En esta unidad reflexionamos sobre la
importancia de la familia como el grupo de personas más
cercanas con las que vivimos, compartimos aprendizajes,
valores y afectos y con quienes también podemos
enfrentar dificultades y riesgos como las adicciones.
Ahora, resuelve esta autoevaluación para ver qué
has aprendido de estos temas y que dudas te quedaron por
resolver.
INSTRUCCIONES: Responde las preguntas
o selecciona la letra que corresponda a la respuesta
que consideres correcta.
1. Escribe dos aprendizajes que se pueden adquirir en
la familia.
2. La comunicación en la familia es:
a) Comprarles lo necesario a los integrantes de la familia
b) Es la forma correcta en que cada integrante da y recibe la información sobre lo que piensa, siente y actúa
c) Quedarse callados cuando pasan cosas buenas o malas.
¡Bien hecho!
3. ¿Qué es lo que nos permite la comunicación
familiar?
4. ¿En cuál de los siguientes casos las
dificultades familiares han servido para fortalecer los
lazos entre sus integrantes?
a) El papá de José se enfadó con él porque no le gustan sus amigos, por lo que José se fue de la casa
b) Martha le exige a su mamá que deje a su actual pareja, si no lo hace, se va salir de la escuela
c) María y Luis hablanron con sus papás, para que dejen de pelear por el dinero y busquen juntos la solución
¡Bien hecho!
5. Una persona alcohólica es aquélla
que:
a) No puede dejar de beber porque le falta la volutad
b) Tiene dependencia y necesidad de alcohol
c) Bebe ocacionalmente en las reuniones familiares o de trabajo
¡Bien hecho!
6. Yola ha estado bebiendo más últimamente,
porque la hace sentir más segura y alegre, pero
está preocupada porque a veces dice o hace cosas
que después la apenan o de las que se arrepiente.
¿Qué le recomendarías?
a) Que tenga cuidado porque está en riesgo volverse alcohólica
b) Que tiene un grave problema que le puede causar la muerte
c) Que no se preocupe porque casi todas las personas beben
¡Bien hecho!
7. ¿Cómo puede afectar a la familia el
que alguno de sus integrantes sea alcohólico?
8. Una creencia falsa con relación al consumo
del tabaco es que:
a) El tabaco contiene una sustancia adictiva
b) El tabaco puede probocar daños que ocacionan la muerte de las personas
c) El tabaco no es una droga y no produce adicción entre quienes lo consumen
¡Bien hecho!
9. ¿Con cuál de las siguientes opiniones
estás de acuerdo?
a) Yo fumo porque en mi casa también se fuma mucho
b) Mi padre era alcohólico, pero yo decidí no tomar, ni fumar
c) No es posible dejar de beber o de fumar cuando se ha hecho durante mucho tiempo
¡Bien hecho!
10. En los comerciales sobre bebidas alcohólicas
o tabaco generalmente:
a) Se hace creer que al consumirlas, las personas se sienten y viven mejor
b) Se muestran los daños que pueden ocacionar estas sustancias en la salud
c) Se hace pensar en la cantidad de dinero que las personas gastan en el consumo de estas sustancias