En nuestro grupo familiar nos formamos una idea de lo
que somos y valemos, así como de lo que valoramos
de nosotros mismos, a través de los mensajes que
recibimos desde la infancia; si nos dijeron con claridad
que nos querían, si nos dieron palabras de aliento,
si nos enseñaron a respetarnos tratándonos
con respeto; de ser así, con este tipo de enseñanzas
y ejemplos aprendemos a pensar acerca de nosotros mismos
de manera positiva. La confianza y la seguridad las adquirimos
a través del trato que recibimos por parte de las
personas importantes y cercanas a nosotros, como nuestros
padres, parientes, maestros, maestras y amistades, pero
¿quiénes forman nuestra familia?
Analiza el esquema de la familia de Julia, en el
que se representan tres generaciones, es decir, la de
ella y sus hermanos y hermanas; la segunda, que es la
de sus padres; y la tercera, la de sus abuelos.
•
Los cuadrados representan a los hombres
y los círculos a las mujeres.
•
Las líneas verticales significan el parentesco
de padres a hijos y las horizontales entre hermanos
y/o hermanas.
•
Los difuntos se representan con una cruz.
Realiza el esquema de la que consideras tu familia.
Da un clic en el icono y utiliza el programa de dibujo.
Al terminarlo imprímelo y guárdalo en
tu Carpeta personal.
¿Cuántos miembros de tu familia viven
contigo?
¿Cuántos son al sumar tres generaciones?
Menciona las ocupaciones de algunos de tus familiares:
¿Cuál es el lugar de origen de tu grupo
familiar?
¿Cómo te sientes al pertenecer a tu familia?
Las vivencias familiares ayudan a evitar ciertos
riesgos, ya que adquirimos valores y experiencias que
nos preparan para enfrentarnos a la vida.