Unidad 3 | Tema 2 |Actividad 37

37

El orden de las instrucciones

Comenta con tu asesor o con alguna persona sobre las siguientes preguntas. Después escribe la conclusión o los comentarios más importantes.

¿Qué son las plantas medicinales?, ¿para qué sirven?, ¿tú o tus familiares conocen alguna?

 

En tu región, ¿cuáles son las plantas medicinales más utilizadas?, ¿cómo se preparan?, ¿cómo se almacenan?

 

Escribe tu conclusión o comentarios más importantes:

 

Observa las imágenes del recuadro siguiente, registra el número dándole la secuencia correcta.

Se cuela y está listo para servirse.
Se le agrega agua hirviendo y se tapa.
Se pica la planta y se pone en un trasto.

 

Arrastra el recuadro con el texto que le corresponde a cada una de las imágenes.

Es importante seguir las instrucciones porque nos indican los pasos a seguir para obtener el resultado que deseamos.

 

Reflexiona:

  • ¿Qué pasaría si alguien siguiera las instrucciones en desorden?
  • ¿Crees que daría el mismo resultado?
  • ¿Por qué es importante conocer y seguir el orden de las instrucciones?

 

Lee con atención:

Existen diversas actividades en las que seguimos instrucciones para poder hacerlas. Conforme pasa el tiempo las realizamos de forma automática, ya que la práctica nos permite realizar una actividad sin consultar las instrucciones. Sin embargo, si encontramos en desorden los pasos a seguir en una actividad, ésta puede dar resultados distintos a los que estamos buscando.

Arrastra con el puntero del mouse las palabras que completen los siguientes enunciados.

Observa las imágenes, selecciona dos verbos que indiquen la acción de la imagen, arrástralos hacia ella.

Pregunta a cuatro personas cuál de las siguientes formas para dar instrucciones conoce o utiliza más. Marca las veces que te lo repitieron y observa el resultado final, es decir, la forma más usada.

Se le agrega
Agréguele

 

 

Reflexiona:

  • Reflexiona sobre las preguntas que se encuentran en un recuadro al interior del texto que te proponemos para ayudarte a mejorar tu lectura.

Tés

Esta forma de preparación es recomendable para cuando vamos a usar las partes suaves de las plantas...

¿Cuáles son las partes suaves de las plantas?

Por ejemplo, las hojas, flores, tallos delgados y frutos pequeños. En especial se usa con plantas muy olorosas como...

¿Qué tipo de plantas muy olorosas conoces?
¿En qué consistirá que sean muy olorosas?

Algunas de ellas son: manzanilla, romero, hierbabuena, entre otras; ya que estas plantas contienen sustancias medicinales que se perderían al abrir o al estar expuestas al fuego directamente.
La forma de preparación es...

¿De qué forma te has preparado éste tipo de plantas para algún té?
Si no has preparado, ¿cómo crees que sea el proceso de preparación?

1.Se pica la planta y se pone en un trasto.
2.Se le agrega agua hirviendo y se tapa.
3.Se cuela y está listo para servirse.

 

Contesta las siguientes preguntas.

¿Contestaste las preguntas al interior del texto, antes de verificar cuál era la respuesta o a la inversa?

 

¿Por qué crees que las preguntas al interior del texto ayudaron a comprender mejor la lectura?

 

Si no te ayudaron, ¿te has dado cuenta de cuáles son tus pensamientos mientras vas leyendo? Anota algunos de los que vinieron a tu mente mientras realizabas la lectura anterior.

 

Continúa la lectura de la preparación de tés.

También existe otra forma de elaboración que se realiza con las partes duras de las plantas, como la corteza, raíz, tallos gruesos, semillas y hojas duras.

Reflexiona:

  • ¿Recuerdas qué tipo de palabras son las que nos especifican la acción a realizar dentro de las instrucciones?
  • ¿Cómo se llaman?

 

¿En qué tiempo se encuentran los verbos del texto titulado "Tés"?

Presente
Pasado
Futuro

 

De los siguientes verbos, ¿cuál es el único que se encuentra en tiempo presente?

Se usó
Perderían
Está

 

Lee con atención:

Un texto se puede escribir con verbos en diferente tiempo, siempre y cuando la oración así lo permita y no se pierdan las ideas y la secuencia temporal que se quieren expresar.

Arrastra los números del 1 al 5 para ordenar el procedimiento con el que se elabora el té con partes duras de las plantas. Sigue las indicaciones, tomando en cuenta los verbos, que son la parte fundamental de las oraciones.

 

Contesta:

¿En qué tiempo están las instrucciones anteriores?

En presente
En pasado
En futuro

 

Si quisiéramos decir qué va a pasar si no se siguen las instrucciones al pie de la letra, ¿en qué tiempo las pondríamos?

En presente
En pasado
En futuro

 

Observa las palabras marcadas.

 

Reflexiona:

  • ¿En qué tiempo está la primera parte marcada?
  • ¿En qué tiempo está la segunda?
  • ¿Por qué se encuentran en diferente tiempo si pertenecen a la misma oración?

 

Lee con atención:

Cuando damos instrucciones, es importante mencionar, en algunos casos, los efectos que deben tener nuestras acciones (también puede decirse "notarás que el agua se torna amarillenta", o bien, "las consecuencias que pueden venir si no se realizan los pasos tal como se marcan"); por ello, deben escribirse en futuro, ya que es algo que pasará con posterioridad a la acción anterior.

 

Relaciona lo que pasará (futuro) si no se hacen los pasos tal como se indican.

Cuando destapes la olla, aleja tu rostro de la lumbre; de lo contrario
No camines solo o sola por lugares oscuros; de lo contrario…
Lee con cuidado, y así…
No bajes o subas escaleras corriendo, porque puedes…
Sigue las instrucciones, de esta manera...
No tomes medicamentos después de la fecha de caducidad, ya que…
Hierve el agua que vas a tomar, porque…
Toma las medicinas de acuerdo con las indicaciones del doctor, lo que…
 
1.puedes tener mejores resultados.
2.evitarás enfermedades gastrointestinales.
3.puedes quemarte.
4.pueden asaltarte.
5.da mayor efectividad al tratamiento.
6.puedes comprender mejor.
7.perderá la efectividad de actuar como medicamento.
8.caer y lastimarte.