Observa los siguientes anuncios. Todos ellos son invitaciones a diferentes fiestas.
1
2
3
4
5
6
7
8
Reflexiona:
¿A qué fiestas, de las anteriores, has acudido?
¿Qué información contienen los anuncios para invitar a todos a participar?
¿Qué expresiones se usan para convencer?
Encuentra en el siguiente mapa el lugar en el que ocurre cada fiesta que se anuncia en los carteles anteriores. Escribe en el estado en número de anuncio que le corresponda.
Ordena los anuncios por meses.
Festival de San Sebastián
La Guelaguetza
Feria de la cajeta
Feria del café
Posada con "Los triquis"
Procesión del Santísimo Sacramento
1.
Enero
2.
Agosto
3.
Julio
4.
Diciembre
5.
Octubre
6.
Noviembre
Relaciona las fiestas y el lugar donde se celebran, según la información de los anuncios.
Fiesta del café
Feria del mole
Feria de la cajeta
La procesión del Santísimo Sacramento
La Guelaguetza
Carnaval de Mazatlán
1.
Oaxaca
2.
Sinaloa
3.
Michoacán
4.
Guanajuato
5.
Puebla
6.
Distrito Federal
Relaciona las fiestas y el motivo de ellas, según los anuncios.
Fiesta del café
La Procesión del Santísimo Sacramento
Carnaval de Mazatlán
Feria del mole
Feria del cajeta
La Guelaguetza
1.
Fiestas que se hacen por alimentos.
2.
Fiestas para celebrar un acontecimiento local o nacional
3.
Fiestas religiosas
Contesta lo siguiente.
¿Qué otras celebraciones conoces? Nombra una de cada rubro, dónde se celebra y cuándo.
Elabora un anuncio para una fiesta o cualquier otra actividad social. Incluye la fecha, el lugar y lo que va a haber. Usa expresiones para atraer a la gente, como las de los anuncios de inicio de esta actividad. Hazlo en el espacio que se encuentra en seguida.
Lee las siguientes oraciones y compara con las que utilizaste en tu anuncio.
1.
Te invitamos a formar parte del festejo.
2.
Ojalá te invitemos a formar parte del festejo.
3.
¿Te invitamos a formar parte del festejo?
4.
¡Te invitamos a formar parte del festejo!
5.
Quizá te invitemos a formar parte del festejo.
6.
Invítalo a formar parte del festejo.
Reflexiona:
¿Qué tipo de oraciones utilizaste, de las seis anteriores?
¿Qué es lo que pretende cada una, es decir, cuál es tu intención?
Relaciona cada oración con su finalidad.
1. ¡No se pierda el gran acontecimiento!
Se afirma o enuncia una idea, opinión o juicio. Sólo se informa.
2. ¿No sabe a qué lugar acudir en Semana Santa?
Se expresa emoción: puede ser de sorpresa, dolor, alegría o miedo.
3. Esperamos que se divierta.
Se expresa una duda o pregunta sobre algo.
4. La feria se realizará el fin de semana.
Expresan una petición, súplica, orden o mandato.
5. Quizá termine pronto la feria.
Se expresa el deseo de que ocurra algo sin pedirlo directamente a alguien.
6. Asista con toda su familia.
Se expresa la duda de que ocurra algo; en ocasiones se marca la posibilidad de que suceda o haya sucedido algo.
Existen oraciones de diferente tipo. Éstas se usan para comunicarnos de acuerdo con nuestro propósito, finalidad o intención. En los casos anteriores se encontraban seis diferentes intenciones, por lo tanto son seis diferentes clases de oraciones:
Las que afirman o enuncian una idea, opinión o juicio. Estas oraciones informan de algo que está sucediendo, que sucedió en el pasado o que está por ocurrir.
Las que expresan el deseo de que ocurra algo, sin pedirlo directamente a alguien.
Las que interrogan, expresan una pregunta sobre algo a alguien. Cuando se pregunta hablando, la oración se reconoce por el tono; cuando es por escrito debe llevar dos signos llamados de interrogación (¿?).
Las que expresan emoción, que puede ser de sorpresa, dolor, miedo, alegría o ira. Igual que las que interrogan se distinguen por el tono cuando se habla y, cuando es de forma escrita, por los signos de exclamación (¡!).
Las que expresan la duda de que algo suceda; no afirman nada. En ocasiones, se menciona la posibilidad de que suceda algo o de que algo haya sucedido.
Las que expresan una petición, orden, súplica o mandato. Es de forma directa hacia la persona que desean emitirle el mensaje.
Regresa al anuncio que elaboraste. Vuelve a leerlo y escribe qué tipo de oraciones utilizaste y en qué casos.
Tipo de oración:
La utilicé para:
Compara lo que escribiste con la información que se ofreció anteriormente.