¿Qué se pretende en este curso?

a. Propósito del módulo

Este curso te servirá para desarrollar tus habilidades en cuanto al uso que hacemos de la lengua en nuestra vida cotidiana y nuestro trabajo; para identificar, además, los propósitos que tengas para leer y escribir.

b. Índice del Módulo en Unidades y Bloques

Unidad 1
Nuestras vidas
Tema 1
El tiempo y la vida
Tema 2
Nuestro mundo, nuestros quehaceres
Tema 3
Nuestras historias
Tema 4
Sentimos, pensamos
Autoevaluación
 
Unidad 2
Nuestra comunidad
Tema 1
Nos comunicamos
Tema 2
Nuestra vida en comunidad
Tema 3
Las noticias
Tema 4
Decidimos en comunidad
Autoevaluación
 
Unidad 3
Nuestros conocimientos, nuestros aprendizajes
Tema 1
Aprender y prevenir
Tema 2
Aprender a hacer
Tema 3
Aprender y descubrir
Tema 4
Aprender y buscar información
Autoevaluación
 
Unidad 4
Nuestro trabajo, nuestros derechos
Tema 1
Nuestro trabajo
Tema 2
Nuestros derechos
Tema 3
Nuestras opiniones
Autoevaluación
 

El propósito del curso y el índice parecerán en una sola pantalla del lado derecho, al hacer clic en la unidad se desplazarán los temas o bloques, las actividades correspondientes y la autoevaluación.

c. Propósitos de cada unidad

Unidad 1

  • Utilizarás la lengua escrita para expresar tus deseos, intenciones, recuerdos y opiniones, así como para conocer los de las demás personas.
  • Interpretarás una situación, a partir de informaciones escritas.
  • Conocerás el uso del calendario en diversas situaciones de comunicación.
  • Reconocerás el tiempo en las palabras.
  • Reconocerás que las palabras que representan acción (verbos), cambian según la persona y el tiempo (conjugación).
  • Reconocerás palabras que describen cualidades (adjetivos calificativos).
  • Reconocerás que las palabras tienen un sentido concreto y un sentido figurado.

Unidad 2

  • Reconocerás los usos de la lengua escrita en la comunidad para informar, invitar, convocar, etcétera.
  • Reflexionarás sobre la conveniencia de comunicarse por escrito, hablando o por medio de señalamientos.
  • Reconocerás el uso de diferentes textos que sirven a distintos propósitos (invitación, anuncio, manta, entre otros).
  • Comprenderás la información que ofrecen los anuncios y elaborarás algunos.
  • Comprenderás y escribirás pequeños textos periodísticos y reflexionarás sobre el punto de vista que ofrecen dichos artículos.
  • Reconocerás y comprenderás los resolutivos de actas de asamblea.

Unidad 3

  • Analizarás y elaborarás advertencias y folletos preventivos.
  • Comprenderás y seguirás instrucciones escritas de instructivos y recetas.
  • Formularás preguntas sobre asuntos que te interesen y tratarás de contestarlas mediante la lectura de textos.
  • Reflexionarás sobre la información que te parezca interesante en un texto.
  • Harás una distinción entre palabras de uso cotidiano y palabras técnicas.
  • Distinguirás hechos de opiniones en escritos informativos.
  • Comprenderás refranes, fábulas, y las relacionarás con su uso.
  • Ubicarás los lugares en donde puedes encontrar información útil.
  • Reflexionarás sobre diferentes problemas que tenemos al leer y encontrarás maneras de solucionarlos.

Unidad 4

  • Leerás y escribirás descripciones de tus actividades u oficios.
  • Harás letreros y anuncios, y responderás por escrito preguntas para solicitar empleo.
  • Conocerás las solicitudes de empleo y las entrevistas de trabajo.
  • Utilizarás definiciones para conocer el significado de palabras técnicas.
  • Conocerás el formato para presentar una queja.
  • Comprenderás y expresarás opiniones y consejos, oralmente y por escrito.
  • Distinguirás hechos de opiniones en escritos informativos.

d. Propósito de los (temas) bloques

Unidad 1
Tema 1

  • Reconocerás algunas maneras en que las palabras expresan tiempo con el fin de que las utilices de forma adecuada.
  • Reflexionarás acerca de su uso para describir situaciones o sucesos de las diferentes etapas de tu vida y podrás expresar algunos de los principales cambios.

Tema 2

  • Utilizarás tus propias palabras para hablar acerca de tus quehaceres diarios; de lo que haces por deber y lo que haces por gusto.
  • Observarás cómo nos ponemos de acuerdo para trabajar con otras personas.

Tema 3

  • Estudiarás cómo las historias se pueden imaginar o suponer a partir de los datos obtenidos; leerás algunas historias y contarás alguna de las tuyas.
  • Escribirás textos para contar historias sobre tu vida.
    Tema 4
  • Manifestarás con palabras algunos aspectos de nuestra vida interior como el sentir, pensar y creer.
  • Expresarás algunos pensamientos en cartas, diarios, refranes y en algunos versos.

Unidad 2
Tema 1

  • Reconocerás la manera en que nos comunicamos en nuestra comunidad tanto en forma hablada como escrita e identificarás dónde nos comunicamos, cómo y para qué.

Tema 2

  • Revisarás aspectos relacionados con tu vida en la comunidad. En especial, con las celebraciones: cuándo festejamos, cómo lo hacemos y algunos textos escritos que usamos al organizar nuestras festividades: invitaciones, anuncios y notas de remisión.
  • Reconocerás cómo relatar una fiesta y, planearemos una y la haremos, si ése es el acuerdo.

Tema 3

  • Reconocerás los diferentes tipos de noticias que se escuchan o leen, y también las noticias que decimos o escribimos en recados o notas a la comunidad.
  • Distinguirás entre varios tipos de noticias y escribirás algún mensaje importante para otra persona.

Tema 4

  • Explorarás las situaciones en las que se deciden diferentes cosas entre varias personas: en asamblea, en familia, entre amigos.
  • Trabajarás con las tareas y los problemas de tu comunidad.
  • Revisarás un asunto de interés.

Unidad 3
Tema 1

  • Reconocerás las formas del lenguaje para expresar advertencias o conocimientos de algunos peligros.
  • Identificarás los lugares donde se puede acudir en caso de emergencia o para pedir información preventiva.

Tema 2

  • Verás cómo se dan y reciben instrucciones para hacer diferentes cosas.
  • Pondrás en práctica tus habilidades para dar y seguir instrucciones.

Tema 3

  • Trabajarás con tu deseo de saber más sobre el mundo y las cosas que te rodean, y estudiarás cómo leer textos que te informen acerca de esos temas.

Tema 4

  • Identificarás diferentes lugares donde puedes encontrar o conseguir información para saber más sobre diversos temas.
  • Harás algunas actividades que te ayudarán a desarrollar la habilidad para comprender las palabras e ideas nuevas.

Unidad 4
Tema 1

  • Revisarás la información que tienes en tu trabajo, tus habilidades, saberes y experiencias.
  • Analizarás qué se requiere para solicitar trabajo y algunas formas para encontrarlo.
  • Revisarás las solicitudes de empleo.
  • Escribirás tus propios anuncios para promover lo que haces o vendes.

Tema 2

  • Conocerás más sobre tus derechos.
  • Revisarás tu experiencia con respecto a las leyes para establecer la justicia y la razón.
  • Elaborarás un diálogo para defender tus derechos y escribirás una queja o petición.

Tema 3

  • Abordarás diversos puntos tratados en las unidades anteriores para que formes opiniones al respecto y las defiendas.
  • Leerás algunos textos a fin de identificar las opiniones y escribirás consejos y recomendaciones.

Al hacer clic en cada unidad se desplegarán los propósitos, los temas o bloques con sus respectivos propósitos, éstos permanecerán inmóviles unos segundos para permitir su lectura.

El curso tiene:

a. Tipos de actividades que se realizará y qué se debe hacer en cada una de ellas

Las actividades que realizarás están pensadas para que tú, además de aprender, te diviertas. A lo largo del curso, encontrarás actividades como las siguientes:

Arrastrar imágenes, oraciones, palabras o números. Generalmente, se usarán para relacionar columnas o completar oraciones. Cuando sea el caso, deberás:

  • Poner el puntero en el objeto o el texto que deslizarás.
  • Presionar sobre el objeto o texto con el botón izquierdo.
  • Arrastrar el objeto, sin dejar de presionar el botón, hacia el lugar donde deberá acomodarse.
  • Soltar el botón y mover el puntero.
  • Observar los resultados de tu trabajo.

Seleccionar imágenes, oraciones, palabras o números. Elegirás la respuesta correcta de una serie de opciones. Cuando encuentres este tipo de ejercicios, deberás:

  • Poner el puntero sobre la imagen o el texto seleccionado.
  • Presionar sobre la imagen o el texto.
  • Esperar información sobre el resultado de la acción. Por ejemplo, cambio de color, sonido de aprobación, desactivación, sonido de desaprobación.

Presionar imágenes. Lo harás en aquéllas que explican o escenifican una situación determinada, en algunas ocasiones podrán observarse animaciones con audio. En estos casos, deberás:

  • Presionar sobre la imagen o en el botón inicio, según sea la indicación.
  • Observar, escuchar y/o leer la secuencia.
  • Presionar el botón de Repetir situación, cuando así lo desees.

Presionar botones. Lo realizarás cuando aparezcan y se requiera de una acción automatizada en el curso. Por ejemplo Revisar o Imprimir.

Escribir sobre campos de escritura. Serán espacios específicos para expresar por escrito pensamientos, ideas, creencias comentarios o respuestas a preguntas específicas. Cuando aparezca un espacio para escribir, deberás:

  • Poner el puntero en la esquina superior izquierda y presionar en ella para que aparezca el cursor.
  • Escribir de acuerdo con la función explícita del teclado.
  • Mover el scroll para consultar tu escrito, sobre todo cuando éste haya excedido el espacio visible del campo de escritura. En algunos casos sólo es un cuadro pequeño para escribir un número.

Presionar botones para consultar. Se utilizarán cuando la actividad o tú requieran consultar información, como es el caso de Mi carpeta, Diccionario, Juego ¡Tengo las respuestas! o Foro. Para ello, deberás:

  • Presionar el botón, del cual se desplegará o abrirá una ventana con información específica. En algunos casos, como en la Antología El teatro: un espejo, reflejo de la vida, encontrarás un índice que te permitirá seleccionar un texto y revisar su contenido.
  • Leer o consultar dicha información.
  • Cerrar la ventana para continuar con las actividades del curso. Es importante que esta acción se lleve a cabo siempre, ya que de otra forma quedarán abiertas ventanas que pueden obstaculizar tu navegación.

Participar en el foro. Sigue este procedimiento para que tu participación en el foro sea efectiva:

  • Presionar el botón que aparece en la parte superior de la pantalla.
  • Ya que presionaste el botón, se muestra un listado con los temas que se están discutiendo, además de una breve descripción de cada uno de ellos. Podrás escoger el que más te interese y oprimir sobre el título, que se muestra en color rojo u oscuro.

Realizar actividades fuera de la computadora, pero necesarias para desarrollar el curso en línea. Se usarán en aquellos casos en que se requiera de información adicional a cuya fuente no sea posible acceder por este medio. Generalmente remitirá a: entrevistar personas, consultar con especialistas sobre un tema específico, recabar información documental, observar videos o programas de televisión específicos, etcétera. En estos casos, deberás:

  • Prever esta situación. Se te informará con anterioridad o al final de la  actividad anterior.
  • Recabar la información necesaria antes de iniciar una actividad.
  • Registrar manualmente la información para después incorporarla en el espacio específico dentro del curso.

b. Recursos del módulo y reglas

Los recursos que encontrarás en este curso son de dos tipos:
Específicos del Curso:

  • La Antología. El teatro: un espejo, reflejo de la vida
    • Al presionar el botón encontrarás una colección de textos para que los disfrutes. Sigue las instrucciones que ahí se te presentan y, al terminar, regresa a continuar con el curso.
    • El juego ¡Tengo las respuestas! Al presionar el botón, encontrarás cómo desarrollar las actividades, sigue las instrucciones que ahí se le presentan y, al terminar, regresa a continuar con el curso.
    • Diccionario. Posibilitará la consulta de términos o palabras desconocidas, así como algunas funciones gramaticales. Su uso constante durante el curso permitirá que enriquezcas tu vocabulario, conozcas sinónimos, antónimos y homónimos, así como el uso de palabras nuevas en tu producción escrita.