Unidad 1: Autoevaluación

Elija la opción que exprese el significado que adquiere la palabra comunicación en el siguiente enunciado:
 
La comunicación que escribí ayer no la enviaron a tiempo.
 
 
a) información
b) medio
c) conducto
d) carta
¡Bien hecho! .
 
     
   
     
Marque el inciso que corresponda al significado que adquiere la palabra comunicación, en cada uno de los siguientes enunciados:
 
México y Perú están en constante comunicación.
 
 
     
a) entendimiento
b) paso
c) relación
¡Bien hecho! .
 
     
   
 

Se cortó la comunicación por carretera a Tlalpujahua.
 
 
     
a) medio
b) paso
c) relación
¡Bien hecho! .
 
     
   
 

No hay comunicación entre el ingeniero y sus operarios.
 
 
     
a) entendimiento
b) paso
c) noticia
¡Bien hecho! .
 
     
   
 

Anoche recibimos la comunicación de su muerte.
 
 
     
a) intercambio
b) noticia
c) trato
¡Bien hecho! .
 
     
   
     
 
Responda las siguientes preguntas:
 
¿Qué entiende por emisor?

 

 

 
 
     
   
 

¿Cómo explicaría lo que es un receptor?

 

 

 
 
     
   
 

¿Para usted qué significado tiene el concepto "mensaje" dentro del proceso de comunicación? 

 

 

 
 
     
   
 

¿Qué entiende por código?

 

 

 
 
     
   
 

Anote dos causas que pueden dar origen a interferencias en la comunicación por escrito:

 

 

 
 
     
   
 

Escriba dos causas que pueden dar lugar a interferencias en la comunicación oral:

 

 

 
 
     
   
 

Seleccione la respuesta correcta para las siguientes preguntas:
 
Si usted ve en la puerta de una casa un letrero que dice NO ESTACIONARSE, ¿qué tipo de comunicación está recibiendo?
 
 
     
a) visual
b) auditiva
c) corporal
¡Bien hecho! .
 
     
   
 

Si usted escucha el timbre de su casa, ¿qué tipo de comunicación está recibiendo?
 
 
     
a) visual
b) auditiva
c) corporal
 
     
   
 

Si al estar en una calle ve enfrente a alguno de sus compañeros del círculo de estudio y usted levanta la mano para decirle adiós, ¿qué tipo de comunicación estaría utilizando?
 
 
     
a) visual
b) auditiva
c) corporal
 
     
   
 

Si usted tuviera que investigar dónde venden ventanas de aluminio, en cuál de las siguientes secciones del directorio telefónico buscaría el número telefónico:
 
 
     
a) aluminio
b) ventanas
c) herrerías
 
     
   
 

Usted va a abrir un local para vender pollos rostizados y quiere saber dónde le darán el mejor precio de los pollos. Si alguien le sugiriera que buscara en el directorio telefónico, diga en qué sección del directorio telefónico buscaría y con base en cuál palabra guiaría su búsqueda:

 

 

 
 
     
   
 

Escriba en el recuadro del siguiente formato el recado que correspondería al mensaje:
 
Buenos días, mire, hablo de la ferretería La Sultana y quiero dejar un recado para el señor Martínez. Dígale por favor que llamamos para informarle que la mercancía que nos pidió ayer miércoles, está agotada, pero que dentro de 15 días nos llegará; así que le pedimos que nos avise si puede esperarnos para que se la podamos surtir. ¡Gracias!
 
Recado telefónico
DE PARTE DE:
DE LA COMPAÑÍA:
NÚMERO DE TELÉFONO:
LE HABLARON A LAS: A.M.
P.M.
VINIERON A VERLE A LAS: A.M.
P.M.
Como usted no estaba, dijeron que:
Hablara al llegar
Hablarían después
Pasara a verlos
Vendrían a verlo a las:
Se reportaron a su llamada
Asunto:
RECIBIDO POR :
FECHA:
 
Para enviar copia fotostática de un documento, usted emplearía:
 
 
     
a) teléfono
b) fax
c) correo electrónico
¡Bien hecho! .
 
     
   
 

La diversidad lingüística es:
 
 
     
a) El idioma que se habla en España
b) Las diversas formas y variantes de hablar un idioma
c) Las lenguas indígenas de nuestro país
¡Bien hecho! .
 
     
   
 

Escriba las formas normalizadas de las siguientes variantes sociales:
   
Las variantes son: 

 

 

       
güeno
¡Bien hecho! .
queres
¡Bien hecho! .
taban
¡Bien hecho! .
puédamos
¡Bien hecho! .
maistro
¡Bien hecho! .
sicundaria
¡Bien hecho! .
sintiería
¡Bien hecho! .
pasiar
¡Bien hecho! .
respetoso
¡Bien hecho! .
salemos
¡Bien hecho! .
asiarlos
¡Bien hecho! .
decedir
¡Bien hecho! .
incuentren
¡Bien hecho! .
humanidá
¡Bien hecho! .
ispetora
¡Bien hecho! .
ostáculo
¡Bien hecho! .
ordenao
¡Bien hecho! .
recebir
¡Bien hecho! .
tiendero
¡Bien hecho! .
sociedá
¡Bien hecho! .
 
 
     
   
 

De las siguientes palabras, señale con una "I" las que sean de origen indígena y con una "E" las provenientes de lenguas extranjeras:
 
Las variantes son:

 

 

   
¡Bien hecho!
Overol
¡Bien hecho!
Petaca
¡Bien hecho!
Consomé
¡Bien hecho!
Ajolote
¡Bien hecho!
Piñata
 
 
     
     
   
     
 
     
 
   

 

 

Revisar

Imprimir