testigos que puedan confirmar lo que la señora o el empleado dicen. Además deberá interrogarlos para ver si alguno de los dos miente.

Comparte el diálogo que escribiste con alguna persona, después muéstrale la historia y pídele comentarios acerca de si el diálogo refleja la historia.

Oprime en el foro y comparte tu experiencia con otras personas, que como tú estudian este curso.

¿Has sido víctima de algún delito contra tu persona o propiedades?