Unidad 3: Tema 1: Actividad 39

La publicidad se basa en la comunicación, en donde un emisor (el publicista) promueve y pone al alcance del receptor (el público consumidor) un producto, a través de un medio masivo de comunicación (radio, televisión, revista, periódico, cine, etcétera).

 

La publicidad utiliza diferentes medios de comunicación para hacer la propaganda de un producto y cada medo, usando su propio lenguaje, influye en nuestras decisiones y formas de pensar.

Es así como se construye una sociedad de consumo a través del llamado “bombardeo publicitario”.

Unidad 3: Tema 1: Actividad 40

La publicidad puede informar al público de un producto:
su precio, sus características, su utilización, su lugar de venta, etcétera; sin embargo, es común que ésta proporcione datos incompletos y orientados a promover
su consumo mediante la presentación de falsas expectativas.

 

Los envases de un producto son diseñados publicitariamente para: ser recordados con facilidad, dar una imagen particular (moderna, práctica, elegante), destacar de sus competidores y atraer al consumidor.

 

La publicidad aplicada a los envases busca convencer no
a través de la razón sino de las emociones, por ello, el color que presentan las etiquetas, los recipientes y el contenido de un producto, transmite determinadas sensaciones. Por ejemplo:

Rojo – advertencia, atención, emoción.
Blanco – pulcritud, limpieza, pureza, confianza.
Azul – frescura, humedad, alivio.
Amarillo – diversión
Morado – eficacia, fortaleza, modernidad.

Unidad 3 Tema 1 Actividad 41

En el frente de un artículo, la publicidad combina la palabra, la cual comienza utilizando frases cortas informativas y/o sugerentes con la imagen que puede orientar sobre el contenido del producto, o bien, mostrar supuestos resultados que se obtiene con el uso del mismo.

 

En el reverso de un artículo, aún cuando puede incluir frases publicitarias, está destinado a cumplir con requerimientos legales como: el código de barras, los ingredientes, el país de origen, el nombre de la compañía
o empresa que elabora, así como la dirección de la misma.

El frente de todo producto debe especificar la cantidad de su contenido, ya sea en gramos, litros o número de piezas.

Los medicamentos, además, deben especificar las sustancias que los componen; en tanto que los productos llamados perecederos (poco duraderos) tienen que indicar la fecha de caducidad, es decir, el día, mes y año límite para ser consumidos.

Unidad 3 Tema 1 Actividad 42

Antes de usar los productos como los medicamentos elaborados con sustancias químicas, debemos leer con atención y cuidado las instrucciones de uso y las contraindicaciones.

De esta manera, sabremos cómo utilizarlos adecuadamente y evitaremos poner en riesgo nuestra salud.

 

Las letras pequeñas como aquellas que están resaltadas con otro color o grosor en las etiquetas, proporcionan indicaciones preventivas.

Por ello deben ser leídas anticipadamente pues el no hacerlo puede provocar que un producto lejos de beneficiarnos nos perjudique.

Unidad 3 Tema 2 CTIVIDAD 43

Los anuncios comerciales televisivos presentan situaciones relacionadas con las posibles aspiraciones del público consumidor; por ejemplo: una casa, un trabajo, una apariencia, un automóvil o una carrera ideal.

A través de la imagen y la palabra se promueven diferentes seudovalores, por ejemplo: el ser aceptado/a, ser diferente, sensual, exitoso/a, bello/a, prestigio social, poder, exclusividad, resistencia, etcétera

Pero los verdaderos valores como la honestidad, responsabilidad, etcétera, se ignoran, incluso es frecuente que la imagen de la mujer sea usada negativamente, al presentarla como objeto sexual, con morbosidad o en una situación de subordinación.

Unidad 3 Tema 2 CTIVIDAD 44

El lenguaje utilizado en la radio para emitir mensajes publicitarios a través de palabras apoyándose en sonidos
es muy diverso, se auxilia de todo lo que le es útil, desde vocablos extranjeros, palabras técnicas, expresiones coloquiales, palabras imperativas o de imposición, hasta adjetivos calificativos.

Unidad 3 Tema 3 CTIVIDAD 45

Los volantes son un medio de publicidad para anunciar, promover, dar a conocer la venta de un producto o de alimentos; la apertura o inauguración de un comercio
o establecimiento; la realización de un festejo o alguna
otra actividad cultural, social, deportiva, etcétera.

En este tipo de publicidad es muy importante la distribución que se haga y lo llamativo e interesante que resulte el mensaje.

Otro elemento importante es el lenguaje utilizado, las palabras que en determinado momento atraigan el interés del público al que se dirige.

Además, la información que se proporciones en el volante debe ser breve.

Unidad 3 Tema 3 CTIVIDAD 46

El folleto es un medio utilizado por la publicidad, a través del cual da a conocer una gran variedad de productos, actividades, etcétera.

El folleto se publica y distribuye de manera gratuita.

La información que contiene es más extensa que la del volante.

 

Unidad 3 Tema 3 CTIVIDAD 47

El tríptico es una publicación hecha en una hoja tamaño carta, dividida en tres partes anteriores y posteriores, mismas en que se distribuye la información que se desea presentar.

El tríptico tiene ciertas características: portada, contenido
y al final datos como direcciones, frases célebres u otros.

La información contenida en el tríptico es más extensa que el volante y más breve que en el folleto.

El contenido en ocasiones va acompañado de viñetas (dibujos) para hacerlo más accesible.

En el tríptico se presentan cursos, talleres, eventos culturales, instrucciones breves, información sobre fenómenos naturales, campañas como las de vacunación
y muchos otros asuntos.

 

Unidad 3 Tema 3 CTIVIDAD 48

En periódicos y revistas encontramos anuncios publicitarios debido a que son formas de financiamiento para estas publicaciones.

 

Unidad 4 Tema 1 CTIVIDAD 49

La exposición oral de un tema requiere de preparar la intervención oral que se hará; para ello, es necesario elaborar el esquema o guión que se seguirá durante el desarrollo del tema.

El esquema o guión se toma con los aspectos principales del tema, que vienen a ser, en cierto modo, los subtemas.

El subtema es una especie de índice que desglosa el tema principal. Al elaborar el esquema o guión, usted está planeando su exposición oral, lo que le permitirá saber que información necesita reunir para desarrollarla, además de que, cuando exponga el tema ante sus compañeros y compañeras, le servirá para no perderse, pues será su “acordeón” de ideas sobre las que hablará.